Esteban Carro Celada
Domingo, 19 de Noviembre de 2023

Los alegres días de 'El Fresco' (9)

[Img #66380]

 

 

La carta de la viuda

 

A Guillermo Crespo Cano, el estudiante de Lieja, le contestan con muchas ganas de bienhumorarse y con que son aves de paso y chirigoteros que con su pan se lo coman si todo lo toma en serio. Al fin, en ‘Rasgos y gastos’ (‘Bicho, diez’), aparece una caricatura de don Rodrigo María Gómez con bombín, flor, barba recortada y nariz remangada. La flor contacta con el ojal de la americana. Adolece de ser tan dulce: "persona culta como honradísima, diplomática", pero sin constancia y arrestos.

‘Jovi’ firma su caricatura de químico. Todos se pavonean de que ese cliché sea el primero en su clase que se confecciona en Astorga.

 

En el asunto del plomo, una viuda, en carta valiente, propone solución estremecedora. Si el abogado se ha ofrecido a don Alejandro Julián a ventilar ese asunto, mediante estipendio, ella propone que ha de hacerlo sin honorarios, a tenor del artículo 371 del Código. Comentario de ‘El Fresco’: "¿Dónde están los hombres y los redaños? Porque hasta ahora solamente ha demostrado tenerlos una mujer y por añadidura viuda".

 

Desde Santa Colomba de Somoza les sale un corresponsal que firma ‘Guasa’ y escribe bajo el seudónimo de ‘Aires maragatos’. Apoya la diatriba contra Guillermo Crespo. Cuenta chismes de una campana María que se llevó a fundir a Palencia y parece que no se llevó a efecto, y se cobraron sin embargo las pesetas. Parece que ‘El Fresco’ se vendía en casa de Manuel Pardo, junto a congrios y merluzas.

 

Don Natalio, el portero mayor municipal, ejercía funciones de censura, pues, el día de Santiago, prohibió el canto de determinados cuplés locales en el círculo mercantil, en los que se aludía a situaciones municipales regocijantes.

 

En el bicho 12, justifican que con chirigotas están haciendo pasar un verano divertido a los astorganos, tan torrados por lo achicharrante. Los chicos tratan a los concejales de mujerucas, pero de don Rodrigo dicen que es uno de los pocos alcaldes que quedan en Astorga, porque ya ni la linterna de Diógenes los halla: "Votamos por la continuidad de don Rodrigo que, por lo menos, tiene un físico lucido (conste que hay otros guapos), y se presentan en las grandes solemnidades con todas las exigencias de la rúbrica".

 

 

[Img #66377]

 

 

El protuberante Manolito Gullón

 

El domingo 5 de agosto, la redacción de ‘El Fresco’ se apresta a acercarse al señor diputado Manolito Gullón y García Prieto. Acaban de salir del Casino donde julepea la juventud astorgana. Los señorones duermen. Los señorines juegan impúdicamente al tute; “’Chindas’, de aspecto gedeónico, lamentaba que el Casino no estuviese dentro de la jurisdicción policíaca". Se encomendaron, antes de entrar al zaguán al cebolliento Bartolo con sus dos pesetas diarias del Ayuntamiento. ‘Faber’, ya en el portal al oprimir el botón eléctrico, cierra el suyo del chaleco. La doncella fresca y jacarandosa, que les abre, les da a leer un ejemplar del periódico local en el que ‘Cabezas’ dice que al diputado no se le debe ir con politiquerías; que ha venido a descansar. Se ve que acudía gente de elecciones, de destinillo, de templar gaitas. El recorte estaba señalado “con lapiz rojo y la siguiente cita: interesa leerla al visitante". Y decía que si no traían algo importante que tratar que se fueran a tomar viento.

 

El diputado Manuel Gullón se les muestra “simpatiquísimo, escotado, tan fresco, suelta la protuberancia de su papada; lucida y oronda su panza comprimida por una cazadora kaki que al ceñir su cuerpo pesado, amenaza una explosión botonil". Simpático, rechoncho y mofletudo como la bola de Gobernación, “nos estrujó con cariñosos apretones”. Les dio un habano que automáticamente metieron al "bolsillo alto de la americana".

 

Le siguen encontrando caballeroso, distinguido, amable, simpáticamente torrencial, dando mágicas palmaditas de atracción. Politicazo y cuco, escuchó a los jóvenes de ‘El Fresco’. Les enjabonó con ‘B.B.B.’ y dijo que la gestión del Ayuntamiento había sido desastrosa en su dimisión colectiva, y en la cesantía de los empleados. “Danme ganas de invitarles a que soliciten consejo de quien se lo proporcionó para cometer la gran barra basada colectiva".

 

Cuando salen de la casa de don Manolito, "dos paisanos leen al revés el periódico que, como santo y seña, presenta la doncella a todo visitante".

 

‘Los fresquitas’ lo mismo se van a Veguellina con un bando de ‘palomas’. Les acompaña Barrabás y allí encuentran pareja femenina todos. Como en La Bañeza, por las fiestas. Con 1,65 hicieron el viaje, pero en tres días, aunque se dieron buenos tutes de vals con las rapazas, no pudieron comer ni una mala tajada de bacalao. Al ‘Carmona’, de la corrida de toros, le sugieren hacerse carpintero. Lo hará mejor que trasteando faenas. A ‘Faber’ le tomaron por ‘Rodalito’ en el baile del Casino.

 

[Img #66378]

 

 

Los festejos populares

 

Se preparan ya para el último bicho de la temporada que costará a 10 céntimos. Advierten a los morosos, en su ‘correspondencia administrativa’, que si no han enviado el "apoquinen, serán privados del descacharrante extraordinario".

 

El último del verano 1916 se publica por tanto, el 27 de agosto. Es el 14. Consta de doble número de páginas que los anteriores en ‘Saludo a los forasteros’ se cita a "al patriota López” (don Porfirio) en dos versos: "se cuentan los astorganos por los dedos de la mano".

 

El mordiente continúa hacia Juan Antonio, sastre clerical. Ahora "Chaparro, en la fábrica de buñuelos”. “Manuel, el colchonero", en su oficio secundario, de capador sin silbato, no tiene rival. Se apuntan los de ‘El Fresco’ a los festejos populares, porque no pueden entrar con su cuota dominguera "a la chirlatas y a los salones donde han de transcurrir, con el regocijo y el dolor natural, los festejos íntimos", ni tampoco pertenecen al pequeñísimo mundo oficial que chupa del bote por eso a ellos: fuegos artificiales, relamida iluminación y valses vieneses. El primer director de ‘El Fresco’, José Aragón, ensarta, más o menos a cuento, los principales apellidos astorganos del momento: Caso, Mediavilla, Prieto, Borrego, San Román, Aparicio, Cuesta, Primo Segundo, Jiménez, Chapitales, Tagarro, Postigo, Macías, Huertas, Carro, Granell, Murias, Otero, Celada, Castrillo, Nistal, Pernas, Botas, Ventura, Majo, Romano, Fidalgo, Goy, Garrote, Lobo, Ligero, Hoyos, Silva, Fuertes, Criado, Torbado.

 

[Img #66379]

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.