El Ministerio de Agricultura pide rigor y detalle en los análisis de las flexibilidades de la PAC para evitar posibles consecuencias financieras
Con ello, pretende evitar “correcciones” por parte de la Comisión Europea que podrían perjudicar al sector agrario y ganadero nacional
![[Img #66216]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/1798_4703_9680_9564_5365_3279_1985_img_21927.jpg)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha pedido a las comunidades autónomas, de la mano de su responsable en funciones, Luis Planas, que realicen un análisis exhaustivo, pormenorizado y responsable de las flexibilidades permitidas dentro de la Política Agraria Común (PAC), con el fin de evitar ajustes financieros por parte de la Comisión Europea que podrían perjudicar al sector agrario y ganadero nacional.
En una comunicado dirigido a los responsables del sector en el día de ayer, Planas ha destacado la importancia de adaptar la aplicación de la PAC a la amplia diversidad productiva y climática de España. Ha enfatizado que las prácticas y flexibilidades incluidas en ella se han diseñado para "considerar las diferencias en los usos del suelo y las condiciones climáticas de cada región", ofreciendo hasta ocho prácticas para acceder a las ayudas de los ecorregímenes.
El ministro resalta que la potestad de las comunidades para ajustar criterios como la carga ganadera o el porcentaje de barbecho es vital, dadas las variadas condiciones climáticas en el país. Sin embargo, advierte de que la aplicación de estas flexibilidades requiere un compromiso con el mantenimiento de los objetivos medioambientales estipulados en el Plan estratégico de la propia PAC.
Planas ha aconsejado el uso de indicadores objetivos en los informes que justifiquen las decisiones tomadas y ha recordado que los fondos utilizados son comunitarios, por lo que cualquier aplicación indebida de las flexibilidades resultará en que las comunidades autónomas deban enfrentar las consecuencias financieras.
Finalmente, ha recalcado la necesidad de que los agricultores y ganaderos tengan la estabilidad necesaria para planificar sus actividades, enfatizando que las flexibilidades son ajustes específicos y no cambios generales, y que deben ser manejados con suma responsabilidad.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha pedido a las comunidades autónomas, de la mano de su responsable en funciones, Luis Planas, que realicen un análisis exhaustivo, pormenorizado y responsable de las flexibilidades permitidas dentro de la Política Agraria Común (PAC), con el fin de evitar ajustes financieros por parte de la Comisión Europea que podrían perjudicar al sector agrario y ganadero nacional.
En una comunicado dirigido a los responsables del sector en el día de ayer, Planas ha destacado la importancia de adaptar la aplicación de la PAC a la amplia diversidad productiva y climática de España. Ha enfatizado que las prácticas y flexibilidades incluidas en ella se han diseñado para "considerar las diferencias en los usos del suelo y las condiciones climáticas de cada región", ofreciendo hasta ocho prácticas para acceder a las ayudas de los ecorregímenes.
El ministro resalta que la potestad de las comunidades para ajustar criterios como la carga ganadera o el porcentaje de barbecho es vital, dadas las variadas condiciones climáticas en el país. Sin embargo, advierte de que la aplicación de estas flexibilidades requiere un compromiso con el mantenimiento de los objetivos medioambientales estipulados en el Plan estratégico de la propia PAC.
Planas ha aconsejado el uso de indicadores objetivos en los informes que justifiquen las decisiones tomadas y ha recordado que los fondos utilizados son comunitarios, por lo que cualquier aplicación indebida de las flexibilidades resultará en que las comunidades autónomas deban enfrentar las consecuencias financieras.
Finalmente, ha recalcado la necesidad de que los agricultores y ganaderos tengan la estabilidad necesaria para planificar sus actividades, enfatizando que las flexibilidades son ajustes específicos y no cambios generales, y que deben ser manejados con suma responsabilidad.