Priaranza de la Valduerna se moviliza y reclama una atención sanitaria digna en el medio rural
Si los vecinos tienen que acudir a consulta alguno de los días que no vienen especialistas a su municipio, la Gerencia los deriva hasta a 40 kilómetros
![[Img #66568]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/865_img_34363.jpg)
Los pueblos de nuestras comarcas sufren una vez más la precariedad de la atención primaria rural. Los vecinos de Priaranza de la Valduerna enfrentan no sólo una merma en los días de consulta, sino atenciones deficientes desde hace 12 meses al no recibir un médico sustituto que cubra la baja de la titular. Antes de la pandemia, los municipios del Ayuntamiento de Luyego tenían cinco días semanales de atención en sus consultorios médicos; dos días en Tabuyo, dos días en Luyego y un día en Priaranza. Además, Quintanilla de Somoza abría su centro médico dos días a la semana, y tanto Villalibre como Villar disfrutaban de este servicio una vez al mes.
Tras la ‘vuelta a la normalidad’, el Consistorio tuvo que acometer distintas reformas en el centro Priaranza de la Valduerna para que no lo cerrasen, sacándolo adelante con esfuerzo. Sin embargo, el pasado enero de 2023, la médico titular se puso de baja, y en lugar de enviar un sustituto, desde la Gerencia de Atención Primaria de León decidieron reducir las visitas médicas a tres semanales, a razón de una en Tabuyo, una en Luyego y una en Priaranza. Desde entonces, el profesional que va a los pueblos no siempre el mismo, lo que imposibilita establecer el seguimiento y la relación médico-paciente tan fundamental en el entorno rural con poblaciones envejecidas.
Para agravar el problema, si los vecinos tienen que acudir a consulta alguno de los días que no vienen especialistas a su municipio, la Gerencia los deriva a cualesquiera pueblos (que llegan a estar a más de 40 kilómetros), pudiendo ser Carral, Barrientos, Astorga o Riego de la Vega, entre muchos otros, y dificultándoles enormemente la tarea de recibir una sanidad digna y una atención precoz. Además, la zona cuenta con una residencia geriátrica y el CRA Valle de la Valduerna, y cualquier tesitura en la que se requiera asistencia sanitaria con premura no podrá ser atentida en las condiciones que lo merece.
Este hecho pone una vez más de relieve el problema que enfrentan muchas áreas rurales, que a menudo tienen dificultades para atraer y retener a profesionales médicos debido al aislamiento geográfico, a una menor disponibilidad de recursos y de tecnologías y a la falta de atención institucional.
Con el fin de revertir esta situación, desde la Junta Vecinal de Priaranza de la Valduerna, y con el apoyo de los concejales socialistas del Ayuntamiento, así como del propio equipo de Gobierno y de la Asociación de Madres y Padres de Tabuyo, están recopilando firmas para presentar una queja formal ante la Gerencia de Atención Primaria de León, en una búsqueda no únicamente centrada en la obtención de los servicios médicos básicos, sino que suponga también una voz de alarma en pro de una sanidad digna en los pueblos.
El acceso limitado a servicios especializados es una de las grandes barreras en los municipios de nuestras comarcas; las poblaciones envejecidas, la dificultad para acudir a León capital y los problemas en telecomunicaciones hacen que, en no pocas ocasiones, los vecinos de los pueblos vean retrasados sus diagnósticos y tratamientos en condiciones de salud graves. Esta falta de servicios contribuye a desigualdades significativas en la salud entre zonas urbanas y rurales, y las diferencias en la calidad y disponibilidad de la atención médicas redundan, en última instancia, en la idea de la despoblación y el éxodo rural.
Desde la Junta Vecinal de Priaranza de la Valduerna han informado de que aquellos vecinos que quieran firmar la petición pueden hacerlo en la Biblioteca Municipal (el martes de 19:00h a 20:00h, el jueves de 12:00h a 13:00h y el sábado de 12:00h a 13:00h), en el bar del pueblo, o en el bar y la farmacia de Tabuyo.
![[Img #66559]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/6751_imagen-de-whatsapp-2023-11-27-a-las-121642_2a580efa.jpg)
![[Img #66568]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/865_img_34363.jpg)
Los pueblos de nuestras comarcas sufren una vez más la precariedad de la atención primaria rural. Los vecinos de Priaranza de la Valduerna enfrentan no sólo una merma en los días de consulta, sino atenciones deficientes desde hace 12 meses al no recibir un médico sustituto que cubra la baja de la titular. Antes de la pandemia, los municipios del Ayuntamiento de Luyego tenían cinco días semanales de atención en sus consultorios médicos; dos días en Tabuyo, dos días en Luyego y un día en Priaranza. Además, Quintanilla de Somoza abría su centro médico dos días a la semana, y tanto Villalibre como Villar disfrutaban de este servicio una vez al mes.
Tras la ‘vuelta a la normalidad’, el Consistorio tuvo que acometer distintas reformas en el centro Priaranza de la Valduerna para que no lo cerrasen, sacándolo adelante con esfuerzo. Sin embargo, el pasado enero de 2023, la médico titular se puso de baja, y en lugar de enviar un sustituto, desde la Gerencia de Atención Primaria de León decidieron reducir las visitas médicas a tres semanales, a razón de una en Tabuyo, una en Luyego y una en Priaranza. Desde entonces, el profesional que va a los pueblos no siempre el mismo, lo que imposibilita establecer el seguimiento y la relación médico-paciente tan fundamental en el entorno rural con poblaciones envejecidas.
Para agravar el problema, si los vecinos tienen que acudir a consulta alguno de los días que no vienen especialistas a su municipio, la Gerencia los deriva a cualesquiera pueblos (que llegan a estar a más de 40 kilómetros), pudiendo ser Carral, Barrientos, Astorga o Riego de la Vega, entre muchos otros, y dificultándoles enormemente la tarea de recibir una sanidad digna y una atención precoz. Además, la zona cuenta con una residencia geriátrica y el CRA Valle de la Valduerna, y cualquier tesitura en la que se requiera asistencia sanitaria con premura no podrá ser atentida en las condiciones que lo merece.
Este hecho pone una vez más de relieve el problema que enfrentan muchas áreas rurales, que a menudo tienen dificultades para atraer y retener a profesionales médicos debido al aislamiento geográfico, a una menor disponibilidad de recursos y de tecnologías y a la falta de atención institucional.
Con el fin de revertir esta situación, desde la Junta Vecinal de Priaranza de la Valduerna, y con el apoyo de los concejales socialistas del Ayuntamiento, así como del propio equipo de Gobierno y de la Asociación de Madres y Padres de Tabuyo, están recopilando firmas para presentar una queja formal ante la Gerencia de Atención Primaria de León, en una búsqueda no únicamente centrada en la obtención de los servicios médicos básicos, sino que suponga también una voz de alarma en pro de una sanidad digna en los pueblos.
El acceso limitado a servicios especializados es una de las grandes barreras en los municipios de nuestras comarcas; las poblaciones envejecidas, la dificultad para acudir a León capital y los problemas en telecomunicaciones hacen que, en no pocas ocasiones, los vecinos de los pueblos vean retrasados sus diagnósticos y tratamientos en condiciones de salud graves. Esta falta de servicios contribuye a desigualdades significativas en la salud entre zonas urbanas y rurales, y las diferencias en la calidad y disponibilidad de la atención médicas redundan, en última instancia, en la idea de la despoblación y el éxodo rural.
Desde la Junta Vecinal de Priaranza de la Valduerna han informado de que aquellos vecinos que quieran firmar la petición pueden hacerlo en la Biblioteca Municipal (el martes de 19:00h a 20:00h, el jueves de 12:00h a 13:00h y el sábado de 12:00h a 13:00h), en el bar del pueblo, o en el bar y la farmacia de Tabuyo.
![[Img #66559]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/6751_imagen-de-whatsapp-2023-11-27-a-las-121642_2a580efa.jpg)






