Astorga vuelve a ser el epicentro de las reivindicaciones por la Ruta de la Plata
Esta segunda manifestación, que tendrá lugar el próximo 21 de enero a las 12:00h, busca "un impulso para crecer y no morir", alegó el alcalde de La Bañeza
![[Img #67103]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2024/1896_815_9-dsc_0043-copia.jpg)
La zona oeste de España se manifiesta, una vez más, reivindicando la reapertura de la Ruta de la Plata y la rehabilitación del trazado histórico de Astorga-Plasencia. Tras las manifestaciones del pasado 4 de noviembre, en las que se reclamó la introducción de este tramo en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico (que la Unión Europea no ha tenido en cuenta), la sociedad civil y los ayuntamientos del noroeste peninsular vuelven a defender lo que para ellos es uno de los pilares fundamentales sobre los que vertebrar el desarrollo económico y social de sus pueblos y ciudades.
Si las proclamas hubiesen fructiferado, esta línea estaría operativa nuevamente antes de 2040. Sin apoyo europeo, los organizadores de las manifestaciones estiman que, con 900 millones, el Gobierno podría reactivar el trazado, que conecta varias comunidades autonómas del país y garantizaría "el desarrollo económico e industrial de la zona".
Durante la mañana de este viernes, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan José Alonso, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, su homólogo de La Bañeza, Javier Carrera, y el representante del Corredor Oeste para las provincias de León y Asturias, Eduardo Tocino, han presentado a los medios esta nueva convocatoria, que se desarrollará el próximo domingo 21 de enero a las 12:00h en diferentes ciudades españolas.
En la bimilenaria, como en noviembre, la protesta será en la plaza Mayor. Asimismo, los ayuntamientos de Riego de la Vega, Valderrey y Benavente se han adherido a la iniciativa, considerando esta vía como una arteria fundamental para de este territorio.
![[Img #67104]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2024/604_imagen-de-whatsapp-2024-01-12-a-las-114541_4eaf5909.jpg)
Nieto, aseguró que "los estudios estiman que con 900 millones se culminaría el proyecto. Hay corredores en España en los que se invierten cantidades mucho más grandes, así que consideramos que el Gobierno tiene la capacidad de destinar dinero para esta zona del país". Invitó, asimismo, "a la sociedad civil y a todos los partidos políticos de la ciudad a apoyar la propuesta, porque esto no es una cuestión de siglas. (...) Aunque en España gobiernen el PSOE y Sumar, animamos al resto de concejales a defender los intereses de Astorga".
Por su parte, Carrera adujo que "León ha contribuido a la riqueza de nuestra nación. Somos solidarios con cualquier parte de España, pero pedimos que no se nos olvide. (...) Necesitamos un pequeño impulso para seguir creciendo; un pequeño impulso para no morir".
Tocino, representante de la sociedad civil, explicó que esta manifestación vuelve a convocarse "porque no se incluyo el tramo Astorga-Plasencia dentro de la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico", y Alonso sostuvo que "no queremos quedarnos descolgados y en desequilibrio respecto al resto de la nación".
Ruta de la Plata
El cierre de la Ruta de la Plata se produjo en 1985 para pasajeros y en 1996 para mercancías. Históricamente, esta línea, que conectó Plasencia con Astorga y el oeste de España desde Sevilla hasta Gijón, fue uno de los elementos claves del transporte y la economía nacionales.
Los demandantes, entiendne que su reactivación atraería inversiones, impulsaría el turimo y fomentaría el desarrollo industrial, amén de asentar población y generar movilidad.
![[Img #67105]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2024/6387_imagen-de-whatsapp-2024-01-11-a-las-184606_c65707b4.jpg)
La zona oeste de España se manifiesta, una vez más, reivindicando la reapertura de la Ruta de la Plata y la rehabilitación del trazado histórico de Astorga-Plasencia. Tras las manifestaciones del pasado 4 de noviembre, en las que se reclamó la introducción de este tramo en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico (que la Unión Europea no ha tenido en cuenta), la sociedad civil y los ayuntamientos del noroeste peninsular vuelven a defender lo que para ellos es uno de los pilares fundamentales sobre los que vertebrar el desarrollo económico y social de sus pueblos y ciudades.
Si las proclamas hubiesen fructiferado, esta línea estaría operativa nuevamente antes de 2040. Sin apoyo europeo, los organizadores de las manifestaciones estiman que, con 900 millones, el Gobierno podría reactivar el trazado, que conecta varias comunidades autonómas del país y garantizaría "el desarrollo económico e industrial de la zona".
Durante la mañana de este viernes, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan José Alonso, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, su homólogo de La Bañeza, Javier Carrera, y el representante del Corredor Oeste para las provincias de León y Asturias, Eduardo Tocino, han presentado a los medios esta nueva convocatoria, que se desarrollará el próximo domingo 21 de enero a las 12:00h en diferentes ciudades españolas.
En la bimilenaria, como en noviembre, la protesta será en la plaza Mayor. Asimismo, los ayuntamientos de Riego de la Vega, Valderrey y Benavente se han adherido a la iniciativa, considerando esta vía como una arteria fundamental para de este territorio.
Nieto, aseguró que "los estudios estiman que con 900 millones se culminaría el proyecto. Hay corredores en España en los que se invierten cantidades mucho más grandes, así que consideramos que el Gobierno tiene la capacidad de destinar dinero para esta zona del país". Invitó, asimismo, "a la sociedad civil y a todos los partidos políticos de la ciudad a apoyar la propuesta, porque esto no es una cuestión de siglas. (...) Aunque en España gobiernen el PSOE y Sumar, animamos al resto de concejales a defender los intereses de Astorga".
Por su parte, Carrera adujo que "León ha contribuido a la riqueza de nuestra nación. Somos solidarios con cualquier parte de España, pero pedimos que no se nos olvide. (...) Necesitamos un pequeño impulso para seguir creciendo; un pequeño impulso para no morir".
Tocino, representante de la sociedad civil, explicó que esta manifestación vuelve a convocarse "porque no se incluyo el tramo Astorga-Plasencia dentro de la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico", y Alonso sostuvo que "no queremos quedarnos descolgados y en desequilibrio respecto al resto de la nación".
Ruta de la Plata
El cierre de la Ruta de la Plata se produjo en 1985 para pasajeros y en 1996 para mercancías. Históricamente, esta línea, que conectó Plasencia con Astorga y el oeste de España desde Sevilla hasta Gijón, fue uno de los elementos claves del transporte y la economía nacionales.
Los demandantes, entiendne que su reactivación atraería inversiones, impulsaría el turimo y fomentaría el desarrollo industrial, amén de asentar población y generar movilidad.