Los nuevos presupuestos del Ayuntamiento de Astorga muestran una subida de un 61% en los sueldos de los ediles
Las previsiones estiman un incremento de más de un millón y medio de euros en los ingresos del Consistorio
![[Img #66685]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/962_9419_182_3203_img_25136.jpg)
Los nuevos presupuestos municipales del Ayuntamiento de Astorga presentan una subida de un 61% en la partida de los ‘Órganos de Gobierno’. Mientras que el total de las retribuciones en 2022 se situaba en los 266.282,72 euros, ahora ascienden a 430.703,75 euros.
Durante la mañana de este lunes, la edil de Hacienda, Laura Torralba, y el segundo teniente alcalde, Julián García, han presentado los presupuestos municipales para el año 2024. Destaca sobremanera el incremento en los ingresos de las arcas del Consistorio, que según estima la concejal, pasarán de 9.050.850 euros a 10.685.603 euros. Esta subida deviene “de la generación de actividad económica, del cobro de deudas existentes, de la regulación del servicio de la ORA, del impuesto de la tasa de la basura y de tasas e impuestos indirectos”.
Sorprende, no obstante, que del mismo modo que explican que la regularización del servicio de la ORA supondrá unos 75.000 euros “siendo conservadores”, no detallan cómo ni qué empresas vendrán a la ciudad para generar esa subida de casi un millón de euros.
Presupuesto por concejalías
Es notoria la diferencia que existe en el presupuesto del que dispondrá cada área de responsabilidad. Las concejalías con mayor movilidad serán la de Mantenimiento Urbano, comandada por Ángel Iglesias, con 2.782.358 euros, seguida de Medio Ambiente y Deporte, que dirige Julián García, con 2.119.481 euros, y Hacienda y Personal con 2.070.706 euros, bajo la dirección de Laura Torralba.
La Concejalía de Cultura tendrá un total de 1.203.503 euros de presupuesto, Fiestas y Deporte de Base, 703.995 euros, y Urbanismo, Industria, Comercio y Turismo 535.376 euros. A su vez, la alcaldía se reserva 430.703 euros. Aunque lo que más llama la atención es el dinero del que dispone la Concejalía de Tradiciones y Patrimonio Cultural, que gasta más en asistencia a órganos colegiados de su edil Graciela Espiñeira que presupuesto maneja, con únicamente 16.000 euros.
Ángel Blanco, que es el encargado de Atención al Ciudadano, dispondrá de 149.340 euros, Amando Alonso, responsable de Pedanías y Obras Públicas, de 405.749 euros, y Raquel Matilla, que dirige Familia, Mujer y Asistencia Social, de 268.388 euros.
Los presupuestos contemplan también dos cargos de confianza, que son un responsable de prensa y un secretario del alcalde. Aunque por el momento no saben si los utilizarán o no, han decidido presupuestarlos para tener la opción, llegado el caso, de disponer de ellos. El monto total de estos dos nuevos puestos se situaría entre los 50.000 y los 60.000 euros anuales.
Natalidad y compra de material escolar
En materia de promoción de la natalidad y servicios sociales, es sutancial el aumento en las ayudas al nacimiento o adopción de hijos, que se duplican y pasan a 25.000 euros, o las de compra de libros y material escolar, que se sitúan en los 45.000 euros. Estas medidas suponen un compromiso con las propuestas que el PP presentó en campaña electoral, cuando aseguró que en sus primeros presupuestos duplicaría estas subvenciones.
Subvenciones nominativas
En el apartado dedicado a la subvenciones nominativas para el ejercicio 2024, destaca la inclusión en el presupuesto de la Asociación Cultural Astures y Romanos, que recibirá 50.000 euros para promocionar las fiestas de recreación histórica. Asimismo, las distintas cofradías de la ciudad recibirán 1.000 euros cada una, y la Junta Profomento se beneficiará de 35.000 euros en concepto de ayudas. Algunos de los clubes deportivos que recibirán subvenciones para su próxima temporada son el Atlético Astorga con 42.000 euros, el Club Atletismo Teleno con 6.500 euros, el Club Femenino Astorga con 4.500 euros, el Santana con la misma cuantía, o el Astorga Running y el Club Ciclista con 3.000 euros cada uno.
Gastos en energía
En su intento por reducir los costes de energía drásticamente, “cosa que el anterior equipo de Gobierno no hizo al trabajar con unos presupuestos prorrogados”, el Ayuntamiento de Astorga renegociará los contratos de suministros para intentar bajar la factura en un 30%. Además, invertirá 150.000 euros en luminarias. Este presupuesto, que “marcará una nueva forma de hacer política”, pretende hacer frente al “los 600.000 euros en facturas pendientes con contratos firmados en la anterior legislatura”.
Ecoastúrica
García, explicó que aunque los sueldos de los trabajadores no corren peligro, “si seguimos en esta línea” la empresa municipal de recogida de residuos “alcanzará los 1.700.000 euros de deuda”. Con casi 900.000 euros en gastos de personal, y “sin que los anteriores dirigentes tuvieran en cuenta que las cosas hay que pagarlas”, en los presupuestos de 2024 el Partido Popular inyectará 1.150.000 euros a Ecoastúrica.
![[Img #66686]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/3232_imagen-de-whatsapp-2023-12-11-a-las-140435_f36c6f4f.jpg)
Los nuevos presupuestos municipales del Ayuntamiento de Astorga presentan una subida de un 61% en la partida de los ‘Órganos de Gobierno’. Mientras que el total de las retribuciones en 2022 se situaba en los 266.282,72 euros, ahora ascienden a 430.703,75 euros.
Durante la mañana de este lunes, la edil de Hacienda, Laura Torralba, y el segundo teniente alcalde, Julián García, han presentado los presupuestos municipales para el año 2024. Destaca sobremanera el incremento en los ingresos de las arcas del Consistorio, que según estima la concejal, pasarán de 9.050.850 euros a 10.685.603 euros. Esta subida deviene “de la generación de actividad económica, del cobro de deudas existentes, de la regulación del servicio de la ORA, del impuesto de la tasa de la basura y de tasas e impuestos indirectos”.
Sorprende, no obstante, que del mismo modo que explican que la regularización del servicio de la ORA supondrá unos 75.000 euros “siendo conservadores”, no detallan cómo ni qué empresas vendrán a la ciudad para generar esa subida de casi un millón de euros.
Presupuesto por concejalías
Es notoria la diferencia que existe en el presupuesto del que dispondrá cada área de responsabilidad. Las concejalías con mayor movilidad serán la de Mantenimiento Urbano, comandada por Ángel Iglesias, con 2.782.358 euros, seguida de Medio Ambiente y Deporte, que dirige Julián García, con 2.119.481 euros, y Hacienda y Personal con 2.070.706 euros, bajo la dirección de Laura Torralba.
La Concejalía de Cultura tendrá un total de 1.203.503 euros de presupuesto, Fiestas y Deporte de Base, 703.995 euros, y Urbanismo, Industria, Comercio y Turismo 535.376 euros. A su vez, la alcaldía se reserva 430.703 euros. Aunque lo que más llama la atención es el dinero del que dispone la Concejalía de Tradiciones y Patrimonio Cultural, que gasta más en asistencia a órganos colegiados de su edil Graciela Espiñeira que presupuesto maneja, con únicamente 16.000 euros.
Ángel Blanco, que es el encargado de Atención al Ciudadano, dispondrá de 149.340 euros, Amando Alonso, responsable de Pedanías y Obras Públicas, de 405.749 euros, y Raquel Matilla, que dirige Familia, Mujer y Asistencia Social, de 268.388 euros.
Los presupuestos contemplan también dos cargos de confianza, que son un responsable de prensa y un secretario del alcalde. Aunque por el momento no saben si los utilizarán o no, han decidido presupuestarlos para tener la opción, llegado el caso, de disponer de ellos. El monto total de estos dos nuevos puestos se situaría entre los 50.000 y los 60.000 euros anuales.
Natalidad y compra de material escolar
En materia de promoción de la natalidad y servicios sociales, es sutancial el aumento en las ayudas al nacimiento o adopción de hijos, que se duplican y pasan a 25.000 euros, o las de compra de libros y material escolar, que se sitúan en los 45.000 euros. Estas medidas suponen un compromiso con las propuestas que el PP presentó en campaña electoral, cuando aseguró que en sus primeros presupuestos duplicaría estas subvenciones.
Subvenciones nominativas
En el apartado dedicado a la subvenciones nominativas para el ejercicio 2024, destaca la inclusión en el presupuesto de la Asociación Cultural Astures y Romanos, que recibirá 50.000 euros para promocionar las fiestas de recreación histórica. Asimismo, las distintas cofradías de la ciudad recibirán 1.000 euros cada una, y la Junta Profomento se beneficiará de 35.000 euros en concepto de ayudas. Algunos de los clubes deportivos que recibirán subvenciones para su próxima temporada son el Atlético Astorga con 42.000 euros, el Club Atletismo Teleno con 6.500 euros, el Club Femenino Astorga con 4.500 euros, el Santana con la misma cuantía, o el Astorga Running y el Club Ciclista con 3.000 euros cada uno.
Gastos en energía
En su intento por reducir los costes de energía drásticamente, “cosa que el anterior equipo de Gobierno no hizo al trabajar con unos presupuestos prorrogados”, el Ayuntamiento de Astorga renegociará los contratos de suministros para intentar bajar la factura en un 30%. Además, invertirá 150.000 euros en luminarias. Este presupuesto, que “marcará una nueva forma de hacer política”, pretende hacer frente al “los 600.000 euros en facturas pendientes con contratos firmados en la anterior legislatura”.
Ecoastúrica
García, explicó que aunque los sueldos de los trabajadores no corren peligro, “si seguimos en esta línea” la empresa municipal de recogida de residuos “alcanzará los 1.700.000 euros de deuda”. Con casi 900.000 euros en gastos de personal, y “sin que los anteriores dirigentes tuvieran en cuenta que las cosas hay que pagarlas”, en los presupuestos de 2024 el Partido Popular inyectará 1.150.000 euros a Ecoastúrica.