Redacción
Sábado, 02 de Marzo de 2024

En la segunda concentración contra la planta de lodos de Piedralba, los participantes se preguntan "¿dónde están los alcaldes?"

Más de 300 personas desafían al mal tiempo en Astorga manifestando su rechazo al proyecto

[Img #67770]

 

 

Ni la lluvia ni los nubarrones en el cielo de Astorga en el mediodía de este sábado han achantado a las más de 300 personas que han participado en la segunda concentración en contra del proyecto de la planta de lodos, que la empresa Ecokompost SL pretende instalar en Piedralba. Con una mano en el paraguas y en la otra la pancarta, los asistentes han vuelto a expresar su oposición a un proyecto que rechazan los vecinos de Piedralba, Santiago Millas, Morales del Arcediano, Oteruelo de la Valduerna, Valdespino de Somoza, Val de San Lorenzo, Val de San Román, Valdeviejas, Murias de Rechivaldo y Lagunas de Somoza.

 

Los concentrados han recordado que las poblaciones se verán afectadas por los ruidos, olores y, en general, las consecuencias que acarrea tener al lado dee sus casas una planta donde está previsto almacenar 13.000 toneladas al año de lodos industriales, aguas residuales y fosas sépticas, en una instalación que ocuparía 40.000 metros cuadrados y en donde también serían tratadas 2.500 toneladas anuales de residuos vegetales de diferentes categorías y procedencia.

 

Es la segunda movilización, convocada por la Junta Vecina de Piedralba, en menos de un mes contra la planta, y como en la primera concentración del 10 de febrero, los participantes han echado en falta la presencia y el apoyo de los alcaldes de las poblaciones afectadas. Quienes sí han vuelto a estar al lado de sus vecinos son las juntas vecinales.

[Img #67767]

[Img #67768]

[Img #67769]

[Img #67774]

 

 

MANIFIESTO  

 

¡Y VOLVEMOS A ESTAR AQUÍ!, no somos los mismos pero seguimos queriendo lo mismo.

 

Estamos para que nos vean, para que nos escuchen, para que no nos ninguneen y para que no nos olviden.

 

Estamos porque en el término municipal de Piedralba se pretende instalar una planta de tratamiento de lodos.

 

Y qué son lodos? Es lo que ha quedado después de tratar los contenidos de fosas sépticas, aguas residuales en estaciones de depuración. Su contenido es agua, materia orgánica y materia inorgánica (nitrógeno, fósforo, potasio, metales pesados…), espero que lo hayan entendido: fosas sépticas , aguas residuales… Hablando claro señores, se trata de mierda y lo que queda es mierda.

 

Esto se va a instalar a dos kilómetros de Astorga, a 1200 m de Piedralba, a diferentes distancias de las poblaciones del entorno (Morales, Oteruelo, Valdespino, Val de San Lorenzo…), que no llega ninguno a una distancia de cuatro kilómetros. Tendrá una extensión de 40.000 metros cuadrados ( esto supone 5.7 veces el campo de fútbol del Bernabéu) y se tratarán un mínimo de 16.000 tn/año, siendo su capacidad de algo más de 80.000 tn/año. La provincia de León genera anualmente 2600 toneladas , según los últimos datos obtenidos que son de 2016. El resto serían importados, esto iría en contra de la Ley de Residuos en su jerarquización indica que los residuos han de ser tratados en las propias instalaciones donde se generan.

 

Cómo se tratarán los lodos? Una parte será al aire libre.

 

Qué significa esto? Malos olores, inaguantables, irrespirables, riesgo de contaminación del agua, del suelo , aumento del tráfico de camiones. 80.000 toneladas suponen un tráfico importante (nos quejamos del mal estado de las carreteras en la zona de maniobras por los tanques y demás vehículos militares, cómo quedarán estas carreteras que son de segundo orden).

 

AFECTARÁ:

A la atmósfera: emisión de compuestos orgánicos volátiles como CO2; NOx, polvo en suspensión, olores, ruido... La maquinaria, los camiones que entran y salen… esto ya es importante sin contar el trabajo que ahí se realiza.

 

Sobre el suelo: con el trasiego de vehículos y los productos de compostaje, las sustancias que se infiltran en el terreno, ya en la fase de descarga, presentan riesgos, además el sistema proyectado en la planta se considera insuficiente, pues en el expediente no pone que se impermeabiliza totalmente la superficie ocupada por la planta, si no está impermeabilizada lo que caiga se infiltra.

 

Sobre el agua: la empresa Ecokompost, en la solicitud, no acredita la concesión de autorizaciones para la captación ni para el vertido, esto o inhabilita el proceso o cuando menos lo condiciona. Existe riesgo de contaminación del agua por los lixiviados generados por el compost, el arrastre por agua de lluvia.

 

Sobre la fauna: disminuirá el alimento, la vegetación, alteración del hábitat. Ruido, polvo, compuestos químicos volátiles, aumento de tráfico… además de afectación a la actividad cinegética.

 

Sobre el paisaje: de ver monte bajo a ver un vallado con pilas de compostaje y naves, polvo por el movimiento de maquinaria, camiones…. ya es bastante. Pasar por esa carretera ya no será posible en coche con la ventanilla bajada, pasear por la zona será imposible. Además, la planta de tratamiento de residuos de construcción y demolición que ya está instalada será socio de Ecokompost, una mala referencia porque esta planta ya instalada desde hace unos años, más que una empresa de reciclado parece un vertedero. Con este referente , y el agravante de las sustancias con las que se va trabajar… da miedo.

 

Las empresas consiguen todos los permisos, el proyecto lo ponen muy bonito, van a cumplir con todo lo que manda la ley y las normas, y luego hacen lo que quieren y la Junta de Castilla y León. que es quien debiera vigilar, no ejerce sus responsabilidades. Seríamos los vecinos quienes tendríamos que estar ahí como los policías vigías, defendiéndonos a base de denuncias, que tal y como está la justicia cuando quieran resolver todos calvos.

 

Y en el ámbito socioeconómico: no es atractivo ver esto en una carretera con mucho tránsito. Santiagomillas es un pueblo turístico al que acuden los visitantes para comer cocido. Esa carretera va a Destriana… Pasar por ahí será un suplicio, visualmente horrible y los olores insufribles, olores que llegarán a todo el entorno, incluido a Astorga que solo está a dos km , más cerca que Val de San Lorenzo (que tampoco opina, y biene se calla , se creerá con bula contra los vientos y olores).

 

TODO ESTE IMPACTO CONLLEVA UNA DISMINUCIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA DE TODO EL ENTORNO y obviamente sobre la SALUD. Si tú tienes un mal vecino, te afecta a la salud, estado de ánimo, al sueño… Esto no es un mal vecino, esto es un gran mal vecino (sobre todo por inhalación de bioaerosoles y oloresn, sin despreciar el resto).

 

Se generarán moscas, mosquitos que transmitirán infecciones. El impacto socio-económico lo pagaremos con pérdidas por tener esa planta tan cerca. Las fincas aledañas a la planta se devaluarán. Nadie querrá venir a vivir a un lugar que huele mal y los que ya vivimos nos arrepentiremos de no haber hecho lo que teníamos que hacer en el momento oportuno. Y el momento oportuno es ahora (realmente el único que nos han dado).

 

No tenemos el poder de los políticos, no podemos tomar decisiones ni hacer que se ejecuten y por lo visto las urnas además, desde que son elegidos, les otorgan un don especial, alguno parece que hasta crecen. Y como todo el poder lo tienen ellos, a nosotros no nos queda más que la protesta. Protestar contra las decisiones que toman y que a la población no le han dado la oportunidad a opinar, en este caso, por algo que decidieron sin informarnos, por algo que nos atañe de forma directa y que pone en riesgo nuestra forma de vida de manera absoluta, y beneficios para la zona: cero. No os dejéis engañar por los puestos de trabajo. Estas instalaciones necesitan muy poco personal.

 

Salimos a la calle para demostrarles nuestro rechazo más absoluto, salimos a la calle para que nos oigan porque quedarse en casa no nos solucionará el problema y quejarnos luego no tiene sentido.

 

[Img #67765]

[Img #67766]

[Img #67764]

 

 

 

Y lo hacemos en Astorga porque, no os equivoquéis astorganos, la población más afectada será Astorga. Oís que la planta se colocará en el Ayuntamiento de Santiagomillas, pero este ayuntamiento limita con Astorga y eso supone una distancia de dos km. ¿O no recordáis Manjarín?, los 'buenos' olores que llegaban desde Manjarín. La mayoría de las ocasiones el viento sopla en esta dirección y tendréis a la puerta de casa los olores insoportables acompañados de moscas y mosquitos. ¡¡ASTORGA DESPIERTA A TI TAMBIÉN TE AFECTA¡¡

 

Una ciudad que obtiene del turismo sus mayores ingresos ¿en qué se va a quedar? Será una ciudad de paso, ¿quien va a pernoctar en una ciudad que huele mal? Nos consta que hosteleros, empresarios, el sector servicios, comerciantes están preocupados por este proyecto . Los paseos por la muralla no serán lo mismo, ni por la avenida Ponferrada. Abrir las ventanas en verano tendrá sus riesgos. Las noches de verano en esta plaza, no serán lo mismo. El resto de pueblos lo tenemos claro. Nos dimos cuenta de inmediato. Astorga, ¿qué necesitas para abrir los ojos? O lo haces ya o luego será tarde.

 

¿Y el alcalde?, ¿dónde está el alcalde, mejor dicho los alcaldes? ¿El alcalde de Astorga no sabe esto? El alcalde de Astorga sabe perfectamente esto y es el alcalde que ustedes han votado. ¿Qué está haciendo para impedirlo?

 

El alcalde de Santiago Millas da los permisos para la instalación de la planta de lodos y el alcalde de Astorga con su silencio hace lo mismo. Santiago Millas no es tu ayuntamiento, lo sabemos todos, pero tu silencio otorga, ¿o ser alcalde de otro ayuntamiento veta el derecho a opinar? ¿Qué pasa, no os habláis, no os relacionáis, sólo estáis para la foto?

 

¿Qué intereses hay? ¿Cómo sois capaces de permitir esto en silencio, a qué o quien obedecéis? Somos vuestros vecinos, si esto sigue adelante, tal vez alguno de vosotros, dentro de tres años, ya no estéis ¿y nos dejáis esto de regalo? ¿DE VERDAD os COMPENSA? ¿Es tan grande la recompensa?

 

El precio es dañar a varias poblaciones en todos los parámetros: agua, aire, suelo, fauna, paisaje, patrimonio, economía, salud. Es decir, pérdida en la calidad de vida para el resto de los días, de las vidas.

 

No será fácil, tenemos que estar unidos, nos tienen que ver, nos tienen que oír, tenemos que mostrar nuestro más absoluto rechazo, no podemos dejar las quejas para cuando no haya remedio. Seremos pocos pero no por ello menos importantes. ¿En qué miden la importancia? ¿El lugar donde vivimos les da derecho a menospreciarnos a infravalorarnos?

 

Os leo literalmente: “Es por ello, que la actividad se pretende ubicar en una zona con mínima densidad población, para minimizar la afección que dicha actividad pueda ejercer sobre la población, ya sea en su lugar de residencia como en su puesto de trabajo”.

 

[Img #67771]

[Img #67773]

 

 

¡ASTORGA DESPIERTA A TI TAMBIÉN TE AFECTA! Tu siliencio lo pagarás para toda la vida con los malos olores y con el deterioro en la calidad de vida.

 

Seguiremos luchando, saliendo a la calle, hay que gritar, gritar alto por que NOSOTROS LO VALEMOS Y NO NOS MERECEMOS ESTE TRATO. Y ojalá que cada vez seamos más.

 

Y repito y repetiré ¡¡MARAGATOS SOMOS Y LODOS NO QUEREMOS!!

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.