Asociación de Amig@s de Santiago Millas
Jueves, 08 de Febrero de 2024

OPINIÓN / No a la planta de lodos de Piedralba

[Img #67393]

 

La Asociación de Amig@s de Santiagomillas trabaja por la salvaguarda de los bienes culturales y ambientales del pueblo y hace pública su oposición a la autorización por el Ayuntamiento de Santiagomillas de uso excepcional de suelo rústico para la ampliación de una planta de tratamiento de residuos orgánicos en el polígono 515 del término municipal.

 

El proyecto presentado por la empresa ECOKOMPOST S.L fue anunciado en el BOCyL de 28 de diciembre de 2023 en periodo festivo, lo que dificultó la información y presentación de alegaciones por las personas afectadas. No se ha garantizado por lo tanto que la documentación que debe someterse a información pública “tenga la máxima difusión entre el público” (artículo 36.3 de la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de evaluación de impacto ambiental).

 

Cuestionamos la aceptación por parte de la administración competente de la Junta de Castilla y León de un “supuesto error” en el proyecto original de una empresa que en principio solo pretendía el reciclado de material de construcción y luego añadió “para tratamiento de residuos orgánicos, incluidos los procedentes de fosas sépticas”, a lo cual el Ayuntamiento de Santiagomillas no parece haberse opuesto y de lo que no fue informada la población afectada. Es ese proyecto modificado el que ahora reclama aumento de superficie entre otras cosas para una enorme balsa de acumulación y tratamiento de los lodos.

 

La mayor parte del tratamiento de residuos orgánicos, un total de 12.999 toneladas son lodos de aguas residuales urbanas (lodos de depuradora), aproximadamente 9.667 Tn/año más 333 Tn /año de fosas sépticas y otros residuos biodegradables Cantidades que pueden superarse según el expediente. La provincia de León genera anualmente 2.600 Tn de lodos de depuradora secos, datos últimos de 2016, por lo tanto el resto de toneladas serán importadas de otras provincias o comunidades. La Ley de residuos indica que éstos han de ser tratados en las propias instalaciones donde se generan.

 

Los productos de desecho han de ser asumidos por quienes los producen sin desviarlos a zonas que se está pretendiendo despoblar con la instalación de empresas lesivas. Empresas que la experiencia demuestra pueden carecer de la inspección rigurosa que les obligue a tener en funcionamiento medidas correctoras de las consecuencias derivadas de las materias primas y los procesos de producción de sus beneficios económicos. Beneficios que no reciben las poblaciones rurales y urbanas perjudicadas.

 

No está de acuerdo con las normas de gestión del territorio y protección del medio ambiente el trasladar materiales residuales de unas zonas de origen a otras que no son ni de origen ni de destino de lo producido. La agricultura de la comarca y de la provincia no absorbe el compost que se pretende producir. Nada justifica la localización del negocio de producción en comarcas que no son origen de las materias primas ni destino de los productos, ni por supuesto de los beneficios del negocio.

 

El compostaje va a producir inevitablemente fuertes olores y proliferación de insectos, incluido el que transmite la Leishmania, enfermedad antes tropical pero actualmente de incidencia notable, en concreto en Santiagomillas donde ha habido una nefasta gestión durante años de las fosas sépticas de aguas fecales.

 

El impacto será inevitable sobre el sector turístico y los establecimientos de restauración, principal base económica de Astorga y los pueblos del entorno. Los bienes de quienes habitan la zona se verán devaluados.

 

El proyecto incumple la Ley 12/2002 de 11 de julio de Patrimonio Cultural de Castilla y León. El camino de Santiago transcurre a 1250 metros. Tema que no se ha valorado en el proyecto, siendo de transcendencia vital para la comarca.

 

El proyecto no presenta datos del impacto de filtración de residuos a aguas subterráneas, veneros y cauces que alimenten fuentes, como la de la Eragudina de Astorga, donde personas de toda la comarca se sirven de agua, o pozos y sondeos ya autorizados en los pueblos aguas abajo. Lo que sería imprescindible dado que el proyecto incluye una balsa de grandes dimensiones para lodos de aguas fecales y otros residuos. Balsa cuya estanqueidad va a ser desde el primer día de difícil comprobación.

 

La empresa promotora poca fiabilidad nos ofrece. En primer lugar pide la ampliación después de que fuera aceptado por la administración correspondiente un SUPUESTO ERROR en su proyecto inicial que era solo para el reciclado de residuos de materiales de construcción. Ese “error” aducido para ampliar su campo de acción a reciclado de materiales para compostaje es inadmisible, pero ha sido admitido y en base a ello solicita ahora la ampliación del terreno al Ayuntamiento de Santiagomillas.


De forma paralela a la “corrección del error” cambió la titularidad de la empresa, antes RECICLADOS ASTORGA y ahora ECOKOMPOST , sin duda un nombre más en la moda de reconversión a ecológico, solo de nombre, de lo que no lo es. No es infrecuente, que este tipo de empresas, se sumen, cambien o desaparezcan dejando en el lugar ocupado todo lo que no les interesa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.