Castilla y León vive su segundo otoño más cálido y el tercero más húmedo desde 1961
Con una temperatura media mensual de 13,8 ºC, ha superado en +2,1ºC la media histórica
![[Img #66795]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/1566_img_27233.jpg)
El clima cálido y las altas precipitaciones han sido la tónica dominante durante este otoño en Castilla y León, que ha sido el segundo con la temperatura media más alta y el tercero más húmedo desde 1961. Durante la mañana de este martes, el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Manuel Mora, ha informado de que, con una temperatura media mensual de 13,8 ºC, este otoño ha superado en +2,1ºC la media histórica. Además, de los últimos diez, nueve han sido catalogados como cálidos o extremadamente cálidos.
En este 2023 también se ha obtenido el tercer valor más elevado de precipitaciones desde 1961, con una media de 293 l/m2, lo que representa un superávit del 55% respecto al valor medio. El otoño se ha caracterizado por una combinación de borrascas sucesivas y situaciones de bloqueo anticiclónico, que han alternado entre periodos de temperaturas suaves, precipitaciones y vientos intensos, y otros de tiempo estable con temperaturas inusualmente altas.
En cuanto a los registros climáticos, el trimestre ha sido testigo de numerosas efemérides tanto en temperaturas como en precipitaciones. La predicción para los próximos días indica que, a partir del 21 de diciembre, predominará una situación anticiclónica con cielos poco nubosos, aunque se esperan nieblas persistentes en la meseta y heladas generalizadas por las mañanas, manteniéndose hasta mediados de la próxima semana. A partir del 27 de diciembre, se prevé un cambio con el paso de borrascas y frentes atlánticos, aumentando la probabilidad de precipitaciones en toda Castilla y León.
Previsión para el invierno
Asimismo, el delegado de Aemet ha presentado la previsión meteorológica para esta Navidad y para este invierno. Según los modelos, se espera una situación anticiclónica a partir del jueves, con cielos mayormente despejados, excepto en el nordeste donde podrían darse precipitaciones leves. Se anticipan nieblas en la meseta y zonas bajas y heladas generalizadas. Esta condición durará hasta mediados de la próxima semana, con temperaturas normales para la época y baja probabilidad de lluvias.
Desde el miércoles 27, es probable que la situación anticiclónica cambie, dando paso a borrascas y frentes atlánticos, aumentando la probabilidad de lluvias en toda la región.
En cuanto a la predicción estacional, Mora ha explicado que esta se basa en un consenso entre distintos modelos y representa condiciones medias en zonas amplias, teniendo una fiabilidad menor que las predicciones a corto y medio plazo. Durante el primer trimestre del año lo más probable es un clima cálido (50% de probabilidad) y menos probable frío (20% de probabilidad). Respecto a las precipitaciones, se anticipa un trimestre húmedo (50% de probabilidad) y menos probable seco (20% de probabilidad).
![[Img #66795]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/1566_img_27233.jpg)
El clima cálido y las altas precipitaciones han sido la tónica dominante durante este otoño en Castilla y León, que ha sido el segundo con la temperatura media más alta y el tercero más húmedo desde 1961. Durante la mañana de este martes, el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Manuel Mora, ha informado de que, con una temperatura media mensual de 13,8 ºC, este otoño ha superado en +2,1ºC la media histórica. Además, de los últimos diez, nueve han sido catalogados como cálidos o extremadamente cálidos.
En este 2023 también se ha obtenido el tercer valor más elevado de precipitaciones desde 1961, con una media de 293 l/m2, lo que representa un superávit del 55% respecto al valor medio. El otoño se ha caracterizado por una combinación de borrascas sucesivas y situaciones de bloqueo anticiclónico, que han alternado entre periodos de temperaturas suaves, precipitaciones y vientos intensos, y otros de tiempo estable con temperaturas inusualmente altas.
En cuanto a los registros climáticos, el trimestre ha sido testigo de numerosas efemérides tanto en temperaturas como en precipitaciones. La predicción para los próximos días indica que, a partir del 21 de diciembre, predominará una situación anticiclónica con cielos poco nubosos, aunque se esperan nieblas persistentes en la meseta y heladas generalizadas por las mañanas, manteniéndose hasta mediados de la próxima semana. A partir del 27 de diciembre, se prevé un cambio con el paso de borrascas y frentes atlánticos, aumentando la probabilidad de precipitaciones en toda Castilla y León.
Previsión para el invierno
Asimismo, el delegado de Aemet ha presentado la previsión meteorológica para esta Navidad y para este invierno. Según los modelos, se espera una situación anticiclónica a partir del jueves, con cielos mayormente despejados, excepto en el nordeste donde podrían darse precipitaciones leves. Se anticipan nieblas en la meseta y zonas bajas y heladas generalizadas. Esta condición durará hasta mediados de la próxima semana, con temperaturas normales para la época y baja probabilidad de lluvias.
Desde el miércoles 27, es probable que la situación anticiclónica cambie, dando paso a borrascas y frentes atlánticos, aumentando la probabilidad de lluvias en toda la región.
En cuanto a la predicción estacional, Mora ha explicado que esta se basa en un consenso entre distintos modelos y representa condiciones medias en zonas amplias, teniendo una fiabilidad menor que las predicciones a corto y medio plazo. Durante el primer trimestre del año lo más probable es un clima cálido (50% de probabilidad) y menos probable frío (20% de probabilidad). Respecto a las precipitaciones, se anticipa un trimestre húmedo (50% de probabilidad) y menos probable seco (20% de probabilidad).






