Redacción
Jueves, 26 de Diciembre de 2013
La contribución de Astorga a la 'Cuna del parlamentarismo'
La programación cultural navideña acerca este viernes a los astorganos a un momento histórico muy importante para León, provincia reconocida por la UNESCO como 'Cuna del parlamentarismo' el pasado mes de junio. A las 19 horas, en la Casa Panero, Rogelio Blanco, quien fuera durante muchos años director general de Archivos y Bibliotecas, y profundo conocedor de importantes documentos ligados a la ciudad, ofrece la conferencia titulada 'La contribución del documento astorgano a la designación de las Cortes Leonesas (Alfonso IX), como cuna del Parlamentarismo por la UNESCO'.
El título de 'Cuna del Parlamentarismo' fue designado por el comité asesor internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declaró como Memoria del Mundo a la Carta Magna leonesa de 1188, el corpus documental de la Curia Regia Extraordinaria, reunida por Alfonso IX en 1188.
El conjunto de decretos surgido de la reunión celebrada en la Colegiata de San Isidoro, es conocido como los 'Decreta' o la 'Carta Magna Leonesa'. Está conformado por cuatro documentos -uno de ellos procede de Astorga- en los que se refleja un “modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales, en las que el pueblo participa por primer vez tomando decisiones al más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos de pueblos y ciudades".
La UNESCO reconoce que al tratarse de una curia en la que participaron por primera vez representantes de villas y ciudades, junto a la nobleza y el clero, contiene la referencia al sistema parlamentario europeo más antiguo que se conoce hasta el presente. El reconocimiento de 'Cuna del parlamentarismo mundial' corresponde sin duda a León, que desbanca así a Inglaterra que lo ostentaba hasta el momento.
Para la población astorgana debe ser motivo de orgullo ver como en momentos tan importantes de la Historia, la ciudad ocupó un papel relevante, tal y como repetidamente queda recogido en los fondos documentales del más alto valor histórico.
La Concejalía de Cultura de la ciudad se muestra siempre atenta a propiciar oportunidades para dar a conocer a toda la población dicha presencia en el devenir histórico, y a hacerlo a través de importantes estudiosos de las diversas áreas, como es el caso de Rogelio Blanco, quien no es la primera vez que acude a la ciudad para hablar sobre documentos o personajes ligados a la misma. El conferenciante será presentado por la también escritora Marifé Santiago Bolaños.
![[Img #6987]](upload/img/periodico/img_6987.jpg)
La programación cultural navideña acerca este viernes a los astorganos a un momento histórico muy importante para León, provincia reconocida por la UNESCO como 'Cuna del parlamentarismo' el pasado mes de junio. A las 19 horas, en la Casa Panero, Rogelio Blanco, quien fuera durante muchos años director general de Archivos y Bibliotecas, y profundo conocedor de importantes documentos ligados a la ciudad, ofrece la conferencia titulada 'La contribución del documento astorgano a la designación de las Cortes Leonesas (Alfonso IX), como cuna del Parlamentarismo por la UNESCO'.
El título de 'Cuna del Parlamentarismo' fue designado por el comité asesor internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declaró como Memoria del Mundo a la Carta Magna leonesa de 1188, el corpus documental de la Curia Regia Extraordinaria, reunida por Alfonso IX en 1188.
El conjunto de decretos surgido de la reunión celebrada en la Colegiata de San Isidoro, es conocido como los 'Decreta' o la 'Carta Magna Leonesa'. Está conformado por cuatro documentos -uno de ellos procede de Astorga- en los que se refleja un “modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales, en las que el pueblo participa por primer vez tomando decisiones al más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos de pueblos y ciudades".
La UNESCO reconoce que al tratarse de una curia en la que participaron por primera vez representantes de villas y ciudades, junto a la nobleza y el clero, contiene la referencia al sistema parlamentario europeo más antiguo que se conoce hasta el presente. El reconocimiento de 'Cuna del parlamentarismo mundial' corresponde sin duda a León, que desbanca así a Inglaterra que lo ostentaba hasta el momento.
Para la población astorgana debe ser motivo de orgullo ver como en momentos tan importantes de la Historia, la ciudad ocupó un papel relevante, tal y como repetidamente queda recogido en los fondos documentales del más alto valor histórico.
La Concejalía de Cultura de la ciudad se muestra siempre atenta a propiciar oportunidades para dar a conocer a toda la población dicha presencia en el devenir histórico, y a hacerlo a través de importantes estudiosos de las diversas áreas, como es el caso de Rogelio Blanco, quien no es la primera vez que acude a la ciudad para hablar sobre documentos o personajes ligados a la misma. El conferenciante será presentado por la también escritora Marifé Santiago Bolaños.