Los sindicatos agrícolas piden "unión" en la tractorada del próximo viernes en León
Desde la organización de la protestas esperan la presencia de más de 1.000 tractores
![[Img #67674]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/6485_3191_imagen-de-whatsapp-2024-02-06-a-las-143209_6563fad2.jpg)
El sector primario vuelve a la carga. El próximo viernes 23 de febrero, los principales sindicatos de la provincia de León han convocado una nueva tractorada que culminará con la entrada en la capital. Desde la organización de la protesta esperan, como poco, movilizar entre 800 y 1.000 tractores, igualando las cifras que logró la manifestación independiente del pasado 6 de febrero.
Esta protesta, que convocan Asaja, UGAL-UPA, Ucale-Coag y UCCL, recorrerá distintas carreteras provinciales, y se congrerará a las 11:00h en el Estadio Reino de León. Posteriormente, circulará por distintos puntos de la ciudad hasta llegar al parking de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
Arsenio García Vidal, presidente de Asaja, ha explicado que el "23 de febrero no ha sido una fecha escogida al azar. Estamos en la recta firnal y tenermos que estar más unidos que nunca". Desde los sindicatos agrarios piden al sector participar en la tractorada, ya que aunque la anterior manifestación fuese independiente, "todos los agricultores y ganaderos de la provincia están sindicados (...) el sector está más unido que nunca; todos somos iguales".
No obstante, los representantes de las cuatro Opas han reconocido que no se han puesto en contacto con la recién creada Decaleón, que es la Plataforma en Defensa del Campo Leonés surgida tras las protestas del 6 de febrero con objeto de defender los intereses del sector al margen de posicionamientos partidistas y sindicales. Aun así, las Opas mostraron su respeto tanto a la plataforma como a sus líderes, destacando que "sus reivindicaciones son prácticamente idénticas a las nuestras".
Reivindicaciones 23f
La marcha del próximo viernes 23 de febrero, que llenará de tractores las carreteras de la provincia y las calles de León, tiene unas reivindicaciones muy semejantes a las defendidas por las protestas independientes el pasado 6 de febrero. Así, se exige una revisión del Plan Estratégico de la PAC para flexibilizar las exigencias mediambientales, reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países, acabar con el oligopolio de los abonos y reducir los impuestos especiales y el IVA de los carburantes y de la electricidad.
Asimismo, piden la revisión de la norrmativa sanitaria y de bienestar animal y de los tratamientos fitosanitarios, que el lobo deje de ser "especie especialmente protegida" y que los planes de sanidad animal afronten los restos de las enfermedados tradicionales, entre otras cuestiones.
El sector primario vuelve a la carga. El próximo viernes 23 de febrero, los principales sindicatos de la provincia de León han convocado una nueva tractorada que culminará con la entrada en la capital. Desde la organización de la protesta esperan, como poco, movilizar entre 800 y 1.000 tractores, igualando las cifras que logró la manifestación independiente del pasado 6 de febrero.
Esta protesta, que convocan Asaja, UGAL-UPA, Ucale-Coag y UCCL, recorrerá distintas carreteras provinciales, y se congrerará a las 11:00h en el Estadio Reino de León. Posteriormente, circulará por distintos puntos de la ciudad hasta llegar al parking de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
Arsenio García Vidal, presidente de Asaja, ha explicado que el "23 de febrero no ha sido una fecha escogida al azar. Estamos en la recta firnal y tenermos que estar más unidos que nunca". Desde los sindicatos agrarios piden al sector participar en la tractorada, ya que aunque la anterior manifestación fuese independiente, "todos los agricultores y ganaderos de la provincia están sindicados (...) el sector está más unido que nunca; todos somos iguales".
No obstante, los representantes de las cuatro Opas han reconocido que no se han puesto en contacto con la recién creada Decaleón, que es la Plataforma en Defensa del Campo Leonés surgida tras las protestas del 6 de febrero con objeto de defender los intereses del sector al margen de posicionamientos partidistas y sindicales. Aun así, las Opas mostraron su respeto tanto a la plataforma como a sus líderes, destacando que "sus reivindicaciones son prácticamente idénticas a las nuestras".
Reivindicaciones 23f
La marcha del próximo viernes 23 de febrero, que llenará de tractores las carreteras de la provincia y las calles de León, tiene unas reivindicaciones muy semejantes a las defendidas por las protestas independientes el pasado 6 de febrero. Así, se exige una revisión del Plan Estratégico de la PAC para flexibilizar las exigencias mediambientales, reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países, acabar con el oligopolio de los abonos y reducir los impuestos especiales y el IVA de los carburantes y de la electricidad.
Asimismo, piden la revisión de la norrmativa sanitaria y de bienestar animal y de los tratamientos fitosanitarios, que el lobo deje de ser "especie especialmente protegida" y que los planes de sanidad animal afronten los restos de las enfermedados tradicionales, entre otras cuestiones.