Decenas de encinas aparecen rotas sin explicación aparente en Pedredo
Aunque no se sabe a ciencia cierta el origen de los desperfectos, los vecinos descartan, en principio, que haya sido fruto de animales salvajes
![[Img #66258]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/2740_imagen-de-whatsapp-2023-11-10-a-las-144140_f3ee1f99.jpg)
Varias fincas del municipio de Pedredo han aparecido con importantes daños en su vegetación. A pesar de que el objetivo de las concentraciones parcelarias, generalmente, es la optimización del uso del suelo en las zonas rurales, una vez más han perturbado la calma y la tranquilidad de un municipio.
En este caso, distintos terrenos han aparecido con encinas destrozadas, melladas y cortadas. Aunque no se sabe a ciencia cierta el origen de los desperfectos, los vecinos descartan, en principio, que haya sido fruto de animales salvajes, ya que la forma y la altura a la que se han producido los daños apuntan hacia causas humanas.
![[Img #66261]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/1960_imagen-de-whatsapp-2023-11-10-a-las-163951_95559a81-1.jpg)
Aunque la concentración parcelaria en el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza lleva más de cinco años plenamente operativa, no ha sido hasta que algunos residentes se han puesto a limpiar sus tierras, que han descubierto esta situación.
Por ello, y ante la creciente preocupación, algunos afectados han presentado sendas denuncias ante la Guardia Civil y Medio Ambiente, y las autoridades han acudido en distintas ocasiones a las fincas para evaluar la problemática, según cuentan fuentes cercanas a esta redacción.
En respuesta a los hechos, han colocado carteles informativos en el pueblo para alertar sobre la situación, y algunos residentes instalarán cuerdas en sus terrenos en un intento de prevenir futuros daños, ya sean causados por animales o por actividades humanas.
![[Img #66260]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/8282_imagen-de-whatsapp-2023-11-10-a-las-163938_d683abc3.jpg)
Concentración parcelaria
La concentración parcelaria es un proceso administrativo que se implementa en áreas rurales con el fin de reorganizar y consolidar parcelas, y tiene como objetivo la formación de unidades de tierra más grandes y manejables.
Entre sus ventajas, destacan la mejora en la eficiencia agrícola, permitiendo el uso de maquinaria moderna y optimizando los recursos. También conlleva una reducción de los costos de producción y mejora el acceso a los mercados, beneficiando la comercialización de los productos.
Sin embargo, este proceso no está exento de inconvenientes, y frecuentemente deviene en conflictos personales, generando disputas y tensiones. Además, puede derivar en el desplazamiento de pequeños agricultores y ganaderos, abocados a vender sus tierras.
Varias fincas del municipio de Pedredo han aparecido con importantes daños en su vegetación. A pesar de que el objetivo de las concentraciones parcelarias, generalmente, es la optimización del uso del suelo en las zonas rurales, una vez más han perturbado la calma y la tranquilidad de un municipio.
En este caso, distintos terrenos han aparecido con encinas destrozadas, melladas y cortadas. Aunque no se sabe a ciencia cierta el origen de los desperfectos, los vecinos descartan, en principio, que haya sido fruto de animales salvajes, ya que la forma y la altura a la que se han producido los daños apuntan hacia causas humanas.
Aunque la concentración parcelaria en el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza lleva más de cinco años plenamente operativa, no ha sido hasta que algunos residentes se han puesto a limpiar sus tierras, que han descubierto esta situación.
Por ello, y ante la creciente preocupación, algunos afectados han presentado sendas denuncias ante la Guardia Civil y Medio Ambiente, y las autoridades han acudido en distintas ocasiones a las fincas para evaluar la problemática, según cuentan fuentes cercanas a esta redacción.
En respuesta a los hechos, han colocado carteles informativos en el pueblo para alertar sobre la situación, y algunos residentes instalarán cuerdas en sus terrenos en un intento de prevenir futuros daños, ya sean causados por animales o por actividades humanas.
Concentración parcelaria
La concentración parcelaria es un proceso administrativo que se implementa en áreas rurales con el fin de reorganizar y consolidar parcelas, y tiene como objetivo la formación de unidades de tierra más grandes y manejables.
Entre sus ventajas, destacan la mejora en la eficiencia agrícola, permitiendo el uso de maquinaria moderna y optimizando los recursos. También conlleva una reducción de los costos de producción y mejora el acceso a los mercados, beneficiando la comercialización de los productos.
Sin embargo, este proceso no está exento de inconvenientes, y frecuentemente deviene en conflictos personales, generando disputas y tensiones. Además, puede derivar en el desplazamiento de pequeños agricultores y ganaderos, abocados a vender sus tierras.