Las obras en la Cruz de Hierro desatan la polémica y el rechazo de parte de la comunidad del Camino de Santiago
FICS ha criticado las modificaciones realizadas, señalando que las actuaciones han transformado un espacio de culto y significado espiritual en lo que parece ser un parque urbano
![[Img #66409]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/5583_fotopiedras-en-la-cuneta2-1.jpg)
Las obras de la Cruz de Hierro de Foncebadón han desatado la polémica. La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), que acoge en su seno de investigadores, miembros de asociaciones jacobeas, hospitaleros y peregrinos de diversas partes del mundo, ha criticado con contundencia las actuaciones en el entorno de este monumento del Camino de Santiago Francés, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1993.
El grupo ha criticado las modificaciones realizadas, señalando que las obras han transformado un espacio de culto y significado espiritual en lo que parece ser un parque urbano. Según FICS, se ha utilizado maquinaria pesada y cemento para crear jardines y parterres, alterando drásticamente el monumento sagrado y su entorno paisajístico. Además, han manipulado miles de piedras depositadas por peregrinos a lo largo de los siglos, algunas de las cuales fueron enterradas y tras unas primeras alertas, devueltas a su lugar de origen.
![[Img #66410]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/3811_foto-escombros-de-obra-en-el-monticulo-1.jpg)
Desde FICS denuncian la falta de control arqueológico y de supervisión técnica durante estas obras, criticando especialmente a la Comisión Territorial de Patrimonio de León, que aprobó el proyecto el 25 de octubre de 2022, solicitando la reversión de las obras al estado anterior y medidas para proteger el lugar del impacto de la carretera cercana.
Estas obras han generado una amplia reacción entre la comunidad del Camino de Santiago, que ven en estas acciones una afrenta al patrimonio cultural y espiritual del Camino. Por ello, planean continuar utilizando procedimientos legales para revertir estas modificaciones y proteger el legado histórico y cultural de la ruta.
Las obras de la Cruz de Hierro de Foncebadón han desatado la polémica. La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), que acoge en su seno de investigadores, miembros de asociaciones jacobeas, hospitaleros y peregrinos de diversas partes del mundo, ha criticado con contundencia las actuaciones en el entorno de este monumento del Camino de Santiago Francés, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1993.
El grupo ha criticado las modificaciones realizadas, señalando que las obras han transformado un espacio de culto y significado espiritual en lo que parece ser un parque urbano. Según FICS, se ha utilizado maquinaria pesada y cemento para crear jardines y parterres, alterando drásticamente el monumento sagrado y su entorno paisajístico. Además, han manipulado miles de piedras depositadas por peregrinos a lo largo de los siglos, algunas de las cuales fueron enterradas y tras unas primeras alertas, devueltas a su lugar de origen.
Desde FICS denuncian la falta de control arqueológico y de supervisión técnica durante estas obras, criticando especialmente a la Comisión Territorial de Patrimonio de León, que aprobó el proyecto el 25 de octubre de 2022, solicitando la reversión de las obras al estado anterior y medidas para proteger el lugar del impacto de la carretera cercana.
Estas obras han generado una amplia reacción entre la comunidad del Camino de Santiago, que ven en estas acciones una afrenta al patrimonio cultural y espiritual del Camino. Por ello, planean continuar utilizando procedimientos legales para revertir estas modificaciones y proteger el legado histórico y cultural de la ruta.