Eloy Rubio
Viernes, 08 de Diciembre de 2023

Los Belenes vivientes de Lagunas de Somoza

Lagunas de Somoza ha inaugurado este viernes el Belén Viviente en el que los protagonistas son los vecinos del pueblo. El portal de Belén se puede visitar también este sábado de 18 a 21 horas. Organizado por la Junta Vecinal y La Maragata Escondida, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo.

[Img #66658]

 

 

En la Casa del Concejo de Lagunas de Somoza, en el día de la Purísima, ha tenido lugar la representación de un Belén Viviente. La representación se extiende en tres habitáculos, el primero y primordial, la cocina, de la que emanaba un olor a caldo resucitante, muy bien venido por los asistentes para quitarse el frío. Allí una viejecita devanaba un copo de lana mientras atendía la olla que calentaba sobre las trébedes.

 

Un segundo habitáculo era el taller de carpintero de José de Arimatea. José se afanaba en sus trebejos, martillos, gubias y formones, puntas, un pequeño yunque. Fabricaba una cunita para un recién nacido. Ya sabemos que los tiempos del milagro pueden dislocarse, duplicarse, superponerse. Y allí se obraba el milagro de la cuna a medio hacer y del hombre, José de Arimatea, que estaba a un tiempo en la tercera habitación, la del pesebrito oscuro. Tal vez fuera la oscuridad la confusión de tres personas, María, José y el recién nacido entre un buey y una mula. Aunque tal vez fueran una vaca y un mulo aquel 'ganao'. Jesús de ojos grandes como la nieve era ya el nombre que le habían pensado antes de nacer, luego sería el de Nazaret. Su madre, María, ataviada del azul del cielo estrellado, era amable y solicita con los niños pastores que le traían regalos, y con unos Magos que dijeron venir de Oriente atraídos por la estrellería de azul de su vestido.

 

 

[Img #66657]

[Img #66659]

[Img #66660]

[Img #66661]

 

 

En la ermita que linda con la carretera, sobre la que se adosa la Casa del Concejo se abría al mismo tiempo que el Belén Viviente la ‘Exposición de más de 200 Portales de Belén del Mundo’. Cuenta Maite, ‘La maragata escondida’, que en su infancia en cada habitación de su casa había un Belén. El primero de los Belenes de su exposición es el Belén de barro de la habitación de su infancia. Destaca, esta maragata de Cádiz, residente en Lagunas a causa de una enfermedad, un Belén de nácar traído de Belén de Judea, otro sobre piedra de Tarifa pintado por la pintora gaditana Rocío Blanco, una pequeña pintura realizada por un discípulo de Antonio López y una litofania muy curiosa que se revela en un espejo adosado. Comenta que hay Belenes de todos los pueblos del mundo: del Congo Belga, de Sri Lanka, de Madagascar, de Bulgaria y Maragatería. Abundando los Belenes suramericanos.

 

 

[Img #66662]

[Img #66663]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.