Un cáliz del siglo XVI de San Justo de la Vega será la primera pieza del mes de 2024 del Palacio de Gaudí
Atribuido a Cristóbal de las Dueñas, es un importante ejemplo de orfebrería sacra, conjugando ornamentación gótica con elementos renacentistas
![[Img #66993]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2024/4670_12-caliz-de-san-justo-pieza-del-mes-enero-2024-980x662.jpeg)
El Palacio de Gaudí estrena 2024 con un cáliz del siglo XVI como flamante pieza del mes de enero. Proveniente de San Justo de la Vega, compartirá espacio en la segunda planta con la ‘Adoración de los Pastores’, que fue la obra del pasado mes de diciembre.
Este cáliz es un importante ejemplo de orfebrería sacra, conjugando ornamentación gótica con elementos renacentistas. Presenta pie lobulado, con borde liso, dividido en seis pétalos decorados con motivos fitomorfos. El ástil y el nudo, divididos hexagonalmente y con la misma decoración, muestran un bello calado. La subcopa se ornamente con lenguas lobuladas y perlas repujadas cirundándolas.
La pieza se le atribuye a Cristóbal de las Dueñas, que dejó un importante legado en nuestras comarcas hasta 1558, momento en el que se pierde el rastro de su actividad artística.
Todos aquellos interesados en visitar el Museo de los Caminos pueden hacerlo de lunes a domingo en horario de 10:30h a 14:00h y por las tardes de 16:00h a 18:30h.
El Palacio de Gaudí estrena 2024 con un cáliz del siglo XVI como flamante pieza del mes de enero. Proveniente de San Justo de la Vega, compartirá espacio en la segunda planta con la ‘Adoración de los Pastores’, que fue la obra del pasado mes de diciembre.
Este cáliz es un importante ejemplo de orfebrería sacra, conjugando ornamentación gótica con elementos renacentistas. Presenta pie lobulado, con borde liso, dividido en seis pétalos decorados con motivos fitomorfos. El ástil y el nudo, divididos hexagonalmente y con la misma decoración, muestran un bello calado. La subcopa se ornamente con lenguas lobuladas y perlas repujadas cirundándolas.
La pieza se le atribuye a Cristóbal de las Dueñas, que dejó un importante legado en nuestras comarcas hasta 1558, momento en el que se pierde el rastro de su actividad artística.
Todos aquellos interesados en visitar el Museo de los Caminos pueden hacerlo de lunes a domingo en horario de 10:30h a 14:00h y por las tardes de 16:00h a 18:30h.