La Asociación de Amigos reaviva la actividad cultural del Museo Casa Panero de Astorga
Para conmemorar el décimo aniversario del fallecimiento de Leopoldo María Panero (1948-2014), el rótulo de esta edición será 'Marginados y malditos en la literatura contemporánea'
![[Img #67258]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2024/8490_7125_dsc_0092-copia.jpg)
El Museo Casa Panero recupera su actividad natural. Del 22 al 24 del próximo mes de julio, la Asociación de Amigos llevará a cabo, un año más, un congreso internacional con algunas de las personalidades más reputadas del ámbito cultural, poético y literario de nuestro país.
Para conmemorar el décimo aniversario del fallecimiento de Leopoldo María Panero (1948-2014), el rótulo de esta edición será 'Marginados y malditos en la literatura contemporánea'. Leopoldo María Panero es un ejemplo privilegiado de una literatura escrita desde los márgenes y la disidencia con respecto al centro del sistema, razón por la que ha sido considerado uno de los últimos malditos.
Es, por ello, heredero de una añeja tradición que se remonta a la bohemia literaria del simbolismo y el fin de siglo, y que ha tenido, con más y menos fortuna, continuidad en la cultura desde la Edad de Plata hasta nuestros días, con especial incidencia en los malditos del tardofranquismo y la Transición, enmarcados en movimientos contraculturales tan señeros como la Movida Madrileña, el punk y el movimiento underground. Figuras como Eduardo Haro Ibars, El Ángel o el propio Panero son representantes de un grupo de intelectuales que bien pudieran agruparse en una auténtica "Generación del desencanto".
Lás áreas temáticas que se han definido, con objeto de explorar todas las posibilidades, son las siguientes:
- Malditismo y bohemia en la tradición hispánica
- Vida y obra de Leopoldo María Panero
- Raros y olvidados de la generación del 68
- Literatura desde los márgenes: disidencia política y social
- Otredad y literatura contemporánea: perspectivas de género, diversidad sexual y de clase
- Contracultura en el tardofranquismo y la Transición
- Estudios culturales sobre la Movida Madrileña: cine, música, televisión
- El nacimiento del teatro posmoderno desde los años 60: de la New Generation al posteatro
Para obtener más información, ya sea sobre becas, calendario, alojamiento o inscripciones, consulte la web de la Asociación de Amigos de la Casa Panero: https://amigoscasadepanero.com/
El Museo Casa Panero recupera su actividad natural. Del 22 al 24 del próximo mes de julio, la Asociación de Amigos llevará a cabo, un año más, un congreso internacional con algunas de las personalidades más reputadas del ámbito cultural, poético y literario de nuestro país.
Para conmemorar el décimo aniversario del fallecimiento de Leopoldo María Panero (1948-2014), el rótulo de esta edición será 'Marginados y malditos en la literatura contemporánea'. Leopoldo María Panero es un ejemplo privilegiado de una literatura escrita desde los márgenes y la disidencia con respecto al centro del sistema, razón por la que ha sido considerado uno de los últimos malditos.
Es, por ello, heredero de una añeja tradición que se remonta a la bohemia literaria del simbolismo y el fin de siglo, y que ha tenido, con más y menos fortuna, continuidad en la cultura desde la Edad de Plata hasta nuestros días, con especial incidencia en los malditos del tardofranquismo y la Transición, enmarcados en movimientos contraculturales tan señeros como la Movida Madrileña, el punk y el movimiento underground. Figuras como Eduardo Haro Ibars, El Ángel o el propio Panero son representantes de un grupo de intelectuales que bien pudieran agruparse en una auténtica "Generación del desencanto".
Lás áreas temáticas que se han definido, con objeto de explorar todas las posibilidades, son las siguientes:
- Malditismo y bohemia en la tradición hispánica
- Vida y obra de Leopoldo María Panero
- Raros y olvidados de la generación del 68
- Literatura desde los márgenes: disidencia política y social
- Otredad y literatura contemporánea: perspectivas de género, diversidad sexual y de clase
- Contracultura en el tardofranquismo y la Transición
- Estudios culturales sobre la Movida Madrileña: cine, música, televisión
- El nacimiento del teatro posmoderno desde los años 60: de la New Generation al posteatro
Para obtener más información, ya sea sobre becas, calendario, alojamiento o inscripciones, consulte la web de la Asociación de Amigos de la Casa Panero: https://amigoscasadepanero.com/