Piedralba convoca en Astorga a toda la Maragatería para protestar contra la planta de lodos
Los organizadores sostienen que los olores afectarán a todos los municipios y piden a los ciudadanos su solidaridad
![[Img #67372]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/1031_7229_captura-de-pantalla-2024-01-10-122402.png)
La comarca de la Maragatería se moviliza contra el proyecto de la planta de lodos. La Junta Vecinal de Piedralba ha convocado, para el próximo sábado 10 de febrero, a las 12:30h, en la plaza Mayor de Astorga, una concentración en protesta ante la posibilidad de que, el tramo que hay entre la bimilenaria y Morales del Arcediano, albergue una planta de tratamiento de lodos.
Desde la Junta Vecinal de Piedralba recuerdan que, dada la proximidad de la instalación con nuestros municipios (Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros), es una cuestión que nos afecta a todos.
"Hemos decidido manifestarnos en Astorga porque así conseguimos que todo el mundo se entere; es una cuestión en la que se implica toda la comarca y mucha gente no la conoce".
En el comunicado remitido a los medios, explican que "aprovechan la complejidad de la legislación y la indefensión de las entidades locales para desarrollar este tipo de proyectos. Primero fue la planta de reciclado de escombros, después la de biogás y ahora esta. Nos quieren infectar con 15.780 toneladas de lodos que, encima, vienen de fuera".
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
![[Img #67373]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/1703_imagen-de-whatsapp-2024-02-05-a-las-202448_a1e89b05.jpg)
![[Img #67372]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/1031_7229_captura-de-pantalla-2024-01-10-122402.png)
La comarca de la Maragatería se moviliza contra el proyecto de la planta de lodos. La Junta Vecinal de Piedralba ha convocado, para el próximo sábado 10 de febrero, a las 12:30h, en la plaza Mayor de Astorga, una concentración en protesta ante la posibilidad de que, el tramo que hay entre la bimilenaria y Morales del Arcediano, albergue una planta de tratamiento de lodos.
Desde la Junta Vecinal de Piedralba recuerdan que, dada la proximidad de la instalación con nuestros municipios (Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros), es una cuestión que nos afecta a todos.
"Hemos decidido manifestarnos en Astorga porque así conseguimos que todo el mundo se entere; es una cuestión en la que se implica toda la comarca y mucha gente no la conoce".
En el comunicado remitido a los medios, explican que "aprovechan la complejidad de la legislación y la indefensión de las entidades locales para desarrollar este tipo de proyectos. Primero fue la planta de reciclado de escombros, después la de biogás y ahora esta. Nos quieren infectar con 15.780 toneladas de lodos que, encima, vienen de fuera".
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
![[Img #67373]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/1703_imagen-de-whatsapp-2024-02-05-a-las-202448_a1e89b05.jpg)







