Redacción / ILeón
Viernes, 23 de Febrero de 2024

La tractorada sindical en León moviliza "únicamente" 200 tractores frente a los casi 1.000 de la independiente

No obstante, los convocantes se han mostrado "satisfechos" con el resultado conseguido

[Img #67689]

 

A pesar de que los sindicatos agrarios aspiraban a igualar la protesta masiva del pasado 6 de febrero, se han tenido que "conformar" con congregar únicamente 200 tractores por las calles de León. Si hace poco más de dos semanas, casi un millar de agricultores de la provincia colapsaron las calles de la capital para reivindicar la flexibilización de la PAC, la reducción de los hidrocarburos o la clara identificación de los productos extracomunitarios, en el día de hoy la convocatoria de Asaja, UGAL-UPA, Ucale-Coag y UCCL se ha desinflado y ha movilizado a una quinta parte de lo previsto. 

 

No obstante, José Antonio Turrado, secretario general de Asaja en Castilla y León, se mostró "satisfecho" con la afluencia conseguida, recordando que es un momento clave ya que se celebrará "el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europa donde se tratarán muchos temas que preocupan a los agricultores y ganaderos leoneses". 

 

La protesta arrancó a las 11:00h desde el estadio Reino de León, desplazándose por la Avenida Sáenz de Miera, calle República Argentina, parque San Francisco, avenida Independencia, Santo Domingo, Gran Vía de San Marcos, y avenida Los Peregrinos hasta llegar al parking de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.

 

Los días previos a la protesta, las cuatro Opas se reunioner con el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez y el delegado de la Junta, Eduardo Diego, para exponer sus reivindicaciones y pedir soluciones a las distintas administraciones competentes. 

 

Reivindicaciones fundamentales

 

Durante la protesta por las calles de León, el sector primario ha reclamado una revisión del Plan Estratégico de la PAC para flexibilizar las exigencias mediambientales, reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países, acabar con el oligopolio de los abonos y reducir los impuestos especiales y el IVA de los carburantes y de la electricidad.

 

Asimismo, han pedido la revisión de la norrmativa sanitaria y de bienestar animal y de los tratamientos fitosanitarios, que el lobo deje de ser "especie especialmente protegida" y que los planes de sanidad animal afronten los restos de las enfermedados tradicionales, entre otras cuestiones. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.