Martes, 31 de Diciembre de 2013

La subasta eléctrica de la luz

JOAQUÍN JARRÍN (*)

Que la subasta eléctrica conocida como CESUR, eleva el precio de la luz no es ningún secreto. No lo ha sido desde que en junio de 2009 el Gobierno del PSOE estableció que esta subasta fijaría la Tarifa de Último Recurso (TUR), la que marca el precio de la luz para 19 millones de consumidores cada tres meses.

Este Instrumento se creó para que los hogares no estén expuestos a los vaivenes de mercado. Estos salvadores de la patria, idearon un sistema mediante el cual la luz no costase lo mismo durante un temporal de frío o en un periodo especialmente lluvioso. Así, crearon una subasta virtual, en la que no se puja por la energía sino por el precio. Allí, bancos, fondos de inversión, empresas y otros intermediarios fijan un precio al que se comprometen a suministrar la electricidad. Luego la comprarán en el mercado diario (POOL), que sí fluctúa, en función de la cantidad de energía renovable que podamos producir, será más o menos barata, pero nunca superior al precio fijado en la subasta CESUR. Este Mercado diario le venderá la energía casada a las comercializadoras, que son divisiones de las grandes eléctricas, al precio que fija la subasta. Estas filiales, a su vez, la trasladan a los consumidores el precio fijado en la subasta trimestral.

Es decir, los intermediarios (Comercializadoras, los mismos que la producen..) apuestan sobre cuánto va a valer la electricidad el próximo trimestre y ese es el precio que pagan los españoles. Si después el mercado eléctrico diario resulta más bajo que lo que marcó la subasta (porque ha habido mucho viento, lluvia, etc...), los intermediarios ganan; si el mercado diario da precios más altos, están cubiertos en sus contratos, ante cualquier modificación de importancia en el mercado diario, estos precios pueden sufrir variación……

En el fondo de lo que se trataba era de que el precio no lo fijaran solo las eléctricas, sino que entrara más gente para que no se manipulara. Esos fondos pueden que ganen algo, pero se pensó que sería peor si el precio lo marcaban las eléctricas, que son las que la generan.

El recibo de la Luz en los hogares españoles se convirtió así en un producto financiero. Visto con perspectiva, ya se sabe quién ganó. De los 18 trimestres con subasta, 16 han acabado con beneficios para los intermediarios (entre los que están Morgan Stanley, Goldman Sachs, Royal Bank of Scotland y Deutsche Bank). De media, la diferencia entre el mercado al que compraban la electricidad y el precio al que pagaban los consumidores ha sido del 17%, según los datos de la web del OMIE, la empresa que organiza la subasta. 

El máximo se dio en abril pasado, cuando la subasta CESUR había dado un precio de 45,41 euros por megavatio hora (MWh). Con la demanda hundida por la Semana Santa y en un mes ventoso y lluvioso, la media del mercado eléctrico fue de solo 18,17 euros por megavatio hora (MWh). Es decir, que esos intermediarios compraron a menos de 20 y vendieron a 45 euros a los consumidores. 

Que la CESUR era inflacionista lo sabía todo el mundo. Es un fenómeno conocido y se da en este tipo de mercados, porque los intermediarios ponen una prima de riesgo como cobertura financiera para no perder dinero. La antigua Comisión Nacional de la Energía (CNE), alertó desde el inicio que este sistema encarecía la luz. Estos estiman que el sistema de subastas CESUR ha supuesto alrededor de 1.000 millones al año de sobreprecio para los hogares.

La idea de que no fijaran el precio las eléctricas era buena, pero estuvo mal ejecutada. Es malo que sea un mercado financiero el que fije el precio de la luz, pero España hizo algo peor, dejó que lo hiciera un mercado financiero a partir de un mercado en el que más del 70% de la compraventa está concentrada en tres empresas, que a su vez son Productoras, Distribuidoras y Comercializadoras. 

El sistema se desbordó en la última CESUR, que fijó un precio de 61,83 euros por MWh, un 29,95% más que el marcado tres meses antes. Es cierto que hay un componente estacional, ya que en invierno la luz es algo más cara que el resto del año. Pero hubo mucho más.

Los intermediarios habían perdido en el trimestre anterior, por segunda vez en cuatro años, y fueron más cautos. Además, el mercado diario comenzó a registrar precios altísimos en cuanto el Gobierno dijo que no pondría los 3.600 millones que había comprometido este año para atajar el déficit de tarifa. Hacienda retiró el dinero en una enmienda en el Senado que se conoció el viernes, 29 de noviembre. El lunes, 2 de diciembre, el precio del mercado alcanzó 100 euros por MWh, un 50% más que el viernes, récord histórico para este mercado diario.

Las eléctricas esgrimieron que había un anticiclón que dejaba mucho frío y poco viento. Además, las nucleares de Almaraz II y Vandellòs II estaban paradas por recarga y en los días siguientes Trillo y Vandellòs II tuvieron paradas no previstas por averías, ¡¡¡ curioso verdad !!!, pues el Consejo de Seguridad Nuclear consideró que están justificadas, más curioso todavía…, pero a estas alturas no hace falta decir quien forma parte del Consejo de Seguridad, no…!!! También bajó la producción hidráulica pese a que los embalses estaban al 63,5% de su capacidad frente a un 49,5% un año antes, …..un cúmulo de casualidades.

Aunque eran factores coyunturales, según la patronal eléctrica, el mercado de futuros subió ese día de 51 a 61 euros. Los agentes apostaban porque había algún tipo de manipulación en los precios que podría mantenerse en el tiempo. Con estos antecedentes, el Gobierno no suspendió la subasta del 19, donde reventó el sistema al dar una subida de la CESUR del 29% para el primer trimestre de 2014, lo que supondría subir el recibo un 11% (ya que la subasta solo marca un 44% del total).

Las eléctricas han insistido en que no hubo manipulación en la subasta y las fuentes consultadas insisten en que sí la hubo, fue en los días previos cuando se infló el mercado eléctrico, lo que ayudó a que subiera la CESUR.

(*) Empresario de la firma 'Gerencia Energética'.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.