La Diputación de León pone en valor el Camino de Santiago a su paso por nuestra provincia en Fitur
Además, se ha dedicado un espacio al Modernismo en Astorga, La Bañeza, León, Ponferrada y Bembibre
![[Img #67259]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2024/4495_foto-familia-fitur-1.jpeg)
La Diputación de León ha acudido a la Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Madrid desde el pasado 24 de enero y durará hasta el próximo día 28, con una oferta centrada en presentar "el potencial de la provincia (...) como destino interior, destacando la riqueza visual y terstimonial de su patrimonio histórico, natural y arquitéctónico como revulsivo turístico.
Una de las principales apuestas de valor ha sido la del Camino de Santiago a su paso por nuestro territorio, especialmente en Astorga, Sahagún, León, Molinaseca, Ponferrada o Villafranca, que "atraen anualmente a decenas de miles de peregrinos llegados de todo el mundo". También se ha dedicado un especio al Modernismo en León y a su resultado en Astorga, La Bañeza, León, Ponferrada y Bembibre, exponiendo las rutas dedicadas a este movimiento artístico.
Asimismo, el diputado de Cultura, que ha participado junto a la vicepresidenta de la Diputación de León, Ana Arias, y los diputados Luis Alberto Arias, Ángel Pérez, Noelia Pombo, David González y Alfonso Arias, ha puesto en relieve enclaves como Las Médulas y Los Ancares, además del aliciente de las dos estaciones de esquí de la institución provincial; la de San Isidro en el parque de Montaña de Riaño y Mampodre, con más de 30 km esquiables, y la de Leitariegos, una estación familiar, en plena Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana, con más de 10 km de pistas.
El alcalde de León, José Antonio Diez, y el responsable del área de Turismo de la institución provincial, han defendido "la magnificiencia de León como la tierra del contraste infinito", con una amplia oferta de planes en torno a sus reservas de la biosfera, monumentos naturales y arquitectónicos, gastronomía, cultura popular y oferta de deportes de temporada en plena naturaleza, en la morada del oso, del lobo y del urogallo.
Diez ha precisado que la capital leonesa "se ha convertido en un destino referente en el turismo de interior, cultural y patrimonial con cifras que rondan el medio millón de visitantes y las 800.000 pernoctaciones, un hito derivado de la recuperación del turismo extranjero y el crecimiento sostenido del nacional (...) y su reto es lograr la desestacionalización y atraer visitantes durante todo el año".
La Diputación de León ha acudido a la Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Madrid desde el pasado 24 de enero y durará hasta el próximo día 28, con una oferta centrada en presentar "el potencial de la provincia (...) como destino interior, destacando la riqueza visual y terstimonial de su patrimonio histórico, natural y arquitéctónico como revulsivo turístico.
Una de las principales apuestas de valor ha sido la del Camino de Santiago a su paso por nuestro territorio, especialmente en Astorga, Sahagún, León, Molinaseca, Ponferrada o Villafranca, que "atraen anualmente a decenas de miles de peregrinos llegados de todo el mundo". También se ha dedicado un especio al Modernismo en León y a su resultado en Astorga, La Bañeza, León, Ponferrada y Bembibre, exponiendo las rutas dedicadas a este movimiento artístico.
Asimismo, el diputado de Cultura, que ha participado junto a la vicepresidenta de la Diputación de León, Ana Arias, y los diputados Luis Alberto Arias, Ángel Pérez, Noelia Pombo, David González y Alfonso Arias, ha puesto en relieve enclaves como Las Médulas y Los Ancares, además del aliciente de las dos estaciones de esquí de la institución provincial; la de San Isidro en el parque de Montaña de Riaño y Mampodre, con más de 30 km esquiables, y la de Leitariegos, una estación familiar, en plena Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana, con más de 10 km de pistas.
El alcalde de León, José Antonio Diez, y el responsable del área de Turismo de la institución provincial, han defendido "la magnificiencia de León como la tierra del contraste infinito", con una amplia oferta de planes en torno a sus reservas de la biosfera, monumentos naturales y arquitectónicos, gastronomía, cultura popular y oferta de deportes de temporada en plena naturaleza, en la morada del oso, del lobo y del urogallo.
Diez ha precisado que la capital leonesa "se ha convertido en un destino referente en el turismo de interior, cultural y patrimonial con cifras que rondan el medio millón de visitantes y las 800.000 pernoctaciones, un hito derivado de la recuperación del turismo extranjero y el crecimiento sostenido del nacional (...) y su reto es lograr la desestacionalización y atraer visitantes durante todo el año".