Cáritas Astorga recauda 21.178 euros en la 61ª edición de su campaña radiofónica
"La ayuda más cercana es la que se ofrece a personas sin hogar" destacó el obispo de la Diócesis
![[Img #66802]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/6550_foto-campana-61-1.jpeg)
Gracias a 43 donativos, Cáritas Astorga ha finalizado la 61ª edición de su campaña radiofónica con una recaudación de 21.178 euros. Tal y como explicó el obispo de la Diócesis, Jesús Fernández, el pasado 1 de diciembre, el 50% de lo recaudado se destinará a Cáritas Jerusalén para paliar los estragos de la guerra y ayudar a los gazatíes, y el resto para la Casita de San José y el albergue de San Genadio.
Durante la noche de ayer, el prelado explicó en los micrófonos de Cope que "la ayuda más cercana es la que se ofrece a personas sin hogar (...) y en noches como esta, de mucho frío, se pone en valor la importancia de estos recursos". Detalló, además, que en este 2023 han crecido las necesidades ocupacionales y que intentarán crear "una mesa del mundo rural para hacer llegar inmigrantes desde las grandes ciudades a nuestras comarcas para cubrir algunos puestos de trabajo que ahora mismo están quedando vacantes como en la pizarra o la viticultura".
Para esta edición, la Diócesis ha aumentado su aportación, llegando a los 6.000 euros. Además, el Ayuntamiento de Astorga, cuyo alcalde es José Luis Nieto, ha colaborado con 2.222 euros. También han participado en la campaña los regidores de Ponferrada, Marco Morala, y el alcalde de Barco de Valdeorras, Alfredo García.
Por la transmisión de Cope han pasado voluntarios, los niños de la Escuela de Menores, responsables de distintas Cáritas en las Upas, el director de la Casita, Juan Manuel Prieto, la responsable de Cáritas Diocesana, Inmaculada del Peso, o el delegado de Acción Social y Caritativa, Francisco Turrado. Del mismo modo, se han sumado empresas y particulares, y en varios pueblos de la comarca del Órbigo se han hecho cuestaciones entre sus vecinos dando un gran empujón a los donativos.
Bajo el lema 'Esta Navidad tú tienes mucho que ver', que contiene la esencia neotestamentaria de la epístola de Santiago: "Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?" (2:15-16), Cáritas ha recaudado, y sigue haciéndolo tanto en su sede como en sus parroquias, donativos para ayudar a los más desfavorecidos.
Gracias a 43 donativos, Cáritas Astorga ha finalizado la 61ª edición de su campaña radiofónica con una recaudación de 21.178 euros. Tal y como explicó el obispo de la Diócesis, Jesús Fernández, el pasado 1 de diciembre, el 50% de lo recaudado se destinará a Cáritas Jerusalén para paliar los estragos de la guerra y ayudar a los gazatíes, y el resto para la Casita de San José y el albergue de San Genadio.
Durante la noche de ayer, el prelado explicó en los micrófonos de Cope que "la ayuda más cercana es la que se ofrece a personas sin hogar (...) y en noches como esta, de mucho frío, se pone en valor la importancia de estos recursos". Detalló, además, que en este 2023 han crecido las necesidades ocupacionales y que intentarán crear "una mesa del mundo rural para hacer llegar inmigrantes desde las grandes ciudades a nuestras comarcas para cubrir algunos puestos de trabajo que ahora mismo están quedando vacantes como en la pizarra o la viticultura".
Para esta edición, la Diócesis ha aumentado su aportación, llegando a los 6.000 euros. Además, el Ayuntamiento de Astorga, cuyo alcalde es José Luis Nieto, ha colaborado con 2.222 euros. También han participado en la campaña los regidores de Ponferrada, Marco Morala, y el alcalde de Barco de Valdeorras, Alfredo García.
Por la transmisión de Cope han pasado voluntarios, los niños de la Escuela de Menores, responsables de distintas Cáritas en las Upas, el director de la Casita, Juan Manuel Prieto, la responsable de Cáritas Diocesana, Inmaculada del Peso, o el delegado de Acción Social y Caritativa, Francisco Turrado. Del mismo modo, se han sumado empresas y particulares, y en varios pueblos de la comarca del Órbigo se han hecho cuestaciones entre sus vecinos dando un gran empujón a los donativos.
Bajo el lema 'Esta Navidad tú tienes mucho que ver', que contiene la esencia neotestamentaria de la epístola de Santiago: "Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?" (2:15-16), Cáritas ha recaudado, y sigue haciéndolo tanto en su sede como en sus parroquias, donativos para ayudar a los más desfavorecidos.