Esteban Carro Celada
Domingo, 24 de Diciembre de 2023

Los Alegres días de 'El Fresco' (14)

[Img #66855]

 

 

Año de mil novecientos diecisiete en ‘El Fresco’

 

Del primer ‘Bicho’ de la nueva temporada y su impacto veraniego (el nº 15) hablan los periodistas de ‘El Fresco’ en el número 16. Han cambiado de imprenta. De la de Sierra a la de Fidalgo, con otros característicos tipos. La viñeta de un chulapo en la cabecera, amparado bajo la enorme F de ‘El Fresco’. También, como en la etapa anterior, ‘El Fresco’ ve el sol los domingos. Cuentan con domicilio social concreto, el de la calle Manuel Gullón, 2, en los predios del concejal sastre, Juan Antonio.

 

El primer bicho de la temporada salió el 12 de junio. Fue recibido con muchos honores en sus tres ediciones de las once, de las tres y de la tarde. Siluetean ellos las reacciones de algunos astorganos ilustres, ante la aparición de ‘El Fresco’. Son apuntes inventados por demás graciosos.

 

“Cuentan haber visto a don Ángel San Román, víctima de un ataque de hilaridad, como para amputarse las tripas". Don Ángel San Román era un severo diácono e investigador sanabrés del medioevo astorgano.

 

“A Don Santiago A. Criado sonriendo picarescamente a leer la ‘Galería de bellezas". A Don Santiago González, salir disparado de su casa para alcanzar al repartidor de ‘El Fresco’ y gozarla luego con su lectura. A Manuel Crespo vieronle comprar hasta tres números por un perro gordo”.

 

Igualmente se nos informa de las reacciones de los usuarios de la Casona: "Don Rodrigo desde su olímpica altura nos saludó ceremonioso, ahogó un sordo suspiro y vio en nosotros la sombra de un nuevo cortejador de la ‘sabina’. Antonio del Otero estereotipó la risita suya peculiar y nos miró de reojo. Alejandro nos colecciona cuidadosamente, sonríe y calla. Juan Antonio, nuestro carísimo casero, nos hace una propaganda que asusta y nos lee en corporación, esto es, ante ‘la oficialidad’ de su casa. Gómez desde nuestra reaparición c o n s u m e dos ‘dieces’ más que de ordinario, en honor de ‘El Fresco’. Casi siempre se adhiere el gato". Y comienzan los embolados.

 

 

 

[Img #66856]

 

 

¿Concurso de bandas de música y policías de rayadillo?

 

Se meten con un periódico local en que ‘Parsifal’ propone, como número de festejos veraniegos, el de un ‘Concurso de bandas de música’. ‘Glacial’, un nuevo seudónimo, levanta la escoba de redacción contra tamaña insensatez. Piensa que es imposible sacar de Astorga 6000 pesetas de entradas. ¡En Astorga donde no hay más oídos "músicos que el de Crisanto"! ‘Glacial’ sabe que el Ayuntamiento, tan exhausto de fuerzas, no quiere celebrar fiestas. Le ahorra el fresquita problemas de imaginación, pues se las programa en barato. Actos como el de los cohetes al amanecer con más o menos palenques. Despedida de don Rodrigo presentando al pueblo al nuevo alcalde. Dianas. En el jardín de San Francisco "soberbio paseo amenizado por el oxígeno del Teleno y los chistes de nuestro Semanario con iluminación de sol, si sale. Comer en casa, con una llamada latina a don Cancio el l a t i n i s t a: ‘cobatio canónicis’, inauguración del empedrado de San Crispín con descubrimiento de lápida prohibitiva de la venta de líquidos ‘dulces’ o ‘salados’, bajo la multa de quinientas pesetas. Descubrimiento de la estatua de García Prieto "en los bajo- relieves del pedestal, se observarán hermosas alegorías: un ferrocarril, un cuartel, una escena del cenáculo". ‘Glacial’ propone al fin que los policías se presenten vestidos de rayadillo.

 

 

[Img #66857]

 

 

Descansa en paz el ferrocarril

 

Pasa que, en este medio tiempo, los políticos astorganos se habían alzado con el Gobierno de la Nación, y todo se presentaba de color de rosa. La ciudad iba a prosperar a cuenta de concentrar proyectos. La caída del gobierno casi inmediata a su fulgurante captación desbarata los proyectos de ‘cabecita loca’. ‘Don Natalio’ da cuenta del descalabro en su sesión necrológica del Gabinete astorgano. Humorísticamente nos cuenta que se dispararon 22 bombas sin nuez. Hubo paños fúnebres con inscripciones de los “Ferrocarriles”, "Carreteras", "Cuartel" y el consiguiente bisbiseo. Natalio y Cabezas, "con negros pañuelos; los maceros cubrían sus ‘impúdicas pantorrillas’ con algo obscuro. Don Rodrigo de levita. Felipe, con jipi al brazo. Todos lagrimeaban en torno a los ternos negros. Habló el alcalde dando la condolencia: ‘No somos nadie’. Don Rodrigo se "limpia con el faldón de la levita y súmese en un profundo abatimiento. Se gime como en "Tosca". El primer teniente alcalde, una voz plañidera. Hay cesantes que necesitarán un rancho especial. El tío de la brocha pide la adhesión de los políticos. Se decretan 20 días de luto en el vestir. Al lado de este comentario chisgarabís, ‘Marcos de Obregón’ rima una elegía: "A la temprana muerte del ferrocarril La Robla-Astorga":

 

“Descansa en paz, ferrocarril amado

Que, tan joven aún, fuiste atacado

Por ese mal traidor llamado crisis.

Tu vida fue muy corta, solamente

Viviste lo que un presidente".

 

Total: el ferrocarril secundario, "humeante, rugiente, estrepitoso" que iba a atravesar por la Ribera del Órbigo y Astorga ha descarrilado antes de echar a andar; es decir queda en la entelequia de proyectos:

 

“Eras nuestra esperanza y alegría,

Eras guía, sostén, luz y soporte…

Una vez muerta tú, no hay más guía

Que la Guía del Norte".

 

Parece que la dimisión del alcalde se conectaba con la nueva hornada de políticos, a raíz de la caída política. ¿Para quién iría la sabina o bastón de borlas?

 

[Img #66858]

 

 

Los chopos de la carretera de Celada

 

En el ‘Bicho’ 17, ‘El Fresco’ se enfrenta con ‘Mamporro’. “Feliz de ‘Mamporro’, en el periódico satírico de Madrid, ‘El Mentidero’, dice que "el señor García Prieto ha tenido que abandonar el poder por miedo a las circunstancias. Eso estaba previsto ¿Qué puede esperarse de un señor que es de Astorga?". Según ‘El Pensamiento Astorgano’, parece que el autor de este sueltillo es natural de Jindama, Ayuntamiento de Golfete y partido judicial de Cabezada. Por aquello de la sangre moza los fresquitas también interpelan a los del ‘Mentidero’. Estos le echan la culpa a ‘Le Matin’. Se lo toman a pitorreo y a cogorza lo de llamar cobardes a los astorganos. ‘El Fresco’ pregunta por el patrioterismo de otros astorganos como Don Porfirio López, tuteador maurista e indiferente. Solo alguna ballestilla, de César Pallarés, en ‘El Faro’ porque quien lleva los pantalones puestos es Porfirio López.

 

Los reporteros buscan tema y lo hayan en el talado de chopos de la carretera de Celada, de los que el Ayuntamiento solo sacará emolumento de 6000 pesetas para el Estado. También husmearon a dónde iban a parar los muebles de una casa ‘non sancta’ clausurada. Hay colaboraciones de ‘Anciano", bajo la denominación de Astorganerías’. 'Anciano’ se firmaba don Santiago Alonso Garrote. Las coplejas y demás desmanes para damas y galanes se refieren a los arenales de San Juan, con muchachas de buena palma que quitan el hipo y acuden al baile y, mientras otros burean, cuenta ‘Garrote, junto a la hoguera humillante y restalladora de la plaza, rodeada de papanatas chiquillos, municipal estaquista que reparte lapos con cachaza. La parranda de violines y guitarras forma un círculo de casa en casa hasta el jardín. Por la mañana aparecen los balcones enramados de primavera, se han entrelazado los que salieron a coger el ‘trébole". Es día de San Juan, y hay becerrada.

 

En casa del casero fresquita sienten los sones del clarinete primerizo. El Ayuntamiento está lleno de agujeros. Por uno se puede fugar hasta 4000 pesetas para fuegos artificiales. Por otro, se puede dejar de pagar a los empleados. Se ofrecen artículos y crónicas en periódicos de Madrid, sobre la ciudad de Astorga, a cambio de 150 pesetas. Ferreras, en una sesión del Ayuntamiento, propone “que se adquiera hierba para alimentar el mulo, pues, según el carrero, es artículo de primera necesidad para el mismo".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.