Cáritas Astorga pone en el centro de su campaña navideña el apoyo y el acompañamiento a las personas sin hogar
Además, la mitad del dinero recaudado se destinará a Cáritas Jerusalén para paliar los estragos de la guerra
![[Img #66567]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/2371_imagen-de-whatsapp-2023-12-01-a-las-163017_4ba8ae82.jpg)
El 50% de la recaudación de Cáritas Astorga en la campaña de Navidad se destinará a los gazatíes. Así lo ha explicado durante la mañana de este viernes el obispo de la Diócesis, Jesús Fernández, desgranando las causas que les han hecho tomar esta decisión. El prelado inició la ponencia haciendo un llamado a la sociedad, reivindicando unos festejos navideños solidarios, evangelizadores, que no tengan como núcleo central la ostentanción y el consumismo.
Por ello, la mitad del dinero recaudado durante el próximo mes se destinará a Cáritas Jerusalén, que dotará de alimentos, medicinas, recursos y enseres vitales a las personas que se encuentran en la Franja de Gaza sufriendo los desastres de la guerra. Más allá de cuestiones políticas, “esta misión es humanitaria, universal”, haciendo así honor al significado primigenio del catolicismo, que deriva del conjunto, del todo. Una de sus puntas de lanza será la Cope, que iniciará su campaña radiofónica los días 18 y 19 de este mes entre las 19:00h y las 21:00h.
El resto de la recaudación se destinará a la acogida de personas sin hogar, poniendo especial énfasis en el Hogar San Genadio y la Casita de San José. Desgraciadamente, la población sin vivienda aumenta anualmente, y hasta septiembre en Astorga ya se había atendido a un 7% más de ciudadanos con esta problemática que en todo el 2022. Desde hecho, se estima que un 18% de las familias españolas están en situación de pobreza, y que cerca de seis millones satisfacen con dificultades sus necesidades vitales básicas.
Por ello, la directora de Cáritas Diocesana, Inmaculada del Peso, ha detallado que, en la medida de sus posibilidades, intentan paliar todas estas situaciones. Entre otras cosas, y buscando una mejora cualitativa, ampliarán la estancia en la Casita de San José para los transeúntes hasta las 09:00h, evitando que se tengan que ir a primera hora con las bajas temperaturas.
A su vez, la Unidad Pastoral de Astorga, que compila la Maragatería y la Cepeda, pondrá en marcha tres acciones reconocidas, como son la Operación Kilo (gracias a la ayuda de más de 30 instituciones), el montaje del nacimiento el próximo 20 de diciembre y la campaña de juguetes para niños y niñas, que se desarrollará el día 22.
En el corazón de esta campaña, tanto Cáritas Astorga como la Diócesis abogan por un mensaje de amor y fraternidad, poniendo a las personas en el centro de su misión. Se lee en Mateo 25:40: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”. Esta cita, que no es baladí, encapsula la esencia de la propuesta, que no es otra que ver en el prójimo el rostro mismo, extendiendo una mano solidaria a quienes más lo necesitan en estas fiestas.
El 50% de la recaudación de Cáritas Astorga en la campaña de Navidad se destinará a los gazatíes. Así lo ha explicado durante la mañana de este viernes el obispo de la Diócesis, Jesús Fernández, desgranando las causas que les han hecho tomar esta decisión. El prelado inició la ponencia haciendo un llamado a la sociedad, reivindicando unos festejos navideños solidarios, evangelizadores, que no tengan como núcleo central la ostentanción y el consumismo.
Por ello, la mitad del dinero recaudado durante el próximo mes se destinará a Cáritas Jerusalén, que dotará de alimentos, medicinas, recursos y enseres vitales a las personas que se encuentran en la Franja de Gaza sufriendo los desastres de la guerra. Más allá de cuestiones políticas, “esta misión es humanitaria, universal”, haciendo así honor al significado primigenio del catolicismo, que deriva del conjunto, del todo. Una de sus puntas de lanza será la Cope, que iniciará su campaña radiofónica los días 18 y 19 de este mes entre las 19:00h y las 21:00h.
El resto de la recaudación se destinará a la acogida de personas sin hogar, poniendo especial énfasis en el Hogar San Genadio y la Casita de San José. Desgraciadamente, la población sin vivienda aumenta anualmente, y hasta septiembre en Astorga ya se había atendido a un 7% más de ciudadanos con esta problemática que en todo el 2022. Desde hecho, se estima que un 18% de las familias españolas están en situación de pobreza, y que cerca de seis millones satisfacen con dificultades sus necesidades vitales básicas.
Por ello, la directora de Cáritas Diocesana, Inmaculada del Peso, ha detallado que, en la medida de sus posibilidades, intentan paliar todas estas situaciones. Entre otras cosas, y buscando una mejora cualitativa, ampliarán la estancia en la Casita de San José para los transeúntes hasta las 09:00h, evitando que se tengan que ir a primera hora con las bajas temperaturas.
A su vez, la Unidad Pastoral de Astorga, que compila la Maragatería y la Cepeda, pondrá en marcha tres acciones reconocidas, como son la Operación Kilo (gracias a la ayuda de más de 30 instituciones), el montaje del nacimiento el próximo 20 de diciembre y la campaña de juguetes para niños y niñas, que se desarrollará el día 22.
En el corazón de esta campaña, tanto Cáritas Astorga como la Diócesis abogan por un mensaje de amor y fraternidad, poniendo a las personas en el centro de su misión. Se lee en Mateo 25:40: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”. Esta cita, que no es baladí, encapsula la esencia de la propuesta, que no es otra que ver en el prójimo el rostro mismo, extendiendo una mano solidaria a quienes más lo necesitan en estas fiestas.