Esteban Carro Celada
Domingo, 12 de Noviembre de 2023

Los alegres días de El Fresco (7) (Sobre una propuesta de suprimir la Banda Municipal, para ahorrarse un dinerillo en los presupuestos.)

[Img #66283]

 

 

El baile del ‘tío Frío’ y la concejalada

 

Les molesta la esbirrada de que -el día de la tornafiesta de Santa Marta, parroquia a la que pertenece por entonces, no más adelante, la redacción de ‘El Fresco' -haya sido reducido, en una hora, el baile galante -el chinga de agarrado-, jolgorio que amenizaba “el parche del tío Frío". A casita, a las nueve de la noche, en verano. La Junta de Entronización anuncia la rifa de un sombrero de señorita y a los de ‘El Fresco’ les toca el sombrero de Felipe "y nos tocan a diario el violón los ediles". 

 

Al bicho octavo, por fin, llegan las caricaturas de la vera efigies "con toda las bellezas del arte y las huellas del biberón". Se describen a sí mismos "hermosotes o sin postizos, como las pantorrillas de los maceros, y con una frescura que no mellan todos los soles que derritieron el plomo municipal". El director tiene el dedo grueso de la mano derecha un tanto afeada por su yema "retostada de apurar colillas". Esperan que algún día pueda ser trasplantado a las columnas de ‘El Fresco’ el mismísimo alcalde, declarando obligatoria la lectura de ‘El Fresco’ en las escuelas y captado con "el junquillo con puño de oro, regalo de su deudo Manolito", el diputado y ministro.

 

La noticia que salta ahora trata de canonizar al que, en otro tiempo, fue inductor de la 'concejalada' consistente en provocar la dimisión de todo el cuerpo. Se presenta al sexteto conservador como magullado -encanijado que hace el burro "sin narices postizas"-, sin gastar materia gris, y recibiendo consignas caciquiles como la de "hagan ustedes trizas al presupuesto, pero no me toquen a consumos". ‘Marcos de Obregón’ piensa, en ciertos versos, que esto se ha hecho en trato, bajo un árbol de cerezas, en un yantar de balde que se les indigestó. El público asistente a la sesión, según ‘Marcos de Obregón’, pensó así:

 

"El público que veía

estas cosas, se decía

arrugando el entrecejo:

la función ha terminado;

nuestro querido concejo

en nosotros se ha… 

               Marcos de Obregón".

 

"Nota de cajista: la última palabra del anterior poema no se entiende. Consultado el jefe de taller, me manda que en su lugar ponga unos puntos suspensivos para que cada lector lo interprete como quiera".

 

 

[Img #66280]

 

 

Del bombardino y otros brodequines

 

El cacique estaba designado con el dedo. Parece que el Gobernador Civil le hacía caso. y así le recriminan a la autoridad gubernativa por su debilidad al permitir que el traslado del “Jefe del destacamento de Guardias de Seguridad", don Teodomiro Mallo, a León. Es venganza, dicen los fresquitas, parece que Mallo solía meterse 'demasiado' en determinados asuntos y molestaba a algún cacique local de Astorga.

 

Por otra parte los concejales tocaban el violón con la supresión teórica de la Banda Municipal. El fresco decía que, caso de suprimirla, haría buen papel Alejandro Julián "dando resoplos al bombardino". En general se chacoteaban de que los munícipes se preguntaran por la utilidad de música tan fastuosa como la del "encargado del fuelle del órgano de la catedral que se creía organista": "¿Qué entienden ellos de arte? Quizá Juan Antonio, haciendo mucetas; Román, botas imperiales; Pepín Cuervo, hogazas de a ocho, y Bernardo, brodequines silvestres, se sientan artistas". Lo cierto es que los concejales temen la vara satírica, la misma que notifica las giras de la buena sociedad astorgana en burro, a prueba de huelgas ferroviarias y las responsabilidades que pedirán al Ayuntamiento, si este no obtiene las 63,000 pesetas al año que otros le ofrecieron por Consumos, cosa a la que no accedieron, manejados como muñecos por el cacique.

 

[Img #66281]

 

 

Palo a zurriago y profetas de café

 

En el bicho noveno, publican la "Carta de un gallo con espolones a unos tiernísimos pollos". Les alienta, por haberse liberado de la borreguil condición de no pensar, frente a los demás "periódicos que aplauden todo o lo callan". Les dice que evidentemente hay quien, a lo callado, chupa más que las pulgas de Astorga y "el estómago se le sube la cabeza".

 

Le dan fenomenal Y festiva tunda de sindéresis a 'Zurrigazo', un estudiante que vino de Lieja y escribe artículos en ‘Región Maragata’. Según los de ‘El Fresco’, no hay quien lo entienda. Son latas -jeroglíficos a los que podían contraponer sus cañonazos-. Le contestan a sus graznidos para que no les llame calzonazos, con la definición de diéresis y sinéresis.

 

Habla más claramente ‘El Fresco’ sobre los santones sagrados: Luengo y Santiaguin. Hay profetas de café que anuncian lo que sucederá anticipando incluso lo que dirá el alcalde. Parece que está dispuesto a poner la dimisión. No se cobra ocupación de vía pública y alguien está dispuesto a vender hasta las dalmáticas de los maceros, aunque parece que los músicos de la Banda, cada día, repiensan en que es más difícil que los despachen, como se había previsto para aligerar el presupuesto municipal. Por cierto que en la conversación aparecen trazos como el de los señorones que guardan los terrones de azúcar para sus chiquillos y cuenta como, mientras unos juzgan los consumos otros son demasiado honrados, como el ‘babieco’ al que habría que mamporrearlo a mojicones, ya que "portador de una caja de truchas exquisitas, aguardaba paciente ante el fielato a que llegara al vigilante para abonarle los derechos de entrada".

 

[Img #66279]

 

 

Una semana después del suelto anterior, se ponen a bien con el nuevo cabo de seguridad y le ratifican que solo están contra el caciquismo. Aprovechan la noticia de la ‘eléctrica’: hay que apagar las luces a "media noche para economizar carbón". Buen trabajo para los contrabandistas, si se estropea el canal o presa de Folgoso, pues el Matute nocturno por las murallas será un hecho.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.