Redacción
Lunes, 27 de Noviembre de 2023

La Virgen del Socorro ‘obra el milagro’ en Donillas de la mano de Benito Escarpizo

La intervención, completamente altruista, mantiene la integridad original y respeta el valor histórico y cultural

[Img #66506]

 

Los ecos de la Guerra de la Independencia resuenan en la comarca de La Cepeda. Uno de los cuadros que se encontraban con un alto grado de deterioro en la iglesia de Donillas, ha renacido gracias a las manos de Benito Escarpizo. La pintura, que representa una escena con dragones del ejército napoleónico y un sacerdote orando ante la Virgen para repelerlos, es de 1810.

 

El cuadro fue un exvoto ofrecido por un sacerdote en agradecimiento a la Virgen del Socorro por salvarle la vida durante la contienda. Se caracteriza por sus formas simples y colores vivos, y hasta ahora estaba casi oculto debido a la acumulación de suciedad fruto del tiempo y a daños estructurales. La obra no sólo manifiesta la devoción popular que existía hacia esta virgen, sino que es testimonio histórico y etnográfico del modo de vida de aquel entonces.

 

[Img #66508]

 

Escarpizo intervino altruistamente en la restauración de la obra, manteniendo su integridad original y respetando su valor histórico y cultural. Además, actuó en otra pintura que representa un trágico accidente en Sueros. La recuperación de la pieza supuso un proceso detallado que incluyó la limpieza, la fijación de partes dañadas, la restauración de textos y la aplicación de un barniz semibrillante. Este esfuerzo ha permitido que la pintura recobre su claridad y vigor original.

 

[Img #66507]

 

Desde la Asociación Cultural Rey Ordoño I y la Cofradía de la Virgen del Socorro han mostrado su más sincero agradecimiento a Escarpizo, explicando futuros planes para mejorar el estado general de la iglesia de Donillas, configurando una suerte de “museo-iglesia” en el que se muestren todos los exvotos, los trajes sacros y se evidencie la importancia religiosa que tuvo el municipio en este territorio.

 

Una historia que entró en la leyenda

 

La Virgen del Socorro se veneraba en la antigüedad en un santuario existente en San Pedro, un pueblo desaparecido, ubicado entre Donillas y Sueros, lugar que debió quedar despoblado en el entorno de los primeros siglos de la Edad Moderna, tal vez por alguna de las pestes que acabaron también con otros lugares de la comarca de la Cepeda, como Perales y San Cil.

 

La devoción continuó en el despoblado hasta el siglo XVIII, cuando se decidió repartir las pertenencias del santuario. Es fama que los vecinos de Sueros y los de Donillas se disputaban especialmente la imagen de la Virgen, la más venerada de la comarca, pero los bueyes que tiraban del carro que llevaba la imagen se obstinaron en tomar el camino hacia Donillas, lo que fue interpretado como una señal de que la Virgen quería quedar en este último lugar.

 

El edificio del viejo santuario de San Pedro parece que era de estilo románico. De hecho sus piedras se emplearon, en el final del siglo XVIII en la mejora de la iglesia de Sueros, por lo que esta última conserva en su estructura diversas marcas de canteros medievales.

 

En el acto de presentación a la prensa de los cuadros estuvieron presentes tanto el pintor como representantes de la Asociación Rey Ordoño I, la Cofradía de la Virgen del Socorro, junto con el alcalde de Quintana del Castillo, Manuel Menéndez, y el titular de la Junta Vecinal de Donillas, Javier Calvo, quienes mostraron su interés de trabajar para la recuperación y dignificación de este patrimonio histórico y religioso.


 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.