La provincia de León arranca 2024 con 903 parados más
El análisis interanual revela una perspectiva más positiva, con 1.620 desempleados menos en comparación con el mismo período de 2023
![[Img #67345]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/9486_4842_6844_la-ansiedad-a-causa-del-desempleo-disminuye-gracias-al-apoyo-social.jpg)
Después de la leve bajada consecuencia de la época navideña, la provincia ha vuelto a vivir un aumento importante en la lista de demandantes de empleó, inscribiéndose 903 personas más y situando la cifra en 23.221, según los datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (Sepe).
Este hecho, representa un aumento del 4,05% en relación con el mes de diciembre, y muestra un aumento en todos los sectores económicos, siendo el sector de servicios el más afectado. A pesar de estos datos, el análisis interanual revela una perspectiva más positiva, con 1.620 desempleados menos en comparación con el mismo período de 2023, lo que equivale a un descenso del 6,52%.
Por sectores, el desempleo subió en el último mes en todos: en el sector servicios (+772, de 15.739 a 16.511), en la construcción (+48, de 1.519 a 1.567), en la industria (+42, de 1.910 a 1.952), en la agricultura (+22, de 798 a 820) y en el colectivo sin empleo anterior (+19, de 2.352 a 2.371).
Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 13.683 mujeres desempleadas frente a 9.538 hombres, que sólo son mayoría (y por muy escaso margen) entre los menores de 25 años de edad (786 hombres frente a 770 mujeres). La diferencia, en perjuicio de las féminas, se va ensanchando en el resto de tramos: de 25 a 29 años (720 hombres por 920 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.475 por 3.833) y a partir de los 45 años (5.557 por 8.160).
Castilla y León
El número de desempleados aumentó en enero Castilla y León en 3.461 personas, lo que supone una subida del 3,07% y deja la cifra total de desempleados en 116.084, un 7,6% menos que hace un año.
A nivel nacional, el paro se incrementó un 2,23%, hasta los 2,7 millones, mientras que en los últimos doce meses la caída ha sido del 4,83%.
Después de la leve bajada consecuencia de la época navideña, la provincia ha vuelto a vivir un aumento importante en la lista de demandantes de empleó, inscribiéndose 903 personas más y situando la cifra en 23.221, según los datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (Sepe).
Este hecho, representa un aumento del 4,05% en relación con el mes de diciembre, y muestra un aumento en todos los sectores económicos, siendo el sector de servicios el más afectado. A pesar de estos datos, el análisis interanual revela una perspectiva más positiva, con 1.620 desempleados menos en comparación con el mismo período de 2023, lo que equivale a un descenso del 6,52%.
Por sectores, el desempleo subió en el último mes en todos: en el sector servicios (+772, de 15.739 a 16.511), en la construcción (+48, de 1.519 a 1.567), en la industria (+42, de 1.910 a 1.952), en la agricultura (+22, de 798 a 820) y en el colectivo sin empleo anterior (+19, de 2.352 a 2.371).
Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 13.683 mujeres desempleadas frente a 9.538 hombres, que sólo son mayoría (y por muy escaso margen) entre los menores de 25 años de edad (786 hombres frente a 770 mujeres). La diferencia, en perjuicio de las féminas, se va ensanchando en el resto de tramos: de 25 a 29 años (720 hombres por 920 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.475 por 3.833) y a partir de los 45 años (5.557 por 8.160).
Castilla y León
El número de desempleados aumentó en enero Castilla y León en 3.461 personas, lo que supone una subida del 3,07% y deja la cifra total de desempleados en 116.084, un 7,6% menos que hace un año.
A nivel nacional, el paro se incrementó un 2,23%, hasta los 2,7 millones, mientras que en los últimos doce meses la caída ha sido del 4,83%.