Redacción
Lunes, 13 de Noviembre de 2023

El equipo de Gobierno de Astorga reitera que durante el mandato socialista de Perandones “se recurrió a contratos ilegales”

“Casi un 50% de las contrataciones comprendidas entre 2020 y 2022 presentan irregularidades”, asegura el Partido Popular

[Img #66301]

 

La polémica sobre los contratos realizados por el Ayuntamiento de Astorga durante la legislatura pasada sigue estando de plena actualidad. El equipo de Gobierno del PP, que comanda José Luis Nieto, ha respondido con contundencia al comunicado de la antigua encargada de Personal del PSOE, Ángeles Rubio, asegurando que “los servicios jurídicos, mediante incontables informes, expresan las irregularidades cometidas por el equipo de Gobierno socialista en multitud de contratos”.

 

Desde la actual Corporación Municipal aseveran que, bajo la alcaldía de Juan José Alonso Perandones, y entre los años 2020 y 2022, casi un 50% de las contrataciones presentaron irregularidades. “Durante el año 2020, de 34 contratos laborales realizados, en 13 los servicios jurídicos informaron de que los mismos no se ajustaban a los criterios legalmente establecidos. En el año 2021, de 47 contrataciones, 23 no se ajustaron a los principios legales que lo regulan. En el año 2022, de 40 contrataciones, 19 se realizaron de manera irregular”.

 

A pesar de que en Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que se aprobó el pasado 18 de noviembre de 2021, “deben estar reflejados todos los puestos del personal que precisa el Ayuntamiento para la prestación de servicios”, algunos de los contratos sacados adelante por el PSOE “no se ajustaban a la propia RPT”.

 

Para dar más fuerza a sus palabras, los populares muestran algunas de las objeciones planteadas por los servicios jurídicos y económicos del Consistorio ante los empleos formalizados a través de la Concejalía de Personal:

 

"…la contratación propuesta se realiza a favor de una persona de forma arbitraria que no ha participado en un proceso selectivo a la finalidad que ahora se describe. De acuerdo con la resolución de alcaldía referente al proceso realizado mediante oferta de empleo pública, no se ha formado bolsa de empleo, y ni se propone al candidato que ha obtenido mayor puntuación, sino que se establece de forma discrecional como el candidato más idóneo al puesto”.

 

“Duración de contratos de trabajo y sus prórrogas. - Considerando las Bases que rigieron el proceso selectivo para la contratación (…) establece la duración del contrato en seis meses, no estableciendo la posibilidad de prorrogar dicho contrato”. (En este aspecto hay que reflejar que este tipo de contratos, a pesar de la prohibición expresa de no poder ser prorrogados, ha sido práctica habitual la prórroga de los mismos. Asimismo, el estatuto de los trabajadores establece que, las personas contratadas incumpliendo lo dispuesto en el artículo 15.4, podrán adquirir la condición de fijas.

 

“Habiéndose realizado el proceso selectivo legalmente establecido, y habiendo superado el primer ejercicio y siendo declarado no apto en el segundo ejercicio, la contratación propuesta se realiza a favor de una persona de forma arbitraria que no ha superado el proceso selectivo destinado a la finalidad que ahora se describe.”

 

Utilización de bolsas que: “no se corresponden con la categoría de los contratos a realizar”.

 

“Falta de justificación por parte del concejal delegado de los requisitos establecidos en las bolsas.”

 

“Omisión en el expediente de los requisitos o tramites esenciales”.

 

“La contratación no se realiza de acuerdo con los criterios establecidos en las bases reguladoras de tal proceso.”

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.