Redacción
Jueves, 26 de Diciembre de 2013
La revista de 'La Unión' ya está en la calle
Ya está en la calle el número 8 de la revista ‘La Unión’, (Revista de la Asociación Instructiva Social y Cultural ‘La Unión’) de Val de San Lorenzo.
Como novedad presentan el documento más antiguo que se conserva en el archivo concejil del Val, el cual, aunque no se refiere a la localidad, actuó como cubierta de las ordenanzas municipales de 1741 conservadas en el Archivo Municipal, y que este año cumple 500 años. Una parte de este artículo hace de portada de la revista, y en el artículo escrito por Yéssica Lobato, ‘Restauración de la carta ejecutoria de Hidalguía de Sancho Díez de Salas’, se detalla el contenido del documento, así como el proceso seguido para la restauración del mismo.
En el apartado que se dedica a recuperar la memoria de algunos ‘valuros’ se recogen dos artículos, uno firmado por Leopoldo Cordero Fijo sobre ’Luis Cordero’, el tamboritero del Val durante muchos años y otro de Javier García de Cabo sobre ‘Amalia Cuesta’, una ‘valura’ muy activa en la asociación maragata de Buenos Aires.
En ‘Libros sobre el Val', se resume la segunda parte de la obra de Ricardo García Escudero, ‘Por tierras Maragatas’, publicado en el año 1953.
La recuperación de los valores materiales también cuenta con dos excelentes artículos; el titulado, ‘El fulgor de la plata. La orfebrería de la parroquia de San Lorenzo’, escrito por Abel Lobato Fernández y 'La última venta de un pisón en el Val', por Pedro A. Cordero.
Además se recogen algunas de las actividades realizadas en el ‘Parque del Val de San Lorenzo’ durante el año y otras actividades de la asociación: ‘Feria de Artesanía’, ‘Encuentro folclórico’,‘Campeonato de bolos’ y ‘XII muestra de teatro de maragatería’, entre otras.
![[Img #6978]](upload/img/periodico/img_6978.jpg)
Ya está en la calle el número 8 de la revista ‘La Unión’, (Revista de la Asociación Instructiva Social y Cultural ‘La Unión’) de Val de San Lorenzo.
Como novedad presentan el documento más antiguo que se conserva en el archivo concejil del Val, el cual, aunque no se refiere a la localidad, actuó como cubierta de las ordenanzas municipales de 1741 conservadas en el Archivo Municipal, y que este año cumple 500 años. Una parte de este artículo hace de portada de la revista, y en el artículo escrito por Yéssica Lobato, ‘Restauración de la carta ejecutoria de Hidalguía de Sancho Díez de Salas’, se detalla el contenido del documento, así como el proceso seguido para la restauración del mismo.
En el apartado que se dedica a recuperar la memoria de algunos ‘valuros’ se recogen dos artículos, uno firmado por Leopoldo Cordero Fijo sobre ’Luis Cordero’, el tamboritero del Val durante muchos años y otro de Javier García de Cabo sobre ‘Amalia Cuesta’, una ‘valura’ muy activa en la asociación maragata de Buenos Aires.
En ‘Libros sobre el Val', se resume la segunda parte de la obra de Ricardo García Escudero, ‘Por tierras Maragatas’, publicado en el año 1953.
La recuperación de los valores materiales también cuenta con dos excelentes artículos; el titulado, ‘El fulgor de la plata. La orfebrería de la parroquia de San Lorenzo’, escrito por Abel Lobato Fernández y 'La última venta de un pisón en el Val', por Pedro A. Cordero.
Además se recogen algunas de las actividades realizadas en el ‘Parque del Val de San Lorenzo’ durante el año y otras actividades de la asociación: ‘Feria de Artesanía’, ‘Encuentro folclórico’,‘Campeonato de bolos’ y ‘XII muestra de teatro de maragatería’, entre otras.






