Esteban Carro Celada
Domingo, 10 de Marzo de 2024

Los alegres días de 'El Fresco' (23)

[Img #67860]

 

 

Jamonas ante ‘El Campesino’

 

En su último paseo, el nocturno, aparecen situaciones que nos revela el ‘Indiscreto’. A las doce de la noche, el aire gallardo, taconeante, de Julio Segado es seguido por el reportero, así como la chufla desencantada de dos chicas que riegan los tiestos: Don Julio no ha mirado para el balcón. Suena el taconeo a lo lejos.

 

Entre los cuatro señores que hablan del abandono del Ayuntamiento por parte del alcalde, el  "más ventrudo y refinante" comenta que todavía conserva "la levita en buen uso". Después afirma que lo que hay en el Ayuntamiento, en vez de concejales, son "doce mujeres, sin contar a Román que, encima, ahora cree en los diablillos por lo que se ha hecho acreedor a que le colguemos seis pares de enaguas y cuatro delantales". Por cerca del café "el campesino", delante del velador, varios chicos ladran: "coquetas, incasables, jamonas". En el cantón se reúne un congreso presidido por César Pallarés y Román Crespo. ¡Ahí se arregla España! Es la clínica y taller de reparar naciones.

 

La publicidad bordea esta vez el publi-reportaje. Firmado por "X" hay una ‘Fantasía’. te adentras en ella y encuentras "gallos colores y dulcísimos aromas, al embalsamar…". Siguen otras cursilerías sobre la fragancia, sobre las ninfas perfumadas, sobre el incienso, el aloe y el benjuí en los pebeteros donde flotan "danzas lascivas orientales".  total que todo viene a parar en un reclamo de ‘Peele’ Que solo se declara en la penúltima línea y, no es corto su texto, ya que cuenta con 16 renglones. los últimos son así: "Los simpatiquísimos muchachos Pepe Revillo y Marcialin García realizan el prodigio de hacer gustares ideal soñado, las más delicadas percepciones teniendo en su mano los tan reputados como inestimables productos de la casa ‘Peele’,  cuya  representación ostentan en Astorga, Galicia, Valladolid, León y Palencia ".

 

La carta del diputado se ha mantenido casi desde el principio de la segunda temporada de ‘El Fresco’. En su último envío ‘Marcos de Obregón’, le pide perdón al diputado Gullón, por haber sido tan insignificante su pluma. Muchas veces no ha matizado más por el consonante, y otras por la censura, según se explica:

 

Por tanto aquí doy fin a la misiva,

y el nombre de la  ‘fresca redacción’

se despide hasta que otra vez reviva

‘El Fresco’  tuyo, Marcos de Obregón".

 

Lo último que aparece, antes de los anuncios, son caricaturas de ‘Jovi’: ’Tipos conocidos’. La clave la tienen todos, pero está en el ánimo y en la pupila de entonces. ‘Glacial’ entona funerales en un artículo -el último-. Espera volver cuando las golondrinas, tras la inhumación universal. El caso es que ya volvería a renacer. Esta era su última cabalgadura: "Hasta entonces descansa, ya que la fatalidad o la suerte te hizo, como a la mujer, mudable, y con acierto te llamó periódico".

 

 

[Img #67861]

 

 

Música maestro Evaristo

 

Todavía un entrefilet: “La Carencia de espacio nos obliga a retirar algunos originales recibidos para el presente número”.

 

Nos falta por comentar una desalada novedad de este último ‘Bicho’. En dos páginas se publica la música de un vals: ‘El Fresco’. Con cabecera dibujística de ‘augusto’ circense y letras bien pintarajeadas por Eduardo Alonso. La música la firma Evaristo Fernández Blanco - aún vive este músico astorgano por los teatrillos de Madrid- ¡Hasta ese punto  había calado en dos veranos ‘El Fresco’! Fecharon Este último, el 26 de agosto de 1917. Costó 10 céntimos y su formato era menor que los otros. Los anteriores representaban el folio prolongado, y ahora, el folio sencillo. Como había comenzado el primer número de este año se abrió, en su ‘Bicho’ 15 con “Salud y frescura, señores". en ‘La galería de bellezas’, aún a cargo de Marcos de Obregón’-Gonzalo Goy-, Ocupaba su puesto ‘Mercedes Lombán’.

 

Cuentan de su local, que tienen una mesa y varias sillas. Del Casero aseguran que es “simpático y barbián, es inspector de música y es sastre. (Conste que además del reclamo le abonaremos la renta) ". Las sillas se las ha ofrecido ‘Lois’, aunque solo tienen las imprescindibles, como en ‘El Pensamiento Astorgano’ donde se eliminan "para evitar las soberbias latas". Por eso advierten con humor que, para las grandes noticias hay que advertir previamente, no para poner una silla más sino para "producir la baja de un redactor". solo se encuentran dos peros: la alcantarilla no saneada tan cercana y la posibilidad de que se pueda sublevar "la prole del casero (horror, ¡son 12)".

 

 

[Img #67863]

 

 

 

Los chisterazos y la Tournier

 

Se habla en una crónica de la visita de las fuerzas vivas de Astorga a Madrid, a propósito de la subida al poder de ‘Manolito Gullón’ en el mes de mayo. ¡Fue cosa de un mes! El gabinete no subsistió ¿Quiénes acudieron?: “Gentes de todas clases que al abrigo de algún destino, al abrigo de un favor, o al abrigo de una manta iban a rendir justo homenaje a los pro hombres de la patria chica". Era una reunión histérico-levítica en torno al presidente y a la presidencia de Ministros. Pone en manos del alcalde don Rodrigo, palabras como la de llamarle al presidente: “¡Oh Manolo!, ¡Gran Manolo!, ¡Épico, elegíaco, prosopopéyico y odisíaco Manolo!”. Se huelga de su barnizada cuna astorgana, pide propicio un porvenir a las musas:  "Astorga te abraza, te oscula y te aclama". Al final, según la crónica de ‘Glacial’: “hubo entre los comisionados, sustos, carreras  arrugues de levitas y apabulles de chisteras, y por donde habían entrado salió la comisión,no sin antes arrear con todo lo que podían;quién con el ferrocarril de La Robla; quien , con Cuartel; quien, con dos docenas de carreteras;  y quien…¿da más?”.

 

También por la noche hubo en ‘Tournier’, una comilona en que el Presidente del Consejo de Ministros,  el astorgano’ Manolito’  se puso lacrimoso y recordó la Eragudina, las piedras, Los mamporros de la escuela, Pedro Mato. La cordialidad del ‘Tournier’ se hizo más perfecta en aquella cachupinada o “entre las más oscuras bragas del maragato y la chillona trencilla del canónigo,  entre la levita a medio uso y el frac color ratón”.

 

En las quintillas que a otro respecto le dedica ‘Marcos de Obregón’, por su nombramiento de Director de Administración Local,  titulado ‘Sal de higuera’  se dice:

 

“Lleno de satisfacción

por su triunfo colosal,

he visto que va Gullón

a ocupar la Dirección

de Administración Local”.

 

Le recuerdan los tres banquetes y el jamón que en tan pocos días se han soplado.

 

‘El Fresco" había terminado  pero quiero recordar algunos detalles que completen la historia externa de esta revista veraniega de los años diez. 

 

(CONTINUARÁ)

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.