El Ministerio de Transportes formaliza el estudio de viabilidad de la Ruta de la Plata por 820.000 euros
Ha pasado más de un mes desde que el Gobierno lo adjudicase y todavía no ha explicado si en él se contempla Astorga
![[Img #67672]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/3072_captura-de-pantalla-2024-02-21-112055.png)
El futuro del ferrocarril de Astorga está en el aire. En el día de ayer, el Ministerio de Transportes comunicaba a través de la Plataforma de Contratación del Estado que, por un importe de 820.826 euros, ha oficializado con Prointec, S.A.U. la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario Plasencia-León.
Con un plazo de ejecución de 24 meses, evaluará la viabilidad técnica, económica y medioambiental del corredor. Para ello, se realizará un estudio de demanda mediante una caracterización de la movilidad, tanto de pasajeros como de mercancías, analizando las distintas alternativas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación.
Ha pasado más de un mes desde que el Gobierno adjudicase el mentado contrato y todavía no ha explicado si en él se contempla Astorga. No obstante, es revelador que se hable de Plasencia (y no de Cáceres provincia) y en León no se menciona la bimilenaria.
Manifestaciones por la reapertura de la Ruta de la Plata en 2040 respetando el trazado histórico Plasencia-Astorga
En los últimos cuatro meses, Astorga ha sido en dos ocasiones el epicentro de las protestas y las reivindicaciones por la reapertura de la Ruta de la Plata respetando su trazado histórico. La última de ellas, el pasado 21 de enero, movilizó a ciudadanos de toda la provincia, que al unísono e, independientemente de su tinte político, reclamaron la reapertura de la línea antes del 2040 a través de su inclusión en la Red Básica Ampliada.
Del estudio de viabilidad destacaron que ya son "demasiados" sin que pasen del papel, como el ya lejano que analizó la unión por alta velocidad de León-Astorga-Ponferrada, pasando por el de FEVE o Torneros, manifestando su dudas sobre el de Ruta de la Plata. "No podemos creer nada. Si hay voluntad política junto a este estudio de viabilidad han de poner en marcha el estudio informativo y la solicitud de fondos a la Unión Europea".
![[Img #67671]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/1032_7538_8_dsc4128-copia.jpg)
Ruta de la Plata
La Ruta de la Plata se cerró en 1985 para pasajeros y en 1996 para cargamentos. Tradicionalmente, este corredor, que unió Plasencia con Astorga y el oeste de España desde Sevilla hasta Gijón, fue uno de los elementos fundamentales del transporte y la economía del territorio nacional.
Con su reactivación, no sólo se atraerían inversiones, se incrementaría el turismo y se desarrollaría la industria, sino que se asentaría población y se conectarían los puertos del Atlántico de la Península Ibérica, permitiendo el traslado de mercancías entre continentes.
El futuro del ferrocarril de Astorga está en el aire. En el día de ayer, el Ministerio de Transportes comunicaba a través de la Plataforma de Contratación del Estado que, por un importe de 820.826 euros, ha oficializado con Prointec, S.A.U. la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario Plasencia-León.
Con un plazo de ejecución de 24 meses, evaluará la viabilidad técnica, económica y medioambiental del corredor. Para ello, se realizará un estudio de demanda mediante una caracterización de la movilidad, tanto de pasajeros como de mercancías, analizando las distintas alternativas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación.
Ha pasado más de un mes desde que el Gobierno adjudicase el mentado contrato y todavía no ha explicado si en él se contempla Astorga. No obstante, es revelador que se hable de Plasencia (y no de Cáceres provincia) y en León no se menciona la bimilenaria.
Manifestaciones por la reapertura de la Ruta de la Plata en 2040 respetando el trazado histórico Plasencia-Astorga
En los últimos cuatro meses, Astorga ha sido en dos ocasiones el epicentro de las protestas y las reivindicaciones por la reapertura de la Ruta de la Plata respetando su trazado histórico. La última de ellas, el pasado 21 de enero, movilizó a ciudadanos de toda la provincia, que al unísono e, independientemente de su tinte político, reclamaron la reapertura de la línea antes del 2040 a través de su inclusión en la Red Básica Ampliada.
Del estudio de viabilidad destacaron que ya son "demasiados" sin que pasen del papel, como el ya lejano que analizó la unión por alta velocidad de León-Astorga-Ponferrada, pasando por el de FEVE o Torneros, manifestando su dudas sobre el de Ruta de la Plata. "No podemos creer nada. Si hay voluntad política junto a este estudio de viabilidad han de poner en marcha el estudio informativo y la solicitud de fondos a la Unión Europea".
Ruta de la Plata
La Ruta de la Plata se cerró en 1985 para pasajeros y en 1996 para cargamentos. Tradicionalmente, este corredor, que unió Plasencia con Astorga y el oeste de España desde Sevilla hasta Gijón, fue uno de los elementos fundamentales del transporte y la economía del territorio nacional.
Con su reactivación, no sólo se atraerían inversiones, se incrementaría el turismo y se desarrollaría la industria, sino que se asentaría población y se conectarían los puertos del Atlántico de la Península Ibérica, permitiendo el traslado de mercancías entre continentes.