'Experiencia Camino Siglo XXI' pone los cimientos para crear una red de Caminos Patrimonio de la Humanidad
El consejo de dirección del proyecto europeo Camino Siglo XXI se reúne este fin de semana en Astorga
![[Img #67125]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2024/6299_cami.jpg)
El consejo de dirección del proyecto 'Experiencia Camino Siglo XXI' se ha reunido este fin de semana en Astorga para trabajar con los presidentes de varias organizaciones de los caminos de Santiago Patrimonio Mundial. La introducción de la tecnología respetuosa con los valores y la ritualidad del peregrinaje, y la mejora de la experiencia jacobea es el centro de las acciones que este grupo de siete representantes tienen como reto para 2024 y con vocación de futuro.
“Es la primera vez que se reúne presencialmente este consejo de dirección como entidad propia, una red, más que como un proyecto europeo. Hay una clara intención de institucionalizar una alianza entre los caminos Patrimonio de la Humanidad que hagan fuerza y causa común de sus preocupaciones, y que puedan aportar al resto de caminos de Santiago líneas sólidas de trabajo", han señalado los reunidos.
La iniciativa Camino Siglo XXI cuenta con la participación directa de las asociaciones de amigos del Camino de Santiago de Astorga, Burgos, La Rioja, Estella/Lizarra, la Agrupación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del Norte y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago. Cuenta también con la coordinación de la empresa aragonesa Sargantana y con la implicación de Camino Francés Federación que representa al resto de asociaciones del camino histórico que no están burocráticamente en el proyecto. Camino Siglo XXI es uno de los planes aprobados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que recibió la segunda mejor valoración para pertenecer a los proyectos de Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y contar con la financiación de los fondos Next GenerationEU dentro del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia.
“En el seno de este proyecto europeo, donde hoy hemos compartido los diferentes resultados de encuestas realizadas en todo el territorio, las conclusiones que están saliendo de los estudios de desarrollo sostenible en el Camino, los puntos de acogida que ya hemos puesto en marcha y los que están próximos a abrir sus puertas; se han sentado los cimientos para la creación de una red de Caminos Patrimonio de la Humanidad”, concluyó el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez. Unos Caminos, continuó el presidente de la Agrupación del Norte, Laureano García, “con unas características similares en cuanto a problemas y oportunidades que quieren salir de su tradicional organización para trabajar en cogobernanza y de forma colaborativa para legar a la generación siguiente un Camino que preserve su espíritu jacobeo”.
El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, arropó el acto y agradeció la presencia de las históricas asociaciones en su ciudad. “Es importante para todos los que hemos hecho el Camino de Santiago tener a estas personas que se dedican voluntariamente a velar por otros. Actualmente en nuestra sociedad no existe mucho. Espero que estas ideas se desarrollen para que las grandes historias personales que genera el Camino no se vean interrumpidas.”
El consejo de dirección del proyecto 'Experiencia Camino Siglo XXI' se ha reunido este fin de semana en Astorga para trabajar con los presidentes de varias organizaciones de los caminos de Santiago Patrimonio Mundial. La introducción de la tecnología respetuosa con los valores y la ritualidad del peregrinaje, y la mejora de la experiencia jacobea es el centro de las acciones que este grupo de siete representantes tienen como reto para 2024 y con vocación de futuro.
“Es la primera vez que se reúne presencialmente este consejo de dirección como entidad propia, una red, más que como un proyecto europeo. Hay una clara intención de institucionalizar una alianza entre los caminos Patrimonio de la Humanidad que hagan fuerza y causa común de sus preocupaciones, y que puedan aportar al resto de caminos de Santiago líneas sólidas de trabajo", han señalado los reunidos.
La iniciativa Camino Siglo XXI cuenta con la participación directa de las asociaciones de amigos del Camino de Santiago de Astorga, Burgos, La Rioja, Estella/Lizarra, la Agrupación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del Norte y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago. Cuenta también con la coordinación de la empresa aragonesa Sargantana y con la implicación de Camino Francés Federación que representa al resto de asociaciones del camino histórico que no están burocráticamente en el proyecto. Camino Siglo XXI es uno de los planes aprobados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que recibió la segunda mejor valoración para pertenecer a los proyectos de Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y contar con la financiación de los fondos Next GenerationEU dentro del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia.
“En el seno de este proyecto europeo, donde hoy hemos compartido los diferentes resultados de encuestas realizadas en todo el territorio, las conclusiones que están saliendo de los estudios de desarrollo sostenible en el Camino, los puntos de acogida que ya hemos puesto en marcha y los que están próximos a abrir sus puertas; se han sentado los cimientos para la creación de una red de Caminos Patrimonio de la Humanidad”, concluyó el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez. Unos Caminos, continuó el presidente de la Agrupación del Norte, Laureano García, “con unas características similares en cuanto a problemas y oportunidades que quieren salir de su tradicional organización para trabajar en cogobernanza y de forma colaborativa para legar a la generación siguiente un Camino que preserve su espíritu jacobeo”.
El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, arropó el acto y agradeció la presencia de las históricas asociaciones en su ciudad. “Es importante para todos los que hemos hecho el Camino de Santiago tener a estas personas que se dedican voluntariamente a velar por otros. Actualmente en nuestra sociedad no existe mucho. Espero que estas ideas se desarrollen para que las grandes historias personales que genera el Camino no se vean interrumpidas.”