La mayoría de las juntas vecinales de la provincia de León siguen sin rendir cuentas dentro del plazo legal
"La ayuda de las diputaciones es fundamental para que las entidades locales menores rindan cuentas", aseguró Mario Amilivia
![[Img #66943]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/9544_imagen-de-whatsapp-2023-12-28-a-las-134846_db802773.jpg)
El Consejo de Cuentas de Castilla y León ha celebrado su último pleno del año en Astorga. Por primera vez en su historia, esta entidad, que acudió en 2012 a realizar una visita institucional, discutió su orden del día en las mismas lindes de la bimilenaria.
Durante la mañana de este jueves, el presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, los consejeros Emilio Melero y Miguel Ángel Jiménez y el secretario Andrés Pérez-Moneo, junto con el secretario general de apoyo a las Instituciones Propias, Santiago Salazar, y Eduardo Cubero, que viene ejerciendo las funciones de Dirección de Fiscalización del Consejo, han sacado adelante el proyecto de Plan Anual de Fiscalizaciones para el ejercicio 2024, así como el informe de análisis de la seguridad informática del Ayuntamiento de León.
Amilivia explicó a los medios que el problema de la rendición de cuentas de las entidades locales menores, esto es, de las juntas vecinales, sigue siendo una realidad, especialmente en las provincias de León, Burgos y Palencia. Detalló que, como en anualidades pasadas, seis de cada diez entidades menores no rindieron cuentas en plazo (antes del 31 de octubre). Para él, la solución pasa "por establecer una relación directa con las distintas diputaciones, de tal forma que éstas presten asistencia técnica y jurídica a las juntas vecinales, que muchas veces tienen dificultades para hacerlo. La ayuda de las instituciones provinciales es fundamental para que se rindan cuentas en plazo".
Astorga
En relación con información específica de la bimilenaria, Amilivia aseguró que "Astorga cuenta con una situación económica positiva y viene cumpliendo anualmente con esta obligación al igual que sus cuatro entidades locales menores". El resultado presupuestario de 2021 ascendió “a 3,90 millones de euros, con unos infresos liquidados de 12,3 millones de euros y gastos por 8,4 millones. Los remanentes de tesorería se cifraron 2,7 millones y la deuda viva en 975.000 euros”.
![[Img #66944]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/2187_imagen-de-whatsapp-2023-12-28-a-las-134832_745a8a48.jpg)
De un total de 60 informes, "que no tienen otra razón de ser que contribuir a la mejora de la gestión pública, el 21% contiene información sobre esta ciudad". Dentro del actual mandato del Consejo, han sido cinco los informes que han prestado atención al Ayuntamiento, en cuestiones relativas al impacto en la situación económico-financiera del Sector Público Local de la suspensión de las reglas fiscales, ejercicios 2018-2021, el que analiza el impacto en la situación económico-financiera del Sector Público Local de las reformas impulsadas por el Impuesto sobre el Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, ejercicios 2017-2022, la aprobación de la fiscalización e implantación y gestión de las administración electrónica, el análisis de la seguridad informática del consistoria y el ifnrome sobre la fiscalización de las actuaciones en materia medioambiental.
Rendición de cuentas
En Castilla y León rinden cuentas 2.248 consistorios, lo que supone el 27% de toda España, y 2.224 entidades locales menores, que son el 60% dew todo el territorio nacional. Amilivia aseveró que, aunque Astorga siempre ha rendido cuentas (como la mayoría de ayuntamientos), "desde 2018 lo hace fuera de plazo".
Plan Anual de Fiscalizaciones para el ejercicio 2024
La nueva programación prevé 29 nuevos informes e incluye además 27 fiscalizaciones de planes anteriores, actualmente en elaboración. Así, con el PAF 2024 la actividad del Consejo de Cuentas alcanzará el próximo año un total de 56 fiscalizaciones en distintas fases de tramitación, implicando todos sus recursos en la ejecución de los trabajos. En 2023 el Consejo ha aprobado 15 informes, teniendo prevista la finalización de 13 fiscalizaciones más en el primer cuatrimestre de 2024.
El Consejo viene haciendo un especial seguimiento de los principales gastos a nivel presupuestario, especialmente en materia de sanidad, educación y servicios sociales. Para este último, se iniciará una auditoria financiera de la Gerencia de Servicios Sociales, de manera similar a la realizada este año sobre la Gerencia Regional de Salud.
Precisamente para esta última se prevé una auditoria de ciberseguridad en lo referido a su gobernanza, al igual que para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, como organismo pagador que gestiona los gastos de la Política Agraria Común.
En el ámbito educativo se actualiza la fiscalización de la gestión de los gastos de funcionamiento de los centros docentes públicos y concertados de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Como área de relevancia social especial, en colaboración con el Tribunal de Cuentas se iniciará una fiscalización que alcance a la promoción y gestión de la vivienda protegida.
El Consejo de Cuentas de Castilla y León ha celebrado su último pleno del año en Astorga. Por primera vez en su historia, esta entidad, que acudió en 2012 a realizar una visita institucional, discutió su orden del día en las mismas lindes de la bimilenaria.
Durante la mañana de este jueves, el presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, los consejeros Emilio Melero y Miguel Ángel Jiménez y el secretario Andrés Pérez-Moneo, junto con el secretario general de apoyo a las Instituciones Propias, Santiago Salazar, y Eduardo Cubero, que viene ejerciendo las funciones de Dirección de Fiscalización del Consejo, han sacado adelante el proyecto de Plan Anual de Fiscalizaciones para el ejercicio 2024, así como el informe de análisis de la seguridad informática del Ayuntamiento de León.
Amilivia explicó a los medios que el problema de la rendición de cuentas de las entidades locales menores, esto es, de las juntas vecinales, sigue siendo una realidad, especialmente en las provincias de León, Burgos y Palencia. Detalló que, como en anualidades pasadas, seis de cada diez entidades menores no rindieron cuentas en plazo (antes del 31 de octubre). Para él, la solución pasa "por establecer una relación directa con las distintas diputaciones, de tal forma que éstas presten asistencia técnica y jurídica a las juntas vecinales, que muchas veces tienen dificultades para hacerlo. La ayuda de las instituciones provinciales es fundamental para que se rindan cuentas en plazo".
Astorga
En relación con información específica de la bimilenaria, Amilivia aseguró que "Astorga cuenta con una situación económica positiva y viene cumpliendo anualmente con esta obligación al igual que sus cuatro entidades locales menores". El resultado presupuestario de 2021 ascendió “a 3,90 millones de euros, con unos infresos liquidados de 12,3 millones de euros y gastos por 8,4 millones. Los remanentes de tesorería se cifraron 2,7 millones y la deuda viva en 975.000 euros”.
De un total de 60 informes, "que no tienen otra razón de ser que contribuir a la mejora de la gestión pública, el 21% contiene información sobre esta ciudad". Dentro del actual mandato del Consejo, han sido cinco los informes que han prestado atención al Ayuntamiento, en cuestiones relativas al impacto en la situación económico-financiera del Sector Público Local de la suspensión de las reglas fiscales, ejercicios 2018-2021, el que analiza el impacto en la situación económico-financiera del Sector Público Local de las reformas impulsadas por el Impuesto sobre el Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, ejercicios 2017-2022, la aprobación de la fiscalización e implantación y gestión de las administración electrónica, el análisis de la seguridad informática del consistoria y el ifnrome sobre la fiscalización de las actuaciones en materia medioambiental.
Rendición de cuentas
En Castilla y León rinden cuentas 2.248 consistorios, lo que supone el 27% de toda España, y 2.224 entidades locales menores, que son el 60% dew todo el territorio nacional. Amilivia aseveró que, aunque Astorga siempre ha rendido cuentas (como la mayoría de ayuntamientos), "desde 2018 lo hace fuera de plazo".
Plan Anual de Fiscalizaciones para el ejercicio 2024
La nueva programación prevé 29 nuevos informes e incluye además 27 fiscalizaciones de planes anteriores, actualmente en elaboración. Así, con el PAF 2024 la actividad del Consejo de Cuentas alcanzará el próximo año un total de 56 fiscalizaciones en distintas fases de tramitación, implicando todos sus recursos en la ejecución de los trabajos. En 2023 el Consejo ha aprobado 15 informes, teniendo prevista la finalización de 13 fiscalizaciones más en el primer cuatrimestre de 2024.
El Consejo viene haciendo un especial seguimiento de los principales gastos a nivel presupuestario, especialmente en materia de sanidad, educación y servicios sociales. Para este último, se iniciará una auditoria financiera de la Gerencia de Servicios Sociales, de manera similar a la realizada este año sobre la Gerencia Regional de Salud.
Precisamente para esta última se prevé una auditoria de ciberseguridad en lo referido a su gobernanza, al igual que para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, como organismo pagador que gestiona los gastos de la Política Agraria Común.
En el ámbito educativo se actualiza la fiscalización de la gestión de los gastos de funcionamiento de los centros docentes públicos y concertados de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Como área de relevancia social especial, en colaboración con el Tribunal de Cuentas se iniciará una fiscalización que alcance a la promoción y gestión de la vivienda protegida.