El Ferrocarril de Astorga se detiene en Veguellina de Órbigo
La investigación describe la historia del tren en la bimilenaria y sus alrededores, haciendo especial énfasis en el papel de estaciones como Veguellina, Posadilla y Barrientos
![[Img #66527]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/5369_whatsapp-image-2023-11-25-at-215412-1.jpeg)
Tras volver de la capital de España, el tren de Astorga tiene un nuevo destino; el próximo viernes 1 de diciembre, a las 20:00h, la Biblioteca Río Órbigo, en Veguellina, acogerá la presentación del libro 'El Ferrocarril en Astorga'. La obra, de Alberto Matías García Álvarez y Marco Antonio Macía Suárez, ha recorrido la mayoría de nuestras comarcas, teniendo una recepción excepcional entre el público.
La investigación describe la historia del ferrocarril en la bimilenaria y sus alrededores, enfocándose en la intersección de la "Línea del Oeste" o "Ruta de la Plata" con la "Línea del Norte". Se hace énfasis en el papel de estaciones como Veguellina, Posadilla, Barrientos, Nistal, Valderrey y Riego de la Vega.
El relato también cubre la influencia de grandes compañías ferroviarias, muchas francesas, y eventos como quiebras, incautaciones y nacionalizaciones, analizando detalladamente cada estación cerca de la ciudad, y abordando el desarrollo histórico de la construcción de las líneas ferroviarias, la transformación económica que generaron, los diversos trenes que han circulado por ellas y sus tarifas.
![[Img #66527]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/5369_whatsapp-image-2023-11-25-at-215412-1.jpeg)
Tras volver de la capital de España, el tren de Astorga tiene un nuevo destino; el próximo viernes 1 de diciembre, a las 20:00h, la Biblioteca Río Órbigo, en Veguellina, acogerá la presentación del libro 'El Ferrocarril en Astorga'. La obra, de Alberto Matías García Álvarez y Marco Antonio Macía Suárez, ha recorrido la mayoría de nuestras comarcas, teniendo una recepción excepcional entre el público.
La investigación describe la historia del ferrocarril en la bimilenaria y sus alrededores, enfocándose en la intersección de la "Línea del Oeste" o "Ruta de la Plata" con la "Línea del Norte". Se hace énfasis en el papel de estaciones como Veguellina, Posadilla, Barrientos, Nistal, Valderrey y Riego de la Vega.
El relato también cubre la influencia de grandes compañías ferroviarias, muchas francesas, y eventos como quiebras, incautaciones y nacionalizaciones, analizando detalladamente cada estación cerca de la ciudad, y abordando el desarrollo histórico de la construcción de las líneas ferroviarias, la transformación económica que generaron, los diversos trenes que han circulado por ellas y sus tarifas.






