Redacción
Miércoles, 20 de Diciembre de 2023

UPL pregunta en las Cortes los motivos para no sancionar al Ayuntamiento de Santa Colomba "al incumplir las directrices de Patrimonio en la Cruz de Hierro"

El consejero Gonzalo Santonja sostuvo que se "ha actuado con proporcionalidad"

[Img #66807]

 

La polémica sobre las obras en la Cruz de Hierro de Foncebadón entra en el debate político autonómico. En el día de ayer, y consecuencia de la pregunta de la procuradora de Unión del Pueblo Leonés, Alicia Gallego González, el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, tuvo que rendir cuentas sobre las actuaciones en el histórico monumento de peregrinación.

 

En su intervención, Gallego le solicitó los motivos para que no se haya impuesto al Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza, que es el consistorio responsable, ninguna sanción o  apertura expediente "por no respetar las directrices establecidas por la Comisión de Patrimonio para la realización de las actuaciones". En su respuesta a la procuradora de UPL, Santonja sostuvo que se "ha actuado con proporcionalidad" y que, por ende, no cabe tal sanción. 

 

En declaraciones para Astorga Redacción, Gallego mostró su sorpresa al ver cómo "Patrimonio suele ser tan rígido en otras obras y no lo es en estas, a pesar de la rica historia y el valor espiritual que tiene la Cruz de Hierro y el Camino de Santiago".

 

[Img #66809]

 

"Da la sensación de que el Ayuntamiento quería hacer así las obras desde el principio, convertiendo la zona en un parque urbano con empedrado y jardines más que mantener su esencia patrimonial". Asimismo, la procuradora de UPL no entiende "cómo no se sanciona al Ayuntamiento, ya que tanto si es culpa de él como si es de la empresa adjudicataria se deben rendir cuentas por no hacer las cosas según lo acordado". 

 

Polémica Cruz de Hierro

 

Tras una inspección realizada el 28 de septiembre por técnicos del Servicio Territorial de Cultura, se reconoció que las obras realizadas "no se correspondían con lo originalmente presentado y aprobado". Por ello, asociaciones, hospitaleros y peregrinos emitieron sendos comunicados rechazando las actuaciones, y realizaron una marcha desde Rabanal hasta la propia Cruz bajo el lema 'La Cruz de Ferro no se toca'.

 

La Fraternindad Internacional del Camino de Santiago (FICS), adujo que "se ha utilizado maquinaria pesada y cemento para crear jardines y parterres, alterando drásticamente el monumento sagrado y su entorno paisajístico. Además, han manipulado miles de piedras depositadas por peregrinos a lo largo de los siglos, algunas de las cuales fueron enterradas y tras unas primeras alertas, devueltas a su lugar de origen".

 

Sin embargo, el pasado 24 de noviembre, tras la reunión de Patrimonio en Santiago Millas, el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, explicó que, a pesar de reconocer que las obras incumplían las directrices de Patrimonio, no iba a sancionarse al Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza, sino que únicamente tendría que revertir las obras y adecuarlas al proyecto original. 

 

[Img #66808]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.