La Mancomunidad de Maragatería modifica los estatutos para expulsar a Val de San Lorenzo
Ha comenzado la cuenta atrás para que se haga efectiva la expulsión del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo de la Mancomunidad de Maragatería. La situación creada ha provocado una modificación de los estatutos que ya ha sido aprobada en la mayoría de los ayuntamientos maragatos.
La Mancomunidad de Maragatería daba el paso definitivo en el pleno celebrado este viernes. Con el respaldo de todos los miembros se aprobó el cambio de los estatutos para introducir un nuevo capítulo que permita la expulsión de los socios. A partir de ahora, la modificación seguirá el trámite de información pública y de apertura de un plazo de un mes para que el ayuntamiento afectado pueda presentar alegaciones. La alcaldesa del Val, Azucena Fernández -del PP-, ha anunciado que no tiene previsto alegar.
![[Img #7006]](upload/img/periodico/img_7006.jpg)
Momento del pleno de la Mancomunidad de Maragatería en el que se aprobó la modificación de los estatutos.
Val de San Lorenzo dejará de pertenecer a la Mancomunidad porque el Plan de Ajuste aprobado con los votos del PSOE y el MAS, obliga al ayuntamiento a dejar de pagar la cuota anual de 3.000 euros. A la vista de este acuerdo, la agrupación de municipios aprobó en marzo de este año dar el primer aviso: si no abonaba de inmediato las deudas y no expresaba el compromiso de cumplir las obligaciones que impone la pertenencia a la Mancomunidad, se procedería a iniciar los trámites para la expulsión. Y esto es lo que ha ocurrido.
En el momento que Val de San Lorenzo deje de formar parte de la asociación, deberá hacerse cargo de la recogida de basura, la única competencia que gestiona la Mancomunidad.
Varía el tiempo de rotación de la presidencia
Los ayuntamientos de Santa Colomba de Somoza, Brazuelo, Lucillo, Santiagomillas, Luyego, y de momento Val de San Lorenzo, también acordaron en el pleno celebrado este viernes en Santiagomillas el cambio en la rotación de la presidencia. Aprovechando la modificación de los estatutos, se ha introducido un artículo sobre la designación y funciones de la presidencia. A partir de ahora, la duración del cargo dejará de ser anual y pasará a ostentarse durante cuatro años. De esta manera, el alcalde de Lucillo, Pedro de Cabo, presidirá la Mancomunidad hasta que finalice la legislatura.
Ha comenzado la cuenta atrás para que se haga efectiva la expulsión del Ayuntamiento de Val de San Lorenzo de la Mancomunidad de Maragatería. La situación creada ha provocado una modificación de los estatutos que ya ha sido aprobada en la mayoría de los ayuntamientos maragatos.
La Mancomunidad de Maragatería daba el paso definitivo en el pleno celebrado este viernes. Con el respaldo de todos los miembros se aprobó el cambio de los estatutos para introducir un nuevo capítulo que permita la expulsión de los socios. A partir de ahora, la modificación seguirá el trámite de información pública y de apertura de un plazo de un mes para que el ayuntamiento afectado pueda presentar alegaciones. La alcaldesa del Val, Azucena Fernández -del PP-, ha anunciado que no tiene previsto alegar.
![[Img #7006]](upload/img/periodico/img_7006.jpg)
Momento del pleno de la Mancomunidad de Maragatería en el que se aprobó la modificación de los estatutos.
Val de San Lorenzo dejará de pertenecer a la Mancomunidad porque el Plan de Ajuste aprobado con los votos del PSOE y el MAS, obliga al ayuntamiento a dejar de pagar la cuota anual de 3.000 euros. A la vista de este acuerdo, la agrupación de municipios aprobó en marzo de este año dar el primer aviso: si no abonaba de inmediato las deudas y no expresaba el compromiso de cumplir las obligaciones que impone la pertenencia a la Mancomunidad, se procedería a iniciar los trámites para la expulsión. Y esto es lo que ha ocurrido.
En el momento que Val de San Lorenzo deje de formar parte de la asociación, deberá hacerse cargo de la recogida de basura, la única competencia que gestiona la Mancomunidad.
Varía el tiempo de rotación de la presidencia
Los ayuntamientos de Santa Colomba de Somoza, Brazuelo, Lucillo, Santiagomillas, Luyego, y de momento Val de San Lorenzo, también acordaron en el pleno celebrado este viernes en Santiagomillas el cambio en la rotación de la presidencia. Aprovechando la modificación de los estatutos, se ha introducido un artículo sobre la designación y funciones de la presidencia. A partir de ahora, la duración del cargo dejará de ser anual y pasará a ostentarse durante cuatro años. De esta manera, el alcalde de Lucillo, Pedro de Cabo, presidirá la Mancomunidad hasta que finalice la legislatura.






