IU Astorga asegura que el ‘gersulazo’ del PP se ha aprobado “saltándose el procedimiento”
“No se han respetado los tiempos exigidos y en la convocatoria inicial faltaban la propuesta de aprobación y la mitad de las alegaciones presentadas por los ciudadanos", sostiene la formación
![[Img #66956]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/4328_5985_captura-de-pantalla-2023-05-04-160826.png)
Tras la aprobación en el pleno extraordinario del pasado 27 de diciembre de la subida de la tasa de regulación de residuos, que pasa de 38 a 54 euros para cada vecino de la ciudad, IU Astorga denuncia que el PP “se ha saltado la ley al aprobar la ordenanza, sin considerar como es obligatorio la enmienda presentada por nuestro representante Ángel Núñez”. Aseguran que “no se han respetado los tiempos exigidos y en la convocatoria inicial faltaban la propuesta de aprobación y la mitad de las alegaciones presentadas por los ciudadanos”.
Desde la formación insisten en la colocación de las seis islas móviles que se encuentran en los almacenes de Ecoastúrica, que “permiten recoger separadamente los distintos tipos de residuos, y cuando se incorporen los contenedores marrones dedicados a la materia orgánica, es previsible que la cantidad de residuos no reciclados generados por el municipio se reduzca sustancialmente”.
![[Img #66957]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/8445_7631_captura-de-pantalla-2023-05-04-160809.png)
Explican que los ayuntamientos de León, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, La Bañeza, Villablino o Bembibre, entre otros “mantienen las tasas del año pasado y sólo Valencia de Don Juan se une a esta subida (…) es decir, en todos los municipios de más de 20.000 habitantes y en la inmensa mayoría de los que tienen entre 5.000 y 20.000 habitantes, los cuales tienen que establecer con la Diputación convenios y fijar las tasas que cobran a sus ciudadanos, y en todos los de menos de 5.000 habitantes, de cuyo tratamiento de residuos se encarga la propia Diputación, las tasas se mantienen invariables”.
Terminan su comunicado lanzando al equipo de Gobierno del PP una serie de preguntas, aseverando que “no aceptaremos la callada por respuesta porque los ciudadanos tienen derecho a conocer la verdad:
¿Va a firmar o ha firmado el Ayuntamiento de Astorga un convenio con la Diputación de León para que ésta se encargue del tratamiento de los residuos urbanos generados por el municipio de Astorga?
¿Figura en el borrador de dicho convenio que hasta que no se haga la liquidación de Gersul para 2023 se cobrará a cuenta a este Ayuntamiento la cantidad de 79,23 € por tonelada (la misma cantidad que en 2022)?
¿Aparece en el citado convenio que cuando se haga la liquidación aludida en el párrafo anterior se cobrará al Ayuntamiento durante todo 2024 el coste por tonelada resultante de los cálculos correspondientes al año 2023?
¿No es verdad que en el Informe de Previsiones de la Diputación de León, que ha recibido el Ayuntamiento de Astorga, figura que el precio por tonelada de residuos depositados en la Planta de Tratamiento previsto para 2023 (que recordemos, es el que se aplicaría en 2024) es de 97,92 €?
¿No es finalmente cierto que el precio por tonelada que aduce el Ayuntamiento de Astorga en sus cálculos para el cobro de la tasa, de 112,03 €, es la previsión para 2024 y en ningún caso se aplicaría en el año 2024, sino que, de confirmarse, solo podría cobrarse en el año 2025?
Tras la aprobación en el pleno extraordinario del pasado 27 de diciembre de la subida de la tasa de regulación de residuos, que pasa de 38 a 54 euros para cada vecino de la ciudad, IU Astorga denuncia que el PP “se ha saltado la ley al aprobar la ordenanza, sin considerar como es obligatorio la enmienda presentada por nuestro representante Ángel Núñez”. Aseguran que “no se han respetado los tiempos exigidos y en la convocatoria inicial faltaban la propuesta de aprobación y la mitad de las alegaciones presentadas por los ciudadanos”.
Desde la formación insisten en la colocación de las seis islas móviles que se encuentran en los almacenes de Ecoastúrica, que “permiten recoger separadamente los distintos tipos de residuos, y cuando se incorporen los contenedores marrones dedicados a la materia orgánica, es previsible que la cantidad de residuos no reciclados generados por el municipio se reduzca sustancialmente”.
Explican que los ayuntamientos de León, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, La Bañeza, Villablino o Bembibre, entre otros “mantienen las tasas del año pasado y sólo Valencia de Don Juan se une a esta subida (…) es decir, en todos los municipios de más de 20.000 habitantes y en la inmensa mayoría de los que tienen entre 5.000 y 20.000 habitantes, los cuales tienen que establecer con la Diputación convenios y fijar las tasas que cobran a sus ciudadanos, y en todos los de menos de 5.000 habitantes, de cuyo tratamiento de residuos se encarga la propia Diputación, las tasas se mantienen invariables”.
Terminan su comunicado lanzando al equipo de Gobierno del PP una serie de preguntas, aseverando que “no aceptaremos la callada por respuesta porque los ciudadanos tienen derecho a conocer la verdad:
¿Va a firmar o ha firmado el Ayuntamiento de Astorga un convenio con la Diputación de León para que ésta se encargue del tratamiento de los residuos urbanos generados por el municipio de Astorga?
¿Figura en el borrador de dicho convenio que hasta que no se haga la liquidación de Gersul para 2023 se cobrará a cuenta a este Ayuntamiento la cantidad de 79,23 € por tonelada (la misma cantidad que en 2022)?
¿Aparece en el citado convenio que cuando se haga la liquidación aludida en el párrafo anterior se cobrará al Ayuntamiento durante todo 2024 el coste por tonelada resultante de los cálculos correspondientes al año 2023?
¿No es verdad que en el Informe de Previsiones de la Diputación de León, que ha recibido el Ayuntamiento de Astorga, figura que el precio por tonelada de residuos depositados en la Planta de Tratamiento previsto para 2023 (que recordemos, es el que se aplicaría en 2024) es de 97,92 €?
¿No es finalmente cierto que el precio por tonelada que aduce el Ayuntamiento de Astorga en sus cálculos para el cobro de la tasa, de 112,03 €, es la previsión para 2024 y en ningún caso se aplicaría en el año 2024, sino que, de confirmarse, solo podría cobrarse en el año 2025?