El Val de San Lorenzo despide el año con una conferencia sobre 'El ramo de Navidad'
A pesar de su origen incierto, la tradición se ha mantenido viva, especialmente en las fiestas patronales y en romerías destacadas
![[Img #66960]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/612_pro-cn7ykjl1-1.jpeg)
El próximo sábado 30 de diciembre, en la Comunal del Val de San Lorenzo, a las 19:00h, el joven historiador e investigador, Darío Álvarez Bouzas, conocido por su proyecto 'El arte olvidado' en la comarca de Omaña, impartirá una conferencia sobre estos ramos, fundamentales en la historia y tradición maragata.
![[Img #66959]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/347_pro-5yixvg5p-1.jpeg)
En su génesis, se utilizaban para portar ofrendas de cera a la iglesia durante la misa del Gallo y otras celebraciones y, a pesar de su origen incierto, la tradición se ha mantenido viva, especialmente durante las fiestas patronales de algunos pueblos, como Val de San Lorenzo y la fiesta de la Carballeda, así como en romerías destacadas como la de los Remedios en Luyego de Somoza.
Sin embargo, a mediados del siglo XX, esta costumbre desapareció en muchas localidades de la provincia como consecuencia de la despoblación. Hoy, con esfuerzos como los de Álvarez Bouzas, se busca revivir y preservar elemento del patrimonio cultural leonés.
![[Img #66958]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/7627_pro-hzygutry-1.jpeg)
![[Img #66961]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/7145_pro-vj4hj61a-1.jpeg)
El próximo sábado 30 de diciembre, en la Comunal del Val de San Lorenzo, a las 19:00h, el joven historiador e investigador, Darío Álvarez Bouzas, conocido por su proyecto 'El arte olvidado' en la comarca de Omaña, impartirá una conferencia sobre estos ramos, fundamentales en la historia y tradición maragata.
En su génesis, se utilizaban para portar ofrendas de cera a la iglesia durante la misa del Gallo y otras celebraciones y, a pesar de su origen incierto, la tradición se ha mantenido viva, especialmente durante las fiestas patronales de algunos pueblos, como Val de San Lorenzo y la fiesta de la Carballeda, así como en romerías destacadas como la de los Remedios en Luyego de Somoza.
Sin embargo, a mediados del siglo XX, esta costumbre desapareció en muchas localidades de la provincia como consecuencia de la despoblación. Hoy, con esfuerzos como los de Álvarez Bouzas, se busca revivir y preservar elemento del patrimonio cultural leonés.