Fin de semana de antruejos en la Ribera del Órbigo entre tetumbos y guirrios
![[Img #67423]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/2859_4308_670rgha.jpg)
Los antepasados de los carnavales actuales regresan a los pueblos de la Ribera del Órbigo para representar, como antaño, sus teatros y sus rituales que mucho tenían que ver con el paso y la llegada de las diferentes estaciones, especialmente el invierno, que para las aquellas generaciones de agricultores y ganaderos suponía una especie de muerte de la naturaleza.
Carrizo de la Ribera
Carrizo de la Ribera cuenta con uno de los calendarios de Antruejo más extensos de la península, prolongándose durante varias semanas pero cuyos actos centrales se compendian en el fin de semana previo al martes de Carnaval, arrancando con el Sábado Fisolero que este año es el 10 de febrero. Sin embargo, son muchos los eventos que han conseguido hacer de esta festividad invernal una Fiesta de Interés Provincial declarada de manera oficial, reconocimiento así el esfuerzo que realiza la Asociación Cultural La Trepa con la colaboración del Ayuntamiento de Carrizo y la Junta Vecinal.
Después de que este viernes salga por las calles la Ronda del Tetumbo y el carro de la Tarara, este sábado a partir de las 18.00 horas, tiene lugar el desfile por las calles hasta la llegada a la Plaza Mayor, con baile y chocolatada. A continuación desde las 20.30 horas, Fiesta de la Cernada. Y el domingo, a la 13.00 horas, representación con los niños del colegio del Rey de Gallos. El antruejo finaliza el martes 13 de febrero a las 17.00 horas con el trago ofrecido por la Junta vecinal. Durante el carnaval, exposición de los trabajos del alumnos del colegio en la Casa de Cultura.
Velilla de la Reina
Velilla de la Reina recupera un año más la colorida tradición de su antruejo durante el 10 y 11 de febrero, una celebración que goza de la consideración de Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Las fiestas comienzan el sábado 10 de febrero desde las 17 horas con el antruejo infantil, que incluye un pasacalles. A las 19 horas comienza la 'cachiporrada' y 'encisnao' por las calles de la localidad leonesa, con el acompañamiento de los dulzaineros de 'El filandón'.
A las 21 horas comienza un filandón de antruejo y ya a las 22 horas se encenderá una hoguera y se degustarán sopas de ajo y patatas asadas.
El domingo 11 de febrero las celebraciones del antruejo continúan con una cencerrada por el pueblo a partir de las 16.30 horas, un baile de jotas, la exhibición de toros y guirrios (personajes del antruejo), el rito del arado, la lectura del testamento del burro, una subasta de vara de tocinos y una degustación de comidas típicas entre las que no podía faltar los fisuelos. Más tarde se celebra el espectáculo pirotécnico toro de fuego, para finalizar las fiestas de carnaval tradicional de Velilla.
Llamas de la Ribera
Los guirrios y las madamas vuelven a ser los protagonistas del Antruejo de Llamas de la Ribera, uno de los más tradicionales y coloristas de la provincia y declarado de Interés Turístico Internacional, durante el sábado 10 y domingo 11 de febrero.
En estas celebraciones destacan los guirrios, con sus enormes y llamativos abanicos en las máscaras, que destacan junto a los trajes de las madamas, que lucen un rico ajuar de joyería popular. También desfila por las calles de la localidad el madamo, cuya función es bromear, criticar y cantar las carnestolendas. Otros de los protagonistas son la gomia', el gomio, los gochos, los carneros o la gallina tocahuevos, que se dedican a asustar a la gente y, por último, los antruejos, que contribuyen a crear un clima de desorden y libertad.
Las fiestas comienzan el sábado con una proyección y tertulia sobre el 'Pasado y presente del antruejo en Llamas de la Ribera'. El domingo 11 de febrero comienza a las 16.30 a correr el antruejo. A las 18 horas se le hará entrega del guirrio honorífico a Javier Pérez Andrés, seguido de las carnestolendas, el baile y degustación de dulces típicos.
![[Img #67424]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/1349_3155_llamas4.jpg)
Alcoba de la Ribera
Alcoba de la Ribera se prepara un año más para celebrar el popular Domingo de Antruejo el 11 de febrero con un desfile que comenzará a las 17.30 horas en la plaza de la localidad y en el que los protagonistas serán los toros y los toreros.
Se trata de una tradición centenaria en la que unos toros que cuentan con un largo rabo de ramas que varea a los asistentes y que van acompañados de los toreros, personajes vestidos de blanco que llevan un mantón a modo de bandolera y que 'torean' a sus acompañantes con un banderín rojo.
Junto a estos personajes, también salieron a las calles de la localidad leonesa otros conocidos como enanos, gigantes, tenazas, toras o la máscara.
![[Img #67423]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/2859_4308_670rgha.jpg)
Los antepasados de los carnavales actuales regresan a los pueblos de la Ribera del Órbigo para representar, como antaño, sus teatros y sus rituales que mucho tenían que ver con el paso y la llegada de las diferentes estaciones, especialmente el invierno, que para las aquellas generaciones de agricultores y ganaderos suponía una especie de muerte de la naturaleza.
Carrizo de la Ribera
Carrizo de la Ribera cuenta con uno de los calendarios de Antruejo más extensos de la península, prolongándose durante varias semanas pero cuyos actos centrales se compendian en el fin de semana previo al martes de Carnaval, arrancando con el Sábado Fisolero que este año es el 10 de febrero. Sin embargo, son muchos los eventos que han conseguido hacer de esta festividad invernal una Fiesta de Interés Provincial declarada de manera oficial, reconocimiento así el esfuerzo que realiza la Asociación Cultural La Trepa con la colaboración del Ayuntamiento de Carrizo y la Junta Vecinal.
Después de que este viernes salga por las calles la Ronda del Tetumbo y el carro de la Tarara, este sábado a partir de las 18.00 horas, tiene lugar el desfile por las calles hasta la llegada a la Plaza Mayor, con baile y chocolatada. A continuación desde las 20.30 horas, Fiesta de la Cernada. Y el domingo, a la 13.00 horas, representación con los niños del colegio del Rey de Gallos. El antruejo finaliza el martes 13 de febrero a las 17.00 horas con el trago ofrecido por la Junta vecinal. Durante el carnaval, exposición de los trabajos del alumnos del colegio en la Casa de Cultura.
Velilla de la Reina
Velilla de la Reina recupera un año más la colorida tradición de su antruejo durante el 10 y 11 de febrero, una celebración que goza de la consideración de Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Las fiestas comienzan el sábado 10 de febrero desde las 17 horas con el antruejo infantil, que incluye un pasacalles. A las 19 horas comienza la 'cachiporrada' y 'encisnao' por las calles de la localidad leonesa, con el acompañamiento de los dulzaineros de 'El filandón'.
A las 21 horas comienza un filandón de antruejo y ya a las 22 horas se encenderá una hoguera y se degustarán sopas de ajo y patatas asadas.
El domingo 11 de febrero las celebraciones del antruejo continúan con una cencerrada por el pueblo a partir de las 16.30 horas, un baile de jotas, la exhibición de toros y guirrios (personajes del antruejo), el rito del arado, la lectura del testamento del burro, una subasta de vara de tocinos y una degustación de comidas típicas entre las que no podía faltar los fisuelos. Más tarde se celebra el espectáculo pirotécnico toro de fuego, para finalizar las fiestas de carnaval tradicional de Velilla.
Llamas de la Ribera
Los guirrios y las madamas vuelven a ser los protagonistas del Antruejo de Llamas de la Ribera, uno de los más tradicionales y coloristas de la provincia y declarado de Interés Turístico Internacional, durante el sábado 10 y domingo 11 de febrero.
En estas celebraciones destacan los guirrios, con sus enormes y llamativos abanicos en las máscaras, que destacan junto a los trajes de las madamas, que lucen un rico ajuar de joyería popular. También desfila por las calles de la localidad el madamo, cuya función es bromear, criticar y cantar las carnestolendas. Otros de los protagonistas son la gomia', el gomio, los gochos, los carneros o la gallina tocahuevos, que se dedican a asustar a la gente y, por último, los antruejos, que contribuyen a crear un clima de desorden y libertad.
Las fiestas comienzan el sábado con una proyección y tertulia sobre el 'Pasado y presente del antruejo en Llamas de la Ribera'. El domingo 11 de febrero comienza a las 16.30 a correr el antruejo. A las 18 horas se le hará entrega del guirrio honorífico a Javier Pérez Andrés, seguido de las carnestolendas, el baile y degustación de dulces típicos.
![[Img #67424]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/1349_3155_llamas4.jpg)
Alcoba de la Ribera
Alcoba de la Ribera se prepara un año más para celebrar el popular Domingo de Antruejo el 11 de febrero con un desfile que comenzará a las 17.30 horas en la plaza de la localidad y en el que los protagonistas serán los toros y los toreros.
Se trata de una tradición centenaria en la que unos toros que cuentan con un largo rabo de ramas que varea a los asistentes y que van acompañados de los toreros, personajes vestidos de blanco que llevan un mantón a modo de bandolera y que 'torean' a sus acompañantes con un banderín rojo.
Junto a estos personajes, también salieron a las calles de la localidad leonesa otros conocidos como enanos, gigantes, tenazas, toras o la máscara.






