El último sondeo de agua en Santa Catalina de Somoza muestra contaminación con aluminio, arsénico y e.coli
Desde el Consistorio tratarán de recuperar la titularidad del servicio lo antes posible y que sea Aquona la encargada de gestionarlo y controlarlo
![[Img #66319]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/4027_2848_4832_14912247.jpg)
El último sondeo realizado en Santa Catalina de Somoza para garantizar el abastecimiento de agua en la pedanía tampoco ha solucionado el problema. Así lo han explicado durante la mañana de este martes el edil responsable de Medio Ambiente, Julián García, y el concejal de Entidades Locales Menores, Amando Alonso, remarcando que una de las motivaciones que llevaron a su partido a votar en contra del sondeo durante la pasada legislatura liderada por el PSOE era, entre otras cuestiones, que "como la localización de la actuación no estaba definida no se podía garantizar el abastecimiento”.
Hace apenas un año, el anterior equipo de Gobierno sometió a votación en pleno la contratación de un préstamo para sufragar un sondeo de agua, que ha sido el tercero, en esta pedanía. En palabras de Alonso, “la empresa adjudicataria era de Murcia, y no vino el pueblo salvo el día que realizaron el sondeo (…) el resultado fue que de una previsión de 0,90 litros por segundo se pasó a una realidad de 0,15 litros por segundo”. Además, continua el edil, “el agua está altamente contaminada con arsénico, aluminio y e.coli, lo que resulta imposible para el consumo humano”.
Ya ha pasado casi una década desde que, en 2015, comenzasen los problemas de abastecimiento en el municipio. Por aquel entonces, se intentó llevar el agua desde el Monte de la Marquesa desarrollando una nueva red de tuberías, pero las analíticas realizadas por Aquona dos años después evidenciaron, como ahora, que los niveles de hierro superaban con creces los límites de potabilidad. Por ello, desde la propia pedanía se optó por abastecerse a través de camiones de agua que llegaban desde la bimilenaria.
Para intentar solucionar esta problemática, que desde el Consistorio adelantan traerá cola, García plantea, en primer lugar, la recuperación de la titularidad del agua de forma que, como en Astorga, sea Aquona la encargada de gestionar y controlar el servicio. Además, si fuese necesario se aprovisionará al pueblo con camiones desde la bimilenaria y la Diputación.
Pensando en términos largoplacistas, el edil se ha referido a una línea general que, desde Astorga, lleve suministro a Murias de Rechivaldo, Castrillo de los Polvazares y Santa Catalina de Somoza, aunque por el momento es más un futurible que una realidad material.
![[Img #66320]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/4798_imagen-de-whatsapp-2023-11-14-a-las-154353_ab864c57.jpg)
El último sondeo realizado en Santa Catalina de Somoza para garantizar el abastecimiento de agua en la pedanía tampoco ha solucionado el problema. Así lo han explicado durante la mañana de este martes el edil responsable de Medio Ambiente, Julián García, y el concejal de Entidades Locales Menores, Amando Alonso, remarcando que una de las motivaciones que llevaron a su partido a votar en contra del sondeo durante la pasada legislatura liderada por el PSOE era, entre otras cuestiones, que "como la localización de la actuación no estaba definida no se podía garantizar el abastecimiento”.
Hace apenas un año, el anterior equipo de Gobierno sometió a votación en pleno la contratación de un préstamo para sufragar un sondeo de agua, que ha sido el tercero, en esta pedanía. En palabras de Alonso, “la empresa adjudicataria era de Murcia, y no vino el pueblo salvo el día que realizaron el sondeo (…) el resultado fue que de una previsión de 0,90 litros por segundo se pasó a una realidad de 0,15 litros por segundo”. Además, continua el edil, “el agua está altamente contaminada con arsénico, aluminio y e.coli, lo que resulta imposible para el consumo humano”.
Ya ha pasado casi una década desde que, en 2015, comenzasen los problemas de abastecimiento en el municipio. Por aquel entonces, se intentó llevar el agua desde el Monte de la Marquesa desarrollando una nueva red de tuberías, pero las analíticas realizadas por Aquona dos años después evidenciaron, como ahora, que los niveles de hierro superaban con creces los límites de potabilidad. Por ello, desde la propia pedanía se optó por abastecerse a través de camiones de agua que llegaban desde la bimilenaria.
Para intentar solucionar esta problemática, que desde el Consistorio adelantan traerá cola, García plantea, en primer lugar, la recuperación de la titularidad del agua de forma que, como en Astorga, sea Aquona la encargada de gestionar y controlar el servicio. Además, si fuese necesario se aprovisionará al pueblo con camiones desde la bimilenaria y la Diputación.
Pensando en términos largoplacistas, el edil se ha referido a una línea general que, desde Astorga, lleve suministro a Murias de Rechivaldo, Castrillo de los Polvazares y Santa Catalina de Somoza, aunque por el momento es más un futurible que una realidad material.