Santiago Millas recibirá 100.000 euros de la Junta para reparar el puente de Morales del Arcediano
Construido en 1895, su arquitectura es de hierro, utilizando chapas y perfiles angulares unidos mediante roblones y con estribos de sillares de piedra
![[Img #66727]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/8295_captura-de-pantalla-2023-12-14-144651.png)
La Junta de Castilla y León destinará 100.000 euros para reparar el histórico puente de Morales del Arcediano. Durante esta mañana de jueves, el Consejo de Gobierno de la institución regional ha aprobado una subvención para el Ayuntamiento de Santiago Millas con objeto de rehabilitar esta estructura.
Construido en 1895 durante el reinado de María Cristina, el puente se caracteriza por su arquitectura de hierro, utilizando chapas y perfiles angulares unidos mediante roblones y con estribos de sillares de piedra. Originalmente, era fundamental en la ruta comercial que unía Astorga con Puebla de Sanabria, facilitando el paso de arrieros y líneas de viajeros sobre el río Turienzo. Antes de su construcción, se utilizaba un pontón de madera o vados empedrados para cruzar el río.
El proyecto de rehabilitación se enfocará en reparar, reforzar y consolidar la estructura, preservando así una parte importante del patrimonio histórico y cultural de la Maragatería.
La Junta de Castilla y León destinará 100.000 euros para reparar el histórico puente de Morales del Arcediano. Durante esta mañana de jueves, el Consejo de Gobierno de la institución regional ha aprobado una subvención para el Ayuntamiento de Santiago Millas con objeto de rehabilitar esta estructura.
Construido en 1895 durante el reinado de María Cristina, el puente se caracteriza por su arquitectura de hierro, utilizando chapas y perfiles angulares unidos mediante roblones y con estribos de sillares de piedra. Originalmente, era fundamental en la ruta comercial que unía Astorga con Puebla de Sanabria, facilitando el paso de arrieros y líneas de viajeros sobre el río Turienzo. Antes de su construcción, se utilizaba un pontón de madera o vados empedrados para cruzar el río.
El proyecto de rehabilitación se enfocará en reparar, reforzar y consolidar la estructura, preservando así una parte importante del patrimonio histórico y cultural de la Maragatería.