Las obras de la Cruz de Ferro de Foncebadón darán marcha atrás y se adecuarán a lo establecido inicialmente por Patrimonio
Estas medidas incluyen el desmantelamiento y reconstrucción del muro perimetral con mampostería en seco, según el proyecto original de octubre de 2022
![[Img #66525]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/9555_1385_10.jpg)
La Cruz de Ferro mantendrá su esencia histórica y cultural. Así lo ha dictaminado la Comisión Territorial de Patrimonio durante la reunión que ha mantenido en el día de hoy en Santiago Millas. Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León, ha explicado que uno de los ejes fundamentales de la cita ha sido revisar las actuaciones de Foncebadón, decidiéndose dar marcha atrás a este proyecto, al que distintas agrupaciones han definido como "un atentado cultural que transforme un espacio de culto en un parque urbano", para adecuarlo a las directrices establecidas por Patrimonio.
Estas medidas incluyen el desmantelamiento y reconstrucción del muro perimetral con mampostería en seco, según el proyecto original de octubre de 2022; la colocación de las piedras peregrinas en su lugar original, custodiando al hito católico; la delimitación de caminos con traviesas de madera y la instalación de un máximo de cinco bancos y paneles informativos, todos manteniendo la estética y uniformidad del entorno.
![[Img #66526]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/6750_627_5583_fotopiedras-en-la-cuneta2-1.jpg)
Además, las carpinterías de las ventanas se pintarán con colores oscuros y mates, y se asegurará el cumplimiento de la normativa urbanística para preservar el carácter rural y patrimonial del área. Como estaba previsto inicialmente, estas obras, que buscan respetar y proteger el valor histórico y cultural de la Cruz del Ferro, tendrán un plazo máximo de ejecución de tres meses.
Esta decisión deviene de una inspección realizada el pasado 28 de septiembre por técnicos del Servicio Territorial de Cultura, impulsada por una denuncia de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago. Durante la visita, detectaron que la obra, aún en fase de ejecución, no correspondía al proyecto originalmente presentado y aprobado.
La presión social ejercida por peregrinos, hospitaleros y entusiastas del Camino de Santiago ha llevado a que Patrimonio, alineándose en este caso con los intereses de la sociedad civil, obligue al Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza a revertir las actuaciones.
La Cruz de Ferro mantendrá su esencia histórica y cultural. Así lo ha dictaminado la Comisión Territorial de Patrimonio durante la reunión que ha mantenido en el día de hoy en Santiago Millas. Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León, ha explicado que uno de los ejes fundamentales de la cita ha sido revisar las actuaciones de Foncebadón, decidiéndose dar marcha atrás a este proyecto, al que distintas agrupaciones han definido como "un atentado cultural que transforme un espacio de culto en un parque urbano", para adecuarlo a las directrices establecidas por Patrimonio.
Estas medidas incluyen el desmantelamiento y reconstrucción del muro perimetral con mampostería en seco, según el proyecto original de octubre de 2022; la colocación de las piedras peregrinas en su lugar original, custodiando al hito católico; la delimitación de caminos con traviesas de madera y la instalación de un máximo de cinco bancos y paneles informativos, todos manteniendo la estética y uniformidad del entorno.
Además, las carpinterías de las ventanas se pintarán con colores oscuros y mates, y se asegurará el cumplimiento de la normativa urbanística para preservar el carácter rural y patrimonial del área. Como estaba previsto inicialmente, estas obras, que buscan respetar y proteger el valor histórico y cultural de la Cruz del Ferro, tendrán un plazo máximo de ejecución de tres meses.
Esta decisión deviene de una inspección realizada el pasado 28 de septiembre por técnicos del Servicio Territorial de Cultura, impulsada por una denuncia de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago. Durante la visita, detectaron que la obra, aún en fase de ejecución, no correspondía al proyecto originalmente presentado y aprobado.
La presión social ejercida por peregrinos, hospitaleros y entusiastas del Camino de Santiago ha llevado a que Patrimonio, alineándose en este caso con los intereses de la sociedad civil, obligue al Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza a revertir las actuaciones.