Hospital de Órbigo acoge una jornada sobre Biocuidados
Se trabajará en grupos sobre temas como vivienda, empleo, educación, transporte, roles profesionales, activación comunitaria, servicios personalizados, transición, red social y ocio y tiempo libre
![[Img #66430]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/2598_captura-de-pantalla-2023-11-22-150844.png)
Los próximos 23 y 24 de noviembre, la Confederación de Centros de Desarrollo Rural, Coceder, organiza en Hospital de Órbigo un encuentro para compartir los aprendizajes y avances del proyecto piloto 'Biocuidados, nuevos modelos de cuidado prestados por la comunidad, centrados en la persona, en entornos rurales'.
El evento reunirá en el CDR El Villar a 70 participantes de 18 centros de desarrollo rural asociados, quienes trabajarán en grupos sobre temas como vivienda, empleo, educación, transporte, roles profesionales, activación comunitaria, servicios personalizados, transición, red social y ocio y tiempo libre, tratando de diseñar un nuevo modelo de servicios sociales y cuidados enfocado al medio rural.
Hasta la fecha, el programa ha impactado en 151 municipios rurales, involucrando a 517 personas. De ellas, 295 son mujeres, 221 hombres y una persona no binaria. Se ha logrado la desinstitucionalización de 14 personas de diferentes colectivos, incluyendo personas con discapacidad, mayores y reclusas. Una de las principales dificultades ha sido encontrar viviendas adecuadas para la transición hacia una vida independiente. Para abordar esta cuestión, la jornada contará con la participación de otro proyecto de desinstitucionalización, Hogar Sí.
Este proyecto está vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, financiado por la Unión Europea- Next GenerationEU. Además, cuenta con cofinanciamiento del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 dentro de los programas de interés social.
![[Img #66430]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/2598_captura-de-pantalla-2023-11-22-150844.png)
Los próximos 23 y 24 de noviembre, la Confederación de Centros de Desarrollo Rural, Coceder, organiza en Hospital de Órbigo un encuentro para compartir los aprendizajes y avances del proyecto piloto 'Biocuidados, nuevos modelos de cuidado prestados por la comunidad, centrados en la persona, en entornos rurales'.
El evento reunirá en el CDR El Villar a 70 participantes de 18 centros de desarrollo rural asociados, quienes trabajarán en grupos sobre temas como vivienda, empleo, educación, transporte, roles profesionales, activación comunitaria, servicios personalizados, transición, red social y ocio y tiempo libre, tratando de diseñar un nuevo modelo de servicios sociales y cuidados enfocado al medio rural.
Hasta la fecha, el programa ha impactado en 151 municipios rurales, involucrando a 517 personas. De ellas, 295 son mujeres, 221 hombres y una persona no binaria. Se ha logrado la desinstitucionalización de 14 personas de diferentes colectivos, incluyendo personas con discapacidad, mayores y reclusas. Una de las principales dificultades ha sido encontrar viviendas adecuadas para la transición hacia una vida independiente. Para abordar esta cuestión, la jornada contará con la participación de otro proyecto de desinstitucionalización, Hogar Sí.
Este proyecto está vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, financiado por la Unión Europea- Next GenerationEU. Además, cuenta con cofinanciamiento del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 dentro de los programas de interés social.






