ERC
Domingo, 24 de Diciembre de 2023

ANÁFORA. (Creación y Crítica). Octubre 2023, número 30

[Img #66859]

 

 

 

La revista Anáfora, coordinada por Pablo Núñez y Candela de las Heras, inicia su número 30 con una antología de  16 poetas

 

Los poemas publicados son los siguientes:

 

‘¿Por qué y para qué? de José Corredor-Mateos.

‘Égloga en la biblioteca’ de Felipe Benítez Reyes.

‘Quinta del 83’. José Manuel Benítez Ariza.

‘Adlestrop, MMXXII’ de Ignacio Peyró.

‘Adlestrop de Edward Thomas (Traducción de Ben Clark).

‘Bucle’, de Francisco José Martínez Morán.

Epipremnum aureum, de Ben Clark.

‘Nacimiento’ Azahara Palomeque.

‘Peregrinatio Vitae’, de Daniel Fernández.

‘¿Dónde están las llaves?, de María Domínguez Castillo.

‘A cada amorcito’’, de Paula Melchor.

 

En la sección de traducción José María Micó versiona ‘El Jardín de Armida’, de Torcuoto Tasso.

Por su parte Sergio Fernández Martínez traduce, del catalán,  cinco poemas de Antònia Vicens.

 

En el apartado dedicado a la prosa Noemí Alonso Nicolás, publica ‘Sororites y fraternities'

 

En la sección entrevistas Gabriel Insausti realiza una interesantísima entrevista . “La mitomanía pessoana llaga al extremo del fetichismo”, a Gabriel Insaisti.

 

'Lecturas' conforma la última sección de la revista Anáfora y contiene comentarios de los libros ‘Laberinto’ de Jóse Manuel Benítez Ariza, por Ángel Alonso.’Las sirenas de abajo. Poesía reunida (1982-2022)’ de Aurora Luque, por Dalia Alonso. ‘Quizá yo’, de Rodrigo Olay, por José Luis Argüelles. ‘Las cañadas oscuras’, de Juan Gallego Benot, por Gudrun Palomino. ‘También la incertidumbre ante nosotros’, de Celia Corral Cañas, por Vicente García. ‘Desde que el muno es mundo’ de Luis Bagué Quílez por Rodrigo Olay.

 

Este número contiene un índice de entre los números 25-30 de la revista Anáfora.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.