Redacción
Domingo, 24 de Diciembre de 2023

¿Estuvo Sorolla en Val de San Lorenzo?

El Centro de Interpretación Textil La Comunal de Val de San Lorenzo acogió este viernes la conferencia titulada 'Sorolla en tierras de León', impartida por quien fue conservador de los museos de la localidad durante años, Miguel Ángel Cordero López. 

[Img #66892]

 

 

Miguel Ángel Cordero repasó la vida y obra del pintor haciendo especial hincapié en los trabajos que realizó a lo largo de su vida en la provincia de León, que visitaba con asiduidad. Cordero desveló que se está investigando actualmente la posibilidad de que Sorolla, en busca de las autenticidad popular, visitase el Val de San Lorenzo y la fiesta de la Carballeda. Como se explicó en la conferencia, varias cartas y postales así parecen confirmarlo, y pudo ser este el detonante de que esta localidad acogiera en 1926 a los alumnos de la Escuela de Cerámica madrileña, así como la visita de Ruth Matilda Anderson, fotógrafa estadounidense de la Hispanic interesada en sus artesanías y trajes. 

 

En la capital provincial y en la ciudad de Astorga, Sorolla comprobó con satisfacción cómo el campesinado que iba a las ferias, mercados y romerías mantenía vivo el espíritu de los pueblos con sus trajes, danzas, rituales, etc, y lo plasmó en sus obras, pinturas al aire libre, bocetos y fotografías. También los monumentos leoneses cautivaron al valenciano; la Catedral de León fue el motivo de varias pinturas, el arte mudéjar de Sahagún, los hórreos montañeses, así como la Catedral de Astorga y sus murallas, que aparecen en los bocetos de la Fiesta del Pan, el gran mural que le encargó la Hispanic Society of America en 1911. Es esta la gran obra en la que Sorolla muestra la riqueza del folclore de las dos castillas y aparecen finalmente los maragatos, el hombre, tamboritero, y la mujer con el rodo blanco y las grandes collaradas, llevando la ofrenda del pan.  

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.