El presidente de la Diputación inaugura el parque de bomberos de Celada
"Con la finalización de este edificio se cubre al 95% de la población de la provincia", aseguró Álvarez Courel
![[Img #67403]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/9359_imagen-de-whatsapp-2024-02-08-a-las-140840_0a7c8a22.jpg)
Como adelantó la pasada semana esta redacción, el parque de bomberos de Celada de la Vega está en funcionamiento desde el 25 de enero. Durante la mañana de este jueves, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, acudió a las instalaciones del Sepeis para conocer a los trabajadores, visitar el edificio y atender a los medios.
El presidente de la institución provincial destacó que la inversión se sitúa en un millón y medio de euros, teniendo en cuenta los 1.244.992,60 euros de la adjudicación a Tragsa y los 890.000 euros que se contemplaron en primera instancia, lo que supone un sobrecoste de más de un 40% sobre el importe inicialmente previsto.
Este nuevo parque de bomberos, dará soporte a un área de 1.500 metros cuadrados y más de 30.000 habitantes, que se reparten en 137 localidades de 22 municipios: Astorga, Benavides de Órbigo, Brazuelo, Bustillo del Páramo, Castrillo de la Valduerna, Destriana, Hospital de Órbigo, Lucillo, Luyego, Magaz de Cepeda, Quintana del Castillo, San Justo de la Vega, Santa Colomba de Somoza, Santa Marina del Rey, Santiago Millas, Turcia, Val de San Lorenzo, Valderrey, Villamejil, Villaobispo de Otero, Villarejo de Órbigo y Villares de Órbigo. No obstante, y si la situación lo precisa, el área de actuación podrá extenderse a La Bañeza-Páramo y La Cabrera.
![[Img #67402]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/9673_imagen-de-whatsapp-2024-02-08-a-las-140841_a2b8f848.jpg)
En total, la instalación cuenta con 16 profesionales: 1 sargento, 5 cabos y diez bomberos, que prestarán servicio en cinco turnos (tres por turno) para cubrir las 24 horas los 365 días del año. Los especialistas disponen de un vehículo de trabajo en altura, dos camiones de extinción pesados, un vehículo de extinción ligera todoterreno y una unidad de mando y control. En breve, explicó el presidente, "recibirán una embarcación de rescate acuático y un furgón de salvamento".
Desde el pasado mes de marzo que entrasen en vigor los parques de bomberos del Sepeis, se han realizado 338 intervenciones, de las que 132 han tenido que ver con incendios. Por ello, Álvarez Courel se mostró plenamente satisfecho con el trabajo realizado, asegurando que con la finalización de este parque y el de Cistierna, que se unen a los de tipo 1 y los dos de tipo 2 de los que ya dispone la provincia, "está cubierta el 95% de la población leonesa". Además, adelantó que a lo largo de esta legislatura saldrán adelante los parques 3a, "que dan apoyo a los tipo 1 y 2 para atender al 100% de la población ante cualquier circunstancia de incendios".
![[Img #67404]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/1029_imagen-de-whatsapp-2024-02-08-a-las-140841_8087763a.jpg)
Como adelantó la pasada semana esta redacción, el parque de bomberos de Celada de la Vega está en funcionamiento desde el 25 de enero. Durante la mañana de este jueves, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, acudió a las instalaciones del Sepeis para conocer a los trabajadores, visitar el edificio y atender a los medios.
El presidente de la institución provincial destacó que la inversión se sitúa en un millón y medio de euros, teniendo en cuenta los 1.244.992,60 euros de la adjudicación a Tragsa y los 890.000 euros que se contemplaron en primera instancia, lo que supone un sobrecoste de más de un 40% sobre el importe inicialmente previsto.
Este nuevo parque de bomberos, dará soporte a un área de 1.500 metros cuadrados y más de 30.000 habitantes, que se reparten en 137 localidades de 22 municipios: Astorga, Benavides de Órbigo, Brazuelo, Bustillo del Páramo, Castrillo de la Valduerna, Destriana, Hospital de Órbigo, Lucillo, Luyego, Magaz de Cepeda, Quintana del Castillo, San Justo de la Vega, Santa Colomba de Somoza, Santa Marina del Rey, Santiago Millas, Turcia, Val de San Lorenzo, Valderrey, Villamejil, Villaobispo de Otero, Villarejo de Órbigo y Villares de Órbigo. No obstante, y si la situación lo precisa, el área de actuación podrá extenderse a La Bañeza-Páramo y La Cabrera.
En total, la instalación cuenta con 16 profesionales: 1 sargento, 5 cabos y diez bomberos, que prestarán servicio en cinco turnos (tres por turno) para cubrir las 24 horas los 365 días del año. Los especialistas disponen de un vehículo de trabajo en altura, dos camiones de extinción pesados, un vehículo de extinción ligera todoterreno y una unidad de mando y control. En breve, explicó el presidente, "recibirán una embarcación de rescate acuático y un furgón de salvamento".
Desde el pasado mes de marzo que entrasen en vigor los parques de bomberos del Sepeis, se han realizado 338 intervenciones, de las que 132 han tenido que ver con incendios. Por ello, Álvarez Courel se mostró plenamente satisfecho con el trabajo realizado, asegurando que con la finalización de este parque y el de Cistierna, que se unen a los de tipo 1 y los dos de tipo 2 de los que ya dispone la provincia, "está cubierta el 95% de la población leonesa". Además, adelantó que a lo largo de esta legislatura saldrán adelante los parques 3a, "que dan apoyo a los tipo 1 y 2 para atender al 100% de la población ante cualquier circunstancia de incendios".