El Bibliobús de la Diputación de León celebra sus bodas de oro
En su medio siglo de existencia, han recorrido una distancia equivalente a 320 vueltas al mundo y han prestado más de cinco millones de documentos
![[Img #67306]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2024/6689_6334_captura.jpg)
El servicio de bibliobús de la Diputación de León cumple 50 años. El pasado domingo, el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, junto con el diputado de Cultura, Emilio Martínez, presidieron los eventos conmemorativos del quincuagésimo aniversario de este proyecto que ha prestado sus servicios de manera ininterrumpida en los pueblos de la provincia.
Durante la celebración, se destacó la labor del bibliobús como correa de transimisión de cultura, "acercando a la lectura a aquellos que no han tenido más oportunidades de acceder a ella". Álvarez Courel remarcó el 28 de enero de 1974 como fecha inicial de la iniciativa, sosteniendo que "se debe recordar y celebrar la labor realizada durante todo este tiempo".
En su medio siglo de existencia, los bibliobuses han recorrido una distancia equivalente a 320 vueltas al mundo y han prestado más de cinco millones de documentos. De hecho, en 2015 el Ministerio de Cultura reconoció la importancia de esta celebración, otorgándole un carácter nacional y estableciendo la misma fecha para toda España.
El presidente subrayó la filosofía detrás de este acercamiento de libros y documentos a cada rincón de la provincia, afirmando que la cultura "no debería ser un privilegio exclusivo de quienes viven en las grandes ciudades" y reflejando el carácter social, "que va más allá de proporcionar libros, llevando consigo compañía, conversación y afecto" a los lugares más remotos de León.
![[Img #67307]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2024/1090_biblio-1-1.jpeg)
De esta manera, el servicio de Bibliobuses de la Diputación constituye también una forma de luchar contra la despoblación, “una forma de tener en cuenta al medio rural de una manera activa y de fomentar la igualdad de oportunidades”.
Por su parte, el diputado de Cultura ha querido hacer hincapié en el carácter innovador de los Bibliobuses de León. “Hace ya 50 años que este servicio trabaja todos los días por llevar la cultura a los vecinos del área rural, que deben tener las mismas posibilidades que el resto para acceder a ella”, ha afirmado Emilio Martínez, quien también ha explicado que “desde el comienzo, y sobre todo durante los últimos tiempos, el adjetivo que nos caracteriza, a pesar de tener ya 50 años, es la innovación”. En este sentido, el diputado leonesista ha apuntado a que “no hemos dejado de trabajar para modernizar el servicio, utilizando como herramienta clave las nuevas tecnologías”. Así, ha hecho referencia a que los vehículos cuentan con un geolocalizador para que los vecinos sepan cuándo llegará a sus pueblos, cuenta con una app propia en la que se recoge toda la información sobre libros, documentos y horarios, aparecen en las redes sociales para ser más cercanos aún a los usuarios, y son los primeros que han atendido a un centro penitenciario, para llevar la lectura también a los reclusos.
“Este gran esfuerzo por adaptarnos para satisfacer las nuevas demandas de una sociedad cambiante se ha plasmado en diversos reconocimientos, que seguro que no serán los últimos”. Martínez ha enumerado diversos premios con los que cuenta el servicio, como el de Ejemplo de Buenas Prácticas de Formación de Usuarios, otorgado por la Junta de Castilla y León, el reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura de la APP como el mejor servicio bibliotecario para localidades de menos de 5.000 habitantes, o el premio al mejor plan de modernización de los Bibliobuses 2008/2018, que le concedió al servicio la Conferencia de Rectores Españoles a través de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias).
Datos 2023
Durante el pasado año, los Bibliobuses de León visitaron 393 localidades, una más que en 2022. Por lo que se refiere al número de habitantes de los pueblos que dependen de este servicio, las cifras alcanzan los 119.572, frente a los 117.849 del año anterior.
Desde los Bibliobuses se llevaron a cabo 111.893 préstamos, una cifra que supone un crecimiento de más de más de 3.000 préstamos si se compara con 2022, cuando se realizaron un total de 108.448. La media de habitantes por vehículo es de 19.928 y los visitantes han sido este año 33.704, frente a los 32.214 de 2022. Los préstamos para clubes de lectura el año pasado fueron 2.503, lo que supone un aumento con respecto a 2022, cuando se realizaron 1.337. Además, se celebraron actividades de animación lectora, a las que acudieron un total de 6.016 personas, cifra que también aumenta con respecto al ejercicio anterior, donde participaron 5.087
Los seis vehículos que conforman la flota de este servicio realizaron en 2023 4.148 paradas, y recorrieron 107.698 kilómetros, unos 6.000 kilómetros más que el año anterior, cuando la distancia alcanzó los 101.075.
El servicio de bibliobús de la Diputación de León cumple 50 años. El pasado domingo, el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, junto con el diputado de Cultura, Emilio Martínez, presidieron los eventos conmemorativos del quincuagésimo aniversario de este proyecto que ha prestado sus servicios de manera ininterrumpida en los pueblos de la provincia.
Durante la celebración, se destacó la labor del bibliobús como correa de transimisión de cultura, "acercando a la lectura a aquellos que no han tenido más oportunidades de acceder a ella". Álvarez Courel remarcó el 28 de enero de 1974 como fecha inicial de la iniciativa, sosteniendo que "se debe recordar y celebrar la labor realizada durante todo este tiempo".
En su medio siglo de existencia, los bibliobuses han recorrido una distancia equivalente a 320 vueltas al mundo y han prestado más de cinco millones de documentos. De hecho, en 2015 el Ministerio de Cultura reconoció la importancia de esta celebración, otorgándole un carácter nacional y estableciendo la misma fecha para toda España.
El presidente subrayó la filosofía detrás de este acercamiento de libros y documentos a cada rincón de la provincia, afirmando que la cultura "no debería ser un privilegio exclusivo de quienes viven en las grandes ciudades" y reflejando el carácter social, "que va más allá de proporcionar libros, llevando consigo compañía, conversación y afecto" a los lugares más remotos de León.
De esta manera, el servicio de Bibliobuses de la Diputación constituye también una forma de luchar contra la despoblación, “una forma de tener en cuenta al medio rural de una manera activa y de fomentar la igualdad de oportunidades”.
Por su parte, el diputado de Cultura ha querido hacer hincapié en el carácter innovador de los Bibliobuses de León. “Hace ya 50 años que este servicio trabaja todos los días por llevar la cultura a los vecinos del área rural, que deben tener las mismas posibilidades que el resto para acceder a ella”, ha afirmado Emilio Martínez, quien también ha explicado que “desde el comienzo, y sobre todo durante los últimos tiempos, el adjetivo que nos caracteriza, a pesar de tener ya 50 años, es la innovación”. En este sentido, el diputado leonesista ha apuntado a que “no hemos dejado de trabajar para modernizar el servicio, utilizando como herramienta clave las nuevas tecnologías”. Así, ha hecho referencia a que los vehículos cuentan con un geolocalizador para que los vecinos sepan cuándo llegará a sus pueblos, cuenta con una app propia en la que se recoge toda la información sobre libros, documentos y horarios, aparecen en las redes sociales para ser más cercanos aún a los usuarios, y son los primeros que han atendido a un centro penitenciario, para llevar la lectura también a los reclusos.
“Este gran esfuerzo por adaptarnos para satisfacer las nuevas demandas de una sociedad cambiante se ha plasmado en diversos reconocimientos, que seguro que no serán los últimos”. Martínez ha enumerado diversos premios con los que cuenta el servicio, como el de Ejemplo de Buenas Prácticas de Formación de Usuarios, otorgado por la Junta de Castilla y León, el reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura de la APP como el mejor servicio bibliotecario para localidades de menos de 5.000 habitantes, o el premio al mejor plan de modernización de los Bibliobuses 2008/2018, que le concedió al servicio la Conferencia de Rectores Españoles a través de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias).
Datos 2023
Durante el pasado año, los Bibliobuses de León visitaron 393 localidades, una más que en 2022. Por lo que se refiere al número de habitantes de los pueblos que dependen de este servicio, las cifras alcanzan los 119.572, frente a los 117.849 del año anterior.
Desde los Bibliobuses se llevaron a cabo 111.893 préstamos, una cifra que supone un crecimiento de más de más de 3.000 préstamos si se compara con 2022, cuando se realizaron un total de 108.448. La media de habitantes por vehículo es de 19.928 y los visitantes han sido este año 33.704, frente a los 32.214 de 2022. Los préstamos para clubes de lectura el año pasado fueron 2.503, lo que supone un aumento con respecto a 2022, cuando se realizaron 1.337. Además, se celebraron actividades de animación lectora, a las que acudieron un total de 6.016 personas, cifra que también aumenta con respecto al ejercicio anterior, donde participaron 5.087
Los seis vehículos que conforman la flota de este servicio realizaron en 2023 4.148 paradas, y recorrieron 107.698 kilómetros, unos 6.000 kilómetros más que el año anterior, cuando la distancia alcanzó los 101.075.