Multitud de vecinos de Quintana y Congosto muestran su rechazo al proyecto de la embotelladora 'Bezoya-Jamuz'
Consideran la instalación "un expolio sin precedentes de un recurso cada vez más escaso que afectará a toda la zona de Quintana y Congosto y al valle del Jamuz"
![[Img #67684]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/5644_imagen-de-whatsapp-2024-02-22-a-las-134315_d6282cdf.jpg)
Lo vecinos de Quintanilla de Flórez y alrededores se movilizan y presentan alegaciones contra la posibilidad de que se instale una embotelladora, denominada 'Bezoya-Jamuz', en su territorio. El pasado 30 de enero, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el anuncio relativo a la "aceptación de la solicitud de autorización de aprovechamiento y propuesta del perímetro de protección" de la instalación. En respuesta, multitud de personas han mostrado su repulsa ante lo que consideran "un expolio sin precedentes de un recurso cada vez más escaso que afectará a toda la zona de Quintana y Congosto y al valle del Jamuz".
Los afectados destacan que en el proyecto "no hay un listado de bienes afectados" y desconocen qué tipo de sulfatos y herbicidas podrán utilizar los agricultores si la embotelladora sale adelante. Más allá de las limitaciones en el riego, que dan por hecho que las habrá, temen que "se vea alterado el normal desarrollo de las labores agrícolas".
Según se puede leer en algunas de las alegaciones presentadas, consideran que las estimaciones que hace la empresa del nivel del acuífero 'La Maragatería' (que se utilizaría en la embotelladora) carecen de rigor y "la masa de agua que alberga está descendiendo de forma alarmante". Además, otras magnitudes del expediente como la profundidad de la captación o el caudal de extracción "no coinciden con las expresadas en el proyecto inicial (...) lo que parece indicar que no se ha llevado a cabo el estudio riguroso y profesional pertinente".
![[Img #67683]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2024/7497_imagen-de-whatsapp-2024-02-22-a-las-134446_713476ad.jpg)
Ante la ausencia de lluvias y de nieve, prosiguen, "la brutal explotación que se pretende agotará el acuífero antes de que la empresa promotora finalice la prevista fase III, lo que provocará el cierre y abandono de las instalaciones". Asimismo, recuerdan que Quintana y Congosto forma parte del Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, entendiendo que "el proyecto de la embotelladora entra en contradicción con dicha distinción al poner en riesgo la agricultura y ganadería tradicional de la zona".
Los firmantes concluyen su alegato arguyendo que "se pone en riesgo la producción de alimentos y la soberanía alimentaria debe ser una prioridad", y muestran su sorpresa ante "los obstáculos que se ponen a los agricultores para extraer agua y garantizar sus cultivos al tiempo que se concede autorización para una planta embotelladora".
Lo vecinos de Quintanilla de Flórez y alrededores se movilizan y presentan alegaciones contra la posibilidad de que se instale una embotelladora, denominada 'Bezoya-Jamuz', en su territorio. El pasado 30 de enero, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el anuncio relativo a la "aceptación de la solicitud de autorización de aprovechamiento y propuesta del perímetro de protección" de la instalación. En respuesta, multitud de personas han mostrado su repulsa ante lo que consideran "un expolio sin precedentes de un recurso cada vez más escaso que afectará a toda la zona de Quintana y Congosto y al valle del Jamuz".
Los afectados destacan que en el proyecto "no hay un listado de bienes afectados" y desconocen qué tipo de sulfatos y herbicidas podrán utilizar los agricultores si la embotelladora sale adelante. Más allá de las limitaciones en el riego, que dan por hecho que las habrá, temen que "se vea alterado el normal desarrollo de las labores agrícolas".
Según se puede leer en algunas de las alegaciones presentadas, consideran que las estimaciones que hace la empresa del nivel del acuífero 'La Maragatería' (que se utilizaría en la embotelladora) carecen de rigor y "la masa de agua que alberga está descendiendo de forma alarmante". Además, otras magnitudes del expediente como la profundidad de la captación o el caudal de extracción "no coinciden con las expresadas en el proyecto inicial (...) lo que parece indicar que no se ha llevado a cabo el estudio riguroso y profesional pertinente".
Ante la ausencia de lluvias y de nieve, prosiguen, "la brutal explotación que se pretende agotará el acuífero antes de que la empresa promotora finalice la prevista fase III, lo que provocará el cierre y abandono de las instalaciones". Asimismo, recuerdan que Quintana y Congosto forma parte del Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, entendiendo que "el proyecto de la embotelladora entra en contradicción con dicha distinción al poner en riesgo la agricultura y ganadería tradicional de la zona".
Los firmantes concluyen su alegato arguyendo que "se pone en riesgo la producción de alimentos y la soberanía alimentaria debe ser una prioridad", y muestran su sorpresa ante "los obstáculos que se ponen a los agricultores para extraer agua y garantizar sus cultivos al tiempo que se concede autorización para una planta embotelladora".