Redacción
Martes, 07 de Noviembre de 2023

Astorga se convierte en el epicentro del saber con la Semana de la Ciencia

El evento tiene en la divulgación su seña de identidad

[Img #66222]

 

Una edición más, y con esta ya van 11, llega a Astorga la Semana de la Ciencia. Niños, jóvenes, adultos y ancianos podrán disfrutar, del 13 al 18 de noviembre en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal, de actividades y charlas que, sin duda, ampliarán su conocimiento y les ayudarán a comprehender el mundo que les rodea.

 

El evento, que organiza CienciAstorga y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, de InvestiKando y del proyecto del Ministerio, Ciudad Ciencia, tiene en la divulgación su seña de identidad. De hecho, y siguiendo la máxima de hacer extensible el conocimiento a toda la ciudadanía, lo retransmitirán a través de su canal de Youtube, permitiendo formarse incluso a aquellas personas que no puedan acudir in situ.

 

Tal y como explicó su coordinadora Marisa Alonso, “ha llegado ese momento tan ilusionante del año en el que la ciencia llega a todos los vecinos de Astorga”. Como de costumbre, las charlas abarcan un amplio abanico de disciplinas, que van desde la economía, pasando por la astronomía, la física, la geología o el desarrollo tecnológico, entre muchas otras.

 

Todas las ponencias serán a las 20:00h, a excepción de la del 18 de noviembre, que se adelantará a las 19:30h. El evento arrancará el lunes 13 de noviembre de la mano de David Martín Núñez y su charla sobre ‘Cifras del mundo y cómo afectan en tu día a día’. Él, es economista y auditor, y trabaja como consultor estratégico y en restructuración de empresas. También imparte múltiples formaciones tanto a ejecutivos, entidades, asociaciones u organismos públicos, y colabora asiduamente con las actividades de divulgación científica de CienciAstorga.

 

El martes, la profesora del departamento de Producción Animal de la Universidad de León, que ha realizado diversas investigaciones a lo largo el globo y que publica asiduamente en revistas indexadas, Cristina Saro Higuera, explicará a los asistentes ‘Cómo funciona el estómago de una vaca’.

 

El miércoles, y para los amantes de las nuevas tecnologías, la profesora de la Universidad de León e ingeniera de caminos, María Ángeles Castro Sastre, que es una divulgadora reconocida, hablará sobre ‘La magia de la impresión de 3d: de una taza de café a un automóvil’, en una ponencia que sin duda hará las delicias del público y no dejará indiferente a nadie.

 

El jueves, el astrofísico y divulgador Juan Ángel Vaquerizo expondrá magistralmente, en una conferencia que lleva por título ‘Marte, quimera y objetivo’, las posibilidades, potencialidades y la situación real sobre el planeta rojo, en una sesión que despertará la atención de todas las butacas.


El viernes, la astorgana afincada en Asturias y profesora del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo volverá a las lindes de la bimilenaria para hablarnos sobre ‘Gemas, testigos fascinantes’, demostrando a todos no sólo su dominio teórico sobre la cuestión sino su gran capacidad como divulgadora.

 

Con la entrada del fin de semana llega, a su vez, una de las razones de ser de estas jornadas, que no es otra que acercar la ciencia y el conocimiento a los más jóvenes de la ciudad. Por ello, previa inscripción en el Consistorio y desde las 16:30h, los niños astorganos de más de siete años disfrutarán, junto con María Alonso Núñez, del taller ‘Crea tuis planetas’, en el que aprenderán los principios básicos de la física y de densidad de líquidos. Esta actividad se desarrollará en tres turnos consecutivos de 45 minutos, y las plazas son limitadas.

 

Justo después y como colofón, el escritor, divulgador y miembro de la Agrupación Astronómica de Córdoba, Pedro León Guerrero, cerrará esta apasionante semana con su lección sobre ‘El viaje interestelar de las sondas voyager’.
 

 

[Img #66220]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.