Redacción
Miércoles, 20 de Diciembre de 2023

Asaja asegura que el programa de forestación de la Junta "ha mermado los terrenos de vocación agrícola o pastizales"

"Se han retirado tierras de uso agrario y ganadero sin un criterio medioambiental claro y con un interés en la obtención de subvenciones", sostienen los jóvenes agricultores

[Img #66811]

 

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores ha criticado a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, por catalogar el programa de forestación de tierras que se inició en 1993 "como un éxito". Al contrario, entienden que ha perjudicado a los agricultores y ganaderos de la región.

 

La organización aduce que, mientras se descuida la gestión de hectáreas de monte y matorral (aumentando el riesgo de incendios), se ha priorizado la forestación de terrenos aptos para la agricultura y pastizales, "afectando así la riqueza agraria y ganadera de Castilla y León". Asimismo, consideran que "este programa ha echado a agricultores y ganaderos de las fincas arrendadas", comparando esta situación con la instalación actual de macroparques fotovoltaicos.

 

Concebido en una época donde la Unión Europea enfocaba más en los excedentes alimentarios que en las necesidades de alimentación global, ha servido para "retirar tierras de uso agrario y ganadero sin un criterio medioambiental claro y con un interés predominante en la obtención de subvenciones".

 

Desde Asaja apuntan que los principales beneficiarios del programa han sido propietarios de tierras y administraciones públicas locales, no los agricultores. Alegan que las ayudas económicas destinadas a la forestación han favorecido a empresas del sector, "que además suelen estar involucradas en contratos con la administración, incluyendo la extinción de incendios".

 

Por otro lado, acusa a la Junta de carecer de una política de ordenación territorial propia, siguiendo únicamente directrices europeas sin considerar el valor y protección del sector primario agrario y ganadero frente a la especulación, extendiendo la crítica a las políticas actuales en materia de energías renovables.

 

Finalmente, la organización sostiene que Castilla y León no necesita aumentar su superficie forestal, sino mejorar la gestión de los montes existentes para prevenir incendios, valorizar los recursos maderables, fomentar el crecimiento arbóreo y aprovechar los pastizales para la ganadería extensiva.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.