Esteban Carro Celada
Domingo, 26 de Noviembre de 2023

Los alegres días de 'El Fresco' (9)

[Img #66484]

 

 

Congratulación con los anunciantes

 

‘Don Natalio’ no deja ningún rabo por desollar e imita a Benavente en el prólogo de ‘Los Intereses creados’. Termina así: la troupe volatinera atruena el espacio con su infantil orquesta de chillidos penetrantes y bombazos. Escribe A. G. N. un ‘Plancha’ (película dramática) y ‘Rataplan’ firma un  ‘parto fresqueril’. Los cinco muchachos que han hecho el periódico hablan de todo: mujeres, toros. Hay diálogo. Después ‘Marcos’ sueña con princesitas encantadas. ‘El Caballero’, con bucles de oro. Roncan ‘Faber’ y ‘K-t-to’. “Aragón y ‘don Natalio’ pasean la ciudad sumida en maitines. En los balcones, botijos al fresco. En la calle, adoquines, serenos y embozados. Pita un tren, canta un gallo y el cielo se ruboriza de carmín. Amanece…; las lecheras se detienen medrosas ante las casillas de consumos. Grita su caliente mercancía una churrera”.

 

Al fin, se congratulan con los anunciantes: comerciales e industriales, con la prensa, con los colaboradores. Se despiden hasta el año que viene. Dan gracias expresivas a Monteserín que, en ese número, ha dibujado a los muchachos que componen la redacción. Es graciosa aquella silueta. Sabemos ya quién es el químico que ha Confeccionado las cabeceras y las firmas autógrafas de ‘El Caballero de la mano al pecho’, José Cabezas, ‘Don Natalio’, José Aragón, ‘Marcos de Obregón’, Felipe Villegas.

 

 

[Img #66485]

 

 

El melancólico fin del verano 16

 

Pepe Cabezas, a quien tantas veces han aludido en su doble condición de plumífero local y veterano funcionario curial, está allí. Vuelven personajes y nombres evocados en su condición material: los ‘dieces’ de Gómez, los prismáticos del síndico, las aperturas de Juan Antonio Román, en la víspera de órdenes sagradas -sotanas y zapatos-, el zorro Antonio García de madapolán sensible.

 

‘Don Natalio' con su fusta consiguió remover el cielo de la charca y solucionar problemas. Da una pista: "los cachos se salen a las ollas". Es decir, el periodista Magín G. Revillo Fuertes a Magín G. Revillo, padre. De ‘Marcos de Obregón’, -Gonzalo Goy-, asegura que ha logrado hacer un canto al Jerga. ‘El caballero de la mano al pecho’ "es un juglar que vino a la hospitalaria e hidalga Astorga y cantó, en versos alados y madrigalescos, la virtud y encanto de sus hijas hermosas, de sus hijas buenas”. Era Sebastián Martínez Risco, el que fue presidente de la Real Academia Gallega.

 

La sección de ‘Faber’ ha sido "regocijante, divertida y generosa de Donaire y de chispa". Es el Guasoncívilis de la trupe fresqueril. Del administrador se afirma como capaz de “administrar la fortuna de Vanderwil y de Romanones al mismo tiempo ".

 

Había terminado el verano y la frescura de ‘El Fresco’ llegó a entrevistar a los concejales sobre el propio ‘Fresco’. No hubo ninguno que se le negara. Don Rodrigo María Gómez olvida las pequeñas molestias. A Antonio García del Otero le satisface el semanario y le gustaría que se hubiera ‘adjudicado’ mejor la Banda Municipal. Alejandro Julián interpreta que algunos artículos han sido de cristalera. Francisco Alonso Prieto lo considera fresco con moderación. Pedro F. Romano se vuelve maniáticamente ético y dice que al menos sus componentes se han alejado del vicio del juego. Antonio Gómez les desea que formen filas en “las avanzadas del periodismo español". Paulino Alonso y F. de Arellano asegura que el solicitar esta última colaboración es ya gran frescura: su título es exacto Francisco García: que el periódico tiene artículos mejores que otros periódicos de mayor importancia. A Juan Antonio Fuertes le resultan simpáticos los frescales. Bernardo García los encuentra simpáticos y finos. Román García: que valen como periodistas. A José Cordero, que le ha facilitado la operación de sementera la aparición de "El Fresco". José Cuervo se arranca con un versillo malo: "Según opinan los sabios -consultados por mí mismo- preveo que habéis de ser maestros de periodismo".

 

[Img #66486]

                                           

                                                                            III

 

Los poemas de ‘El Fresco’

 

Desde el primer ‘Bicho’ se abre una sección de poemas que firma ‘Marcos de Obregón’. Más adelante, ‘El Caballero de la mano al pecho’. Es decir, Gonzalo Goy y Sebastián Martínez Risco. Lo que se dice en verso, generalmente, es la belleza de las señoritas astorganas. Tienen por denominador común el de ‘Galería de bellezas’. Sabemos así que Purita Alonso es hermosa Ponferradina con rostro de los mismos colores que la campiña berciana. Quiere después el poeta que la canción más grandiosa de su vida vaya para Amelia G. Murias. Y en su soneto se queda con "una imagen, cual tú, divina y pura". Remedios Martínez Risco, hermana del ‘Caballero de la mano al pecho’, tiene rostro de "mística deidad". Pepita Crespo, un cuerpo como “una diosa de la ciudad pagana"; andares, labios rojos, modelo de escultura. Luz Gullón, "carita hechicera", “dulcísima armonía". Josefina García tiene un cuerpo que ha reunido la belleza “de astros, pájaros y flores". Bernardina Alonso es agradable de contemplación, con sus trenzas de oro; el poeta se consideraba pobre, cosa "que le impide cantar su hermosura ". A Pepita  Gavela le envía una rosa que se siente honrada "con verse presa entre sus bucles de oro". En el ‘Bicho’ número 9, ‘Marcos Obregón’ pasa el ‘embolado’ de la ‘Galería de bellezas’ a ‘El caballero de la mano al pecho’. El primer Madrigal de este está dirigido a Teresa Blanco, “de suave ingenuidad”, rubia cabeza de corona triunfal. Una acróstico a Mercedes Alonso Garrote: lozanía de un capullo en flor. Matilde Alonso Rojo exuberante, claro albor, encarcela sutil en la mirada. En el último ‘Bicho’ confirma unos alejandrinos ‘Galería de bellezas’. Le piden, como troveros, comprensión; si faltos de ingenio, aseguran a sus musas que están dispuestos a cantarlas una vez más al año siguiente:

“Que retorne el verano para poder cantar / los hechizos de vuestra belleza singular.”

 

Los versos se amplían en este último número. Felipe Villegas se saca de la manga una "dolora fresqueril-chirigotesca". Este poetilla comenta con su sal:

“Di que hay varios tenorios desahogados / que ante una fregatriz, / de rodillas, le dicen humillados, / quiero hacerte feliz”.

Salen a colación los cortes de tiempo en los bailes: "la empresa, el contrato, el agua y el carbón ". Se habla del Casino. Allí está Jovino que ante una jugada de dominó, escuchó esta patada: "aunque pierdamos, cierra".

 

Las azotainas de Don Natalio

 

Facundo Goy Alonso también resume la historia del ‘furcio’ Bartolo, el ganso; los ‘malos’ chistes de ‘Faber' en el ‘Pitorreo neutral’". El ‘Tostado de Lieja’ se va a hacer buñuelos a otra parte. Llegan al fin las azotainas de ‘Don Natalio’ y “de la mano al ombligo ‘El caballero’ y su colega ‘Marcos de Obregón' no podrán cantar más a nuestras bellas. “

‘Marcos de Obregón’ se despide ‘Con la música a otra parte’ que sabe ya "los cadetes de la Reina":

“Adiós, alegre fanfarria, / la de los airosos pasacalles, / la de dulces sinfonías, / la de jotas admirables, / la de soberbias sonatas, / la de quejumbrosos valses, / la que manda don Mateo, / la que toca lo que sabe, / la que da serenatas / cuando se designa alcalde”. 

 

Es la música que acompaña siempre, tanto a vísperas como a completas o a procesiones o corridas de toros. ¿Serán capaces de suspenderlos cuando encima lo hacen todo "por trece reales”? ‘El caballero de mano al pecho’ realiza una entrevista en verso a ‘Bartolo’, presunto director de ‘El Fresco’. Utiliza algunos giros gallegos. Bartolo le dio un cigarrillo y un vinillo de Jerez. Le contó más tarde como dedicado a alcanzar un azor, destrozó una flor y "trocome en alguacil de gran señor”. La musa epigramática de los chavales tenía gracia. Otras manifestaciones aparecen por el periódico veraniego; estas son muestras más que suficientes de su ingenio. Los poetas madrigalistas no aspiraban a otra cosa que a imitar a Rubén o a Villaespesa, cuando no a Campoamor.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.