Redacción
Viernes, 24 de Noviembre de 2023

Los premios Meninas 2023 de Castilla y León reconocen a las voces que reclaman un “territorio libre de violencia machista”

Virginia Barcones recordó a las 52 mujeres asesinadas en España este año por violencia de género, incluyendo las tres víctimas de Castilla y León

[Img #66446]

 

Durante la tarde del pasado jueves, en el Teatro Apolo de Miranda de Ebro, los premios Meninas 2023, reconocieron a 12 personas, entidades e instituciones por sus esfuerzos en hacer de Castilla y León un territorio libre de violencia de género.

 

La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, que fue la encargada de presidir la gala, subrayó la importancia de este reconocimiento en un contexto donde algunas voces, incluso dentro de instituciones, "cuestionan la existencia de la violencia de género".

 

El Barómetro Juventud y Género 2023, de la Fundación Reina Sofía FAD Juventud, revela que casi uno de cada cuatro jóvenes entre 15 y 29 años niega la existencia de la violencia de género, considerándola un invento ideológico. Además, aumenta el número de jóvenes que, aunque condenan la violencia machista, la ven como algo habitual e inevitable en las relaciones de pareja.

 

Barcones recordó a las 52 mujeres asesinadas en España este año por violencia de género, incluyendo tres víctimas de Castilla y León y una niña de ocho años, primera menor registrada víctima de esta violencia desde 2013. Resaltó que, además del asesinato, hay muchas mujeres que viven aterrorizadas por hombres que las consideran su propiedad.

 

En Castilla y León, hay actualmente 4.000 casos activos en el Sistema VIOGEN, y 2.500 mujeres requieren protección policial ante el riesgo de agresión por parte de parejas o exparejas. Según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, una de cada dos mujeres en España ha sufrido algún tipo de violencia machista, “lo que refleja la naturaleza estructural de esta violencia”.

 

El siglo de las mujeres

 

La gala reciente resaltó los avances en igualdad de género, premiando a doce entidades por su compromiso. José Luis Rodríguez Zapatero recibió el reconocimiento Menina de Honor por la puesta en marcha de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género, que ha sacado a la luz muchos casos ocultos.

 

Aunque ausente, agradeció mediante un video el galardón y reconoció la importancia de combatir la discriminación, abogando por una sociedad de igualdad. Agradeció a las instituciones y a la sociedad civil por su esfuerzo en pro de la justicia, enfatizando que el siglo XXI debe ser el de los derechos de las mujeres y el de una sociedad justa y avanzada.

 

Por último, mostró su máximo agradecimiento a todo el tejido institucional, empezando por la Delegación del Gobierno en Castilla y León pasando por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a toda la sociedad civil que, con su trabajo en los últimos años, han puesto negro sobre blanco en la lucha a favor de la igualdad. “Vivimos en el siglo XXI y este debe ser el siglo de las mujeres y de sus derechos, el siglo de una sociedad justa, democrática y avanzada”, concluyó.

 

Reconocimientos

 

El conocimiento de que hay una víctima de violencia de género es el punto de partida para que la mujer encuentre ayuda y amparo en personas como las que componen el equipo Viogen de la Guardia Civil de la Compañía de Piedrahíta o como Luis Miguel Díez Galván, el jefe de la UFAM de la Policía de Valladolid.

 

Apoyo que también encuentra en personas como Teresa Aparicio, la gestora procesal encargada de la Oficina de Asistencia a Víctimas de delitos de los Juzgados de Soria, en asociaciones como Plaza Mayor, de Salamanca, o de Accem, en Burgos, y en municipios, como el de Puebla de Sanabria que se afana en facilitar alojamientos a las víctimas y a sus hijos.

 

Una lacra, la de la violencia machista, que es estructural y que necesita que se combata desde la educación, como hace el Instituto Tierra de Campos de Paredes de Navas, desde la concienciación, como plantea Adelina Rodríguez Pacios y su Unidad de Igualdad de la Universidad de León, y Teresa Gema Martín Casado y su proyecto ComMujeres, o desde la sensibilización como hacía Encarna Pérez, la exsubdelegada del Gobierno en Salamanca.

 

Valores que les han valido el reconocimiento de la sociedad de Castilla y León en una gala en la que la Menina de Castilla y León ha querido reconocer la colaboración e implicación que el Sonorama Ribera ha tenido desde sus orígenes para combatir la violencia de género, tal y como se puso de manifiesto en la última edición con el desarrollo de la campaña ‘Ser Libre. Estar Viva’ que se desarrolló por numerosos festivales de la Comunidad.

 

Un compromiso, el de todos ellos, con la Igualdad y con la lucha contra la violencia machista, que se alinea con el del Gobierno de España que, según recordó Barcones, tiene ahora rostro castellano y leonés, el de la ministra Ana Redondo “cuya labor en el Ministerio, estoy segura que será muy positiva para las mujeres”.

 

Una gala que contó con la presencia de los subdelegados de las nueve provincias que fueron los encargados de hacer entrega de los reconocimientos provinciales, así como con los principales mandos de la Policía Nacional y Guardia Civil y numerosos representantes del tejido político, social y empresarial de Castilla y León.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.